1. Inicio
  2. Secciones
  3. Deportes
  4. La Vuelta arranca la segunda semana marcada por trampas y muros
La segunda semana arranca en Roquetas de Mar y va hasta El Rincón de la Victoria. (Imagen: @LaVuelta)

La segunda semana arranca en Roquetas de Mar y va hasta El Rincón de la Victoria. (Imagen: @LaVuelta)

DE ALMERÍA A SANTANDER

La Vuelta arranca la segunda semana marcada por trampas y muros

Enric Mas (Movistar Team) afirma que tienen la mejor situación de carrera con él segundo y con su compañero Miguel Ángel López tercero, y que intentarán aprovecharlo para desbancar al líder Primoz Roglic.

Hechosdehoy / Ep / Samuel Murphy

Este martes arranca la segunda semana de La Vuelta 2021 en Roquetas de Mar (Almería). Estará marcada por varias trampas, marcadas por el presumible calor de Andalucía y Extremadura, camino después de Castilla y León antes del segundo día de descanso, en Santander

De los españoles, el ciclista del Movistar Team Enric Mas ha asegurado que tienen la mejor situación de carrera con él segundo y con su compañero Miguel Ángel López tercero, y que intentarán aprovecharlo para, con estrategia de equipo, desbancar al líder Primoz Roglic (Team Jumbo-Visma).

De Almería, donde han descansado este lunes, hasta la capital cántabra hay un recorrido sin alta montaña, quizás, pero con etapas llanas bajo el calor, con 'muros' y cotas bajas que pueden provocar sorpresas y también finales en alto para que los aspirantes a la general muestren, o jueguen, sus cartas.

Este martes, para empezar, una etapa con salida en Roquetas de Mar que es llana pero con un único puerto duro, el de Almachar de 2ª categoría, coronado a 15 kilómetros de la meta en Rincón de la Victoria. La primera de las trampas andaluzas a desactivar.

Y le sigue la etapa 11, de media montaña, entre Antequera y Valdepeñas de Jaén sobre 133,6 kilómetros. Un final de sobras conocido y no por ello inocuo. El terreno irregular, en subida, llevará al pelotón al Puerto de Locubín (2ª, de 8,8 kilómetros al 5 por ciento) y a la exigente y explosiva subida final al muro de Valdepeñas de Jaén.

Jaén y Córdoba estarán conectadas por los 175 kilómetros de la etapa 12, de media montaña al pasar por dos puertos, el último a menos de 20 kilómetros para la meta. Etapa para una fuga, a vigilar por el gran grupo, o para llegada masiva entre los más fuertes. Y para esprint masivo, el que se presume en Villanueva de la Serena en la etapa 13.

La montaña regresará al día siguiente, en un extremeño Pico Villuercas subido dos veces, pero de distinto modo. Primero, será tres kilómetros de hormigón y rampas del 15 por ciento casi de media, hasta 20 de pendiente máxima. La subida final a meta, serán 14,5 kilómetros al 6,2 por ciento, terreno en el que marcar diferencias para los metidos en la general.

El domingo, antes de la segunda jornada de descanso, en la etapa 15, más montaña. Esta vez en una etapa larga de 197,5 kilómetros entre Navalmoral de la Mata y El Barraco, zona limítrofe a la castigada la semana pasada por el terrible incendio forestal. No termina arriba, pero son cuatro puertos con dos de 1ª de por medio, el Alto de la Centenera y el Puerto de Mijares, y un último 3ª coronado a 5 de la meta de la población abulense.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Fill out this field
Fill out this field
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.
You need to agree with the terms to proceed

twitter facebook smarthphone
Menú