1. Inicio
  2. Opinión
  3. Comunidad de blogueros
  4. Alma, Natalia, Juanma y Alfonso, arquitectos del Partido Popular de centro-reformista

Un gran impacto de la corrupción que rodea a Sánchez, su entorno y los cuados del PSOE. (Foto: @PP)

EL BIEN COMÚN

Alma, Natalia, Juanma y Alfonso, arquitectos del Partido Popular de centro-reformista

El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno; el presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco; la eurodiputada Alma Ezcurra; y la alcaldesa de Zaragoza, Natalia Chueca; los arquitectos de la Ponencia Política del Partido Popular.

Hechosdehoy / Gustavo Parma
Etiquetado en:

Desprecio a la UCO. No habrá dimisión de Pedro Sánchez ni adelanto electoral. El presidente del Gobierno ha optado por aferrarse al cargo y ha descartado convocar elecciones, celebrar un Superdomingo electoral para hacer coincidir las generales con las autonómicas y municipales, y que vaya a hacer cambios en el Gobierno.

En los hechos de hoy, martes 17, el Partido Popular presenta la Ponencia Política que incorpora el preámbulo “Nosotros, los españoles” y un apartado con los principios y valores del partido.

 

Una presentación que llega justo como respuesta a los ataques e insultos de un Pedro Sánchez agobiado en el Consejo de Ministros y en el PSOE por los graves escándalos de corrupción desvelados y confirmados en los audios conocidos en el informe de la UCO como destacó Hechos de Hoy.

Frente a los ataques e insultos contra el Partido Popular como supuesta organización de extrema derecha con afirma Sánchez, la Ponencia Política, que es clave ante el Congreso Nacional, sitúa al partido con la meta y objetico de servir al bien común, la defensa de España y su libertad y su cultura.

El documento define los principios y valores del partido. Se define en el documento al Partido Popular como un partido de centro-reformista que, “a partir de la tradición ideológica del liberalismo, la democracia cristiana y el conservadurismo, quiere representar a todos los españoles que creen en la democracia liberal, en la economía social de mercado, en la libertad, la justicia y la igualdad, en una Europa fuerte y en una España unida y plural”.

Alma, Natalia, Juanma y Alfonso

Alma, Natalia, Juanma y Alfonso, los arquitectos del Partido Popular de centro-reformista. Juanma Moreno, Alfonso Fernández Mañueco, Alma Ezcurra y Natalia Chueca han dirigido la Ponencia Política del Partido Popular.

El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno; el presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco; la eurodiputada Alma Ezcurra; y la alcaldesa de Zaragoza, Natalia Chueca, los arquitectos de la Ponencia Política del Partido Popular.

Juanma Moreno es el primer presidente del Gobierno autonómico andaluz que ha tenido el PP en la historia de España. Llegó al poder en 2018 y su victoria de 2022 por mayoría absoluta se produjo en el primer proceso electoral que vivió Alberto Núñez Feijóo como líder nacional del partido.

Alfonso Fernández Mañueco preside el principal bastión electoral del Partido Popular, donde la formación gobierna ininterrumpidamente desde 1987. Tiene experiencia como presidente pero también como alcalde de Salamanca y, por tanto, conoce todas las particularidades de la política.

Alma Ezcurra, diputada en el Parlamento Europeo y exdiputada en la Asamblea de Madrid, trabaja activamente en la Fundación Reformismo 21, donde ayuda a canalizar las propuestas y la información que la sociedad civil quiere poner a disposición del Partido Popular. Ha sido la encargada de coordinar los trabajos de la Ponencia Política.

Natalia Chueca ganó las elecciones municipales en Zaragoza en su debut como candidata, reemplazando a Jorge Azcón en el gobierno de la capital . Es una gestora acreditada que está demostrando habilidad para los acuerdos y eficacia en el manejo de los temas ordinarios de una de las principales ciudades de nuestro país.


Nosotros, los españoles

El Partido Popular presenta su Ponencia Política, un documento que incorpora el preámbulo Nosotros, los españoles y un apartado que recoge los valores y principios.

La primera parte del documento reivindica la Transición española y asegura que la España de 1978 “ha sido la mejor de todas, la más libre y la más próspera”, pero advierte de que “hoy está amenazada”.

Así, el preámbulo explica que, convencidos de su incapacidad para conformar una mayoría social en torno a su propio proyecto político, los actuales dirigentes socialistas vieron en las fuerzas independentistas su única oportunidad para acceder al Gobierno y dejaron atrás décadas centradas en la construcción de un país más integrado y robusto “La Transición política y la cohesión nacional han sido sus víctimas”.

Como apuntan, por primera vez en democracia esos apoyos han tenido un precio inadmisible. “Formaciones que solo defienden los intereses de una parte, que trabajan abiertamente por la desintegración o que, incluso, han sido condenados por sedición, controlan la gobernabilidad y tienen la última palabra sobre las políticas de Estado”.

Luego de recordar los indultos a condenados por el Tribunal Supremo, la eliminación del delito de sedición, la reducción de penas a la malversación y la supresión de contrapesos al poder y politización de los órganos constitucionales como primeras consecuencias de los acuerdos; señalan que, también por primera vez en democracia, no fue el candidato del partido más votado quien salió investido como presidente. “Ocurrió porque se pactó la amnistía de los más graves delitos contra el Estado, se garantizó la impunidad a cambio del voto”.

Del mismo modo, rechazan que el Gobierno reaccione a sus graves casos de corrupción atacando a la Judicatura y a las Fuerzas de Seguridad del Estado.

“Por primera vez, y a cambio de unos meses más en La Moncloa, los actuales dirigentes del Partido Socialista están asumiendo como propia una mutación constitucional que pretende hacer de España un Estado plurinacional, de corte confederal”, se denuncia.

“El resultado: un Estado de derecho más débil, unas instituciones cada día menos neutrales, la separación de poderes en entredicho, el principio de igualdad maltrecho y la quiebra de la solidaridad entre españoles”.

Ante esta situación, el Partido Popular defiende que, “juntos, los españoles volveremos a hacer grandes cosas”. Para ello, ofrece unidad frente a la fragmentación y sincera voluntad de acuerdo frente a los intentos ajenos de ruptura.

De este modo, el Partido Popular busca el apoyo de todos aquellos que quieran aportar al proyecto común y piden la confianza de la ciudadanía para llevar a cabo un mandato transformador, “que sea reparador allí donde haga falta reparar, que reconstruya donde debamos reconstruir y que cree donde todavía no se ha llegado”.

“Hemos venido a derribar el muro que han querido levantar para separarnos. Hemos venido a dar paso a un tiempo político nuevo, en el que el sujeto protagonista vuelva a conjugarse en primera persona del plural: ‘Nosotros, los españoles’”, se recalca.

Consciente de que hay muchas cosas por hacer, desde acometer la regeneración democrática hasta desarrollar una agenda de prosperidad que restaure el progreso material. El Partido Popular apela a la gran mayoría de ciudadanos que desean permanecer unidos, establecer cada día vínculos más estrechos y solidarios, y que quieren compartir un futuro mejor. “Y lo hacemos a través de esta ponencia que recoge nuestro compromiso con todos los españoles, el proyecto de país que vamos a defender si nos dan su confianza”.

Principios y valores

El texto de la ponencia también incluye un apartado con los principios y valores del Partido Popular, que se define como un partido de centro-reformista el cual, a partir de la tradición ideológica del liberalismo, la democracia cristiana y el conservadurismo, quiere representar a todos los españoles que creen en la democracia liberal y el Estado social y democrático de derecho, así como en la economía social de mercado

Además, el Partido Popular entiende que el libre intercambio de ideas es fundamento esencial de la democracia, requisito para la libertad individual y fuente de crecimiento social y económico.

Otro de los ejes que destacan es la unidad de la Nación española, que “es fruto de nuestra historia, nuestros valores y nuestra cultura compartida y representa la mejor garantía de futuro, inspiración y fortaleza”.

El Partido Popular asume como partido la defensa de un proyecto nacional al tiempo que consideran que es el momento de fortalecer y consolidar un Estado autonómico racional y viable.

Igualmente, aseguran que la prioridad de la formación es el bien común, entendiendo la política como servicio, no como poder; resaltan que la persona es el centro de su acción política y abogan por una nación de ciudadanos libres e iguales.

Tras incidir en que la Transición, que culminó en la Constitución del 78, es el momento fundacional de nuestra democracia, el Partido Popular aclara que sus valores nacen del humanismo cristiano.

“Queremos que España sea una sociedad de personas independientes”, “nos inspira la fe en el mérito y la cultura del esfuerzo”, “creemos en un Estado limitado, eficaz y subsidiario” y !defendemos el reformismo como forma de hacer política”, destaca el resto de principios.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Fill out this field
Fill out this field
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.
You need to agree with the terms to proceed

twitter facebook smarthphone
Menú