1. Inicio
  2. Secciones
  3. Comunicación
  4. Twitch, TikTok y los podcast, nuevos canales de información
(Foto: StefanCoders)

(Foto: StefanCoders)

¿POR QUÉ?

Twitch, TikTok y los podcast, nuevos canales de información

El consumo de pódcast aumentó un 25% durante el confinamiento y ya es el formato elegido por una de cada cuatro españoles. Twitch y TikTok son las redes que crecen de forma más significativa en 2021.

Hechosdehoy / UN / UOC

El consumo de pódcast ha aumentado un 25% durante el confinamiento, según un estudio de Voxnest, y ya es el formato elegido por una de cada cuatro personas en España. Del mismo modo, Twitch y TikTok han conseguido situarse como una de las redes que crecen de forma más significativa este año 2021, según el informe Iab Spain.

La red de vídeos cortos es la que aumenta de forma más destacada y se sitúa en la novena posición, y Twitch crece un 6 % respecto al año anterior en lo que se refiere a su uso mensual. Estos nuevos formatos parecen estar asaltando el trono de las redes clásicas.

"Ya desde antes de la pandemia venían cobrando fuerza, pero sin duda han sido la emergencia sanitaria global y sus restricciones a la movilidad y el teletrabajo los que han disparado la demanda y, con ello, el auge de las retransmisiones en vivo de eventos de interés público", afirma Leandro Lamor, delegado general de la Agencia EFE en Cataluña.

En esta línea, Candela Ollé, directora del máster universitario de Periodismo y máster universitario de Periodismo y  Comunicación Digital: Datos y Nuevas Narrativas de la UOC asegura que “los datos afirman este aumento en el uso TikTok durante los meses de confinamiento y la explosión y consolidación de Twitch y los podcast. Son tres formatos emergentes que son tendencia y que tienen potencial de conexión con la audiencia y con públicos objetivos a los que hasta ahora no se llegaba".

Sobre el auge de estos nuevos canales como fuentes de información tratará la V Jornada de Periodismo Móvil (MoJoMAD), que organizan la Universitat Oberta de Catalunya (UOC) y la Agencia EFE el martes 18 de mayo.

La actualidad ha ayudado a popularizar estos formatos. El suceso de Minneapolis que globalizó el movimiento Black Lives Matter o el intento de asalto al Capitolio de los partidarios de Trump fueron clave. "Aquellas imágenes, captadas por miles de teléfonos móviles, se diseminaron por las redes mediante estas nuevas plataformas, que han encontrado unas audiencias ansiosas de consumir información en vivo, narrada en directo, y que se han convertido en nuevas ventanas de realidad social", explica Lamor.

Durante la Jornada MoJo, una de las mesas redondas tratará precisamente sobre el uso del móvil a la hora de registrar momentos históricos recientes, como el asalto al Capitolio, las elecciones de Estados Unidos, el caso George Floyd o el incendio en Lesbos, con profesionales como Patricia Simón (La Marea), Alfonso Congostrina (El País) y Fran Sevilla (RNE).

Por medio de TwitchIbai Llanos superó en Navidad a la televisión convencional retransmitiendo las campanadas de Nochevieja, con más de medio millón de espectadores. El periodista Emilio DoménechNanísimo en las redes sociales, realizó un seguimiento de las elecciones estadounidenses a través de la plataforma -en la que cuenta con más de 16.000 seguidores- que se convirtió en referencia informativa para muchos jóvenes. "Twitch es un espacio predominante de videojugadores (gamers), pero también se está consolidando como una herramienta periodística", afirma Ollé.

Recientemente, la Volta a Catalunya se convirtió en la primera gran vuelta ciclista en España en tener un canal oficial en Twitch, además de lanzar un pódcast oficial para buscar las audiencias más jóvenes. Es un fenómeno que atrae a cada vez más jóvenes. En concreto, seis de cada diez jóvenes de entre dieciocho y veinticuatro años escuchan algún tipo de pódcast.

"Estas audiencias se caracterizan por un consumo informativo en el móvil y por su inclinación a publicaciones cortas, con datos y un lenguaje sencillos de entender", explica Lamor. Para Ollé, "el pódcast tiene mucho potencial, por su variedad de focalizaciones y especializaciones de contenidos".

Precisamente, sobre el pódcast como elemento informativo nos hablará, durante la Jornada MoJoMADCristina Mitre, creadora del blog sobre belleza, bienestar y salud "The Beauty Mail", cuya versión en pódcast fue, en 2020, por tercer año consecutivo uno de los cinco más escuchados en España.

Queda por ver si estos nuevos formatos conseguirán mantenerse en el futuro. ¿Cuántos se acuerdan, por ejemplo, de Periscope? "Estas plataformas han venido para quedarse, porque el mundo pospandémico será más digital que el anterior y los medios no pueden desentenderse de ello", advierte Lamor, que añade: "Si los medios quieren entrar en ese segmento, fracasarán si replican sus formatos actuales en estas nuevas plataformas. Deberán revisar la manera de explicar las noticias, o serán elefantes en una cacharrería, aunque sea digital".

Durante la Jornada MoJoMAD se abordará este tema con la mesa redonda "¿Cómo trabajar con las redes pensadas para móviles en el periodismo?". Será la cuestión que centrará una mesa redonda sobre plataformas como Instagram, TikTok o Twitch, con la participación de los periodistas Luis Blasco (El Mundo), Patricia Escalona (Antena 3 Noticias) y Rocío Benavente (Maldito Bulo).

¿Será Twitch el futuro emisor de unos mundiales de fútbol? ¿O el fichaje de Ibai Llanos por La Liga es una mera operación de marketing o un nuevo filón? ¿Cómo sobrevivirán las estrategias de muro de pago de los medios sin perder audiencias jóvenes? Veremos lo que depara el futuro.

Lo cierto es que el mercado de plataformas avanza deprisa y se hace difícil saber cuáles de estas sobrevivirán o si alguna se sitúa como sustituta en el actual ecosistema informativo.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Fill out this field
Fill out this field
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.
You need to agree with the terms to proceed

twitter facebook smarthphone
Menú