1. Inicio
  2. Opinión
  3. Comunidad de blogueros
  4. Wall Street, pendiente de la carrera por la inteligencia artificial

Nvidia, en la carrera de la inteligencia artificial. (Foto: CNBC)

ÍNDICE TECNOLÓGICO

Wall Street, pendiente de la carrera por la inteligencia artificial

Wall Street activó el freno. A Madrid llegó la frialdad de Nueva York con el IBEX 35 sufriendo para consolidar una frontera de máximos de 20 meses. Los datos de Naturgy fueron recibidos con frialdad mostrando este clima de dudas y temores.

Hechosdehoy / José Vidal

Wall Street cerró mixto ante una caída del IPC de Estados Unidos menor de lo esperada. El tecnológico Nasdaq fue el índice más beneficiado en jornada relativamente buena para las tecnológicas, con fuertes subidas para varias empresas del sector, ante las ligeras caídas del Dow Jones y el S&P 500.

Por su parte, el Nasdaq, que aglutina a las principales tecnológicas del país sube un o,57% hasta aterrizar en 11.960,15 puntos.
Entre las tecnológicas que contribuyeron a las subidas del Nasdaq se encuentra Palantir y el fabricante de microprocesadores Nvidia. Progresa más de un 5% después de un informe de Bank of America que la señala como posible ganador de la carrera por el desarrollo de la inteligencia artificial.

El impacto de las dudas de Wall Street 

Por el momento no se vislumbra un techo para los tipos de interés.

Los mercados esperaban la reunión de marzo de la Reserva Federal como el momento del final en el ciclo alcista de los tipos de interés en Estados Unidos. La perspectiva ahora es totalmente diferente.

Se espera un nuevo adicional de las tasas. Hay además serias dudas sobre posibles rebajas de tipos a finales de año. El dato de inflación de Estados Unidos conocido el martes 14 no registró toda la desinflación que esperaban los analistas. Tanto el IPC como los precios subyacentes se moderan a un ritmo más lento del previsto.

Las dudas que mostró al cierre de Wall Street están en un primer plano este miércoles 15. Los futuros se inclinan más claramente hacia los números rojos, en una dirección opuesta a la que registran los intereses de la deuda. La rentabilidad exigida al bono estadounidense a diez años escala tras el dato de IPC hasta el entorno del 3,75%, muy por encima del 3,40% con el que comenzó el mes de febrero.

En Europa el resurgir de las ventas también eleva las rentabilidades exigidas a la deuda. El bund alemán supera por momentos el 2,40%, y el bono español a diez años sobrepasa el umbral del 3,40%.

El incremento en los costes de financiación añade más presiones sobre el crecimiento económico y sobre las empresas. La renta variable europea se atasca.

Los inversores de la renta variable europea asimilan el aumento de los intereses de la deuda, pero también el freno en la cotización del euro. El dato de ayer del IPC de Estados Unidos y la posible subida de tipos adicional de la Fed han impulsado al dólar. El euro  sufre para conservar el nivel de 1,07 dólares. Los descensos se extienden a la libra esterlina, replegada al filo de los 1,21 dólares.

La revalorización del dólar contribuye a corregir las últimas subidas registradas en el mercado del petróleo. El barril de Brent se repliega desde los 86 hasta los 84 dólares. El barril de West Texas baja de los 78 dólares.

La mayor firmeza del dólar juega en contra de un oro que choca con los 1.850 dólares la onza en su intento de remontada. Un signo algo más alcista registra el bitcoin que recupera por los 22.000 dólares.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Fill out this field
Fill out this field
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.
You need to agree with the terms to proceed

twitter facebook smarthphone
Menú