Rápidamente se produjo el desenlace pasando Grecia de la tragedia al drama. Cuatro sondeos independientes anunciaron el NO -con mayúsculas- tras el cierre de los colegios. El escrutinio lo confirmó. En París y en Berlín, antes de los anuncios oficiales en Atenas, confirmaron una cumbre especial.
No fue ninguna sorpresa en Bruselas y en Frankfurt, las capitales política y económica de la Unión Europea. Alexis Tsipras no había dado ninguna opción al triunfo del Sí a la Comisión Europea. Puso toda la maquinaria del Estado al servicio de un plan que, según expertos en Bruselas, seguramente maquinó desde su victoria electoral. Buscaba dar un jaque a la Unión Europea y lo consiguió.
En Bruselas hay la impresión, y la convicción, de que se entra en un escenario desconocido. Analistas financieros alteraron de que puede producirse este lunes una brecha negativa de 10 puntos (ver en Hechos de Hoy, El referéndum de Grecia puede abrir una brecha financiera de diez puntos).
Las cuatro capitales del núcleo duro del euro (Berlín, París, Roma y Madrid) han estado en contacto. Angela Merkel y François Hollande confirmaron la trascendencia del momento al confirmarse una cumbre francogermana en París este lunes. La canciller de Alemania y el presidente de Francia quien analizar conjuntamente los enormes desafíos que se abren en la Eurozona.