En los hechos de hoy, jueves 12, Cayetana Álvarez de Toledo dio la respuesta a la pregunta de qué tiene que pasar para que empiece a arreglarse todo. Dijo que “en un día como hoy, sinceramente, empiezo a pensar que Abascal prefiere que siga Sánchez a que gobierne Feijóo“.
Cayetana Álvarez de Toledo protagonizó un encendido discurso en el Congreso de los Diputados en el que arremetió sin contemplaciones contra Pedro Sánchez, dejando uno de los momentos más contundentes de la jornada parlamentaria.
Cayetana Álvarez de Toledo acusó a Pedro Sánchez de convertir España en una “democracia fallida” y querer colonizar la justicia “al no poder someterla”.
En sus primeras declaraciones en el Congreso de los Diputados, en un jueves histórico, Alberto Núñez Feijóo señaló que Pedro Sánchez y su “cuadrilla” parece que empezaron “robando en las primarias y no han parado de hacerlo”. “Es su modus operandi”, sentenció.
<
Indignación a la vez al apoyo de Abascal a Sánchez. “La debilidad de la oposición del señor Feijóo es letal para la oposición en España”, la reacción de Santiago Abascal a la intervención de Pedro Sánchez en la que no asumió ninguna responsabilidad directa.
En los hechos de hoy, jueves 12, primera respuesta de Pedro Sánchez a los seis escenarios abiertos. Pidió perdón, no asumió ninguna responsabilidad directa y se negó a convocar elecciones hasta 2027.
Como apuntó Hechos de Hoy, están abiertos seis escenarios. Sobre algunos se pronunció Sánchez, sobre otros guardo silencio. Pidió “disculpas y perdón” pero no asumió ninguna responsabilidad directa: “No habrá elecciones hasta 2027”.
Se escudó en que Santos Cerdán lo engañó y le creyó. No habrá elecciones ni crisis de Gobierno. Trató de aislar al Gobierno poniendo el foco en el partido.
En un jueves frenético, el secretario de organización del PSOE, Santos Cerdán, presentó su dimisión tras una tensa reunión en Ferraz con la vicesecretaria general del partido, María Jesús Montero. Le exigió explicaciones por el informe de la UCO que se ha conocido este jueves. El hasta ahora número tres del PSOE ha anunciado, mediante un comunicado sin el anagrama del partido, que entrega el acta, aunque sin especificar cuándo renunciará a su condición de aforado.
Un clima de ansiedad
De nuevo los analistas insisten en los interrgantes:
1. Todo o nada. Sánchez, con su maquinaria de propaganda activada, dispuesto a que la miitad de España lo vea como una manipulación y campaña de los jueces contra él.
2, Podría ser abandonado por parte de sus socios.
Con el apoyo de ocho fuerzas políticas y 179 diputados, Pedro Sánchez logró ser investido como presidente del Gobierno. ¿Puede producirse un escenario de rebelión?
– PSOE: 121 escaños.
– Sumar: 31 escaños.
– Esquerra Republicana de Cataluña (ERC): 7 escaños
– Junts: 7 escaños.
– Partido Nacionalista Vasco (PNV): 5 escaños
– EH Bildu: 6 escaños.
– Bloque Nacionalista Gallego (BNG): 1 escaño.
– Coalición Canaria: 1 escaño.
3. En el partido hay primeros movimientos para designar a Salvador Illa como su sucesor en el PSOE.
4. Podría dimitir y trasladarse a vivir en el extranjero. Varios analistas políticos insistieron a Hechos de Hoy en situarlo en Marruecos.
Se insiste en el caso Graxi. Benedetto “Bettino” Craxi fue un político italiano, uno de los máximos exponentes del Partido Socialista Italiano. Fue primer ministro de Italia de 1983 a 1987 en la primera etapa del pentapartito italiano. Implicado en la trama de corrupción de Tangentopoli, huyó en 1994 a Túnez, donde falleció unos años más tarde.
5. Podría atrincherarse totalmente en La Moncloa y convocar un Superdomingo electoral en mayo de 2027.
6. Hay muchas presiones para disolver las Cámaras y convocar elecciones inmediatas.
Las explicaciones de Pedro Sánchez
Delimitar la crisis y salvar el Gobierno. Fue la decisión del presidente del Gobierno y secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, que ha encapsulado el caso Cerdán en el partido.
Anuncia que pondrá en marcha una auditoría externa sobre las cuentas del PSOE y buscará salvar de la crisis en la que está sumido el partido impulsando una renovación de la estructura del partido.
Sánchez rompió su silencio tras hacerse público el informe de la UCO sobre Santos Cerdán en el que salen a la luz el amaño de las primarias que ganó Sánchez o la transcripción de las grabaciones incautadas que permitían a la UCO hacedr un balance de que Cerdán, Ábalos y Koldo gestionaron 620.000 euros en mordidas.
Sánchez pidió perdón a la militancia y aseguró que “hasta esta misma mañana estaba convencido de la integridad de Santos Cerdán”. Ahora, tras haber defendido en primera persona a su ex número tres del partido, reconoce que “no debería haber confiado en él”.
No convocará elecciones generales, descartó una moción de confianza y confirmó que agotará la legislatura. “Esto no va de mi, ni del PSOE, ni de los diputados del grupo socialista. Va de un proyecto político que está haciendo las cosas buenas para este país”.
Atención a grandes interrogantes en un escenario muy grave.