Felipe González y Alfonso Guerra piden apoyo al PP
¿Por qué hay una guerra de nervios en La Moncloa y en el sector sanchista del PSOE?
1. Por el error de Pedro Sánchez de dar por muerto (políticamente) a Alberto Núñez Feijóo.
2. Por dar por seguro que el Rey le propondrá como candidato en la nueva ronda de consultas. Podría no suceder porque BNG, ERC, EH Bildu y Junts ya han anunciado que no acudirán al Palacio de La Zarzuela. El Rey no podrá conocer la orientación de sus votos. Además estos cuatro partidos secesionistas (soberanistas) no estarán presentes en el acto de la jura de la Princesa de Asturias, la Infanta Leonor, en el Congreso de los Diputados.
3. La soberbia de Pedro Sánchez (buscando sobre todo los 7 votos de Junts) le ha llevado a adelantar una Ley de Amnistía que supondría el fin de la Constitución de 1978 y colocaría al Rey en una delicadísima situación.
4. El acto en la plaza de Felipe II supone además el llamamiento formal del PP a los diputados del PSOE a que se abran a un periodo de entendimiento, pactos y consensos entre los dos partidos mayoritarios de España. Si los cuatro votos que le faltan a Feijóo salieran del PSOE se abriría un terremoto político para el sanchismo.
El encargo de La Moncloa a Juan Lobato
En este marco político, el líder de los socialistas madrileños (PSOE-M), Juan Lobato, lanzó una dura acusación a Telemadrid.
Denunció que “Isabel Díaz Ayuso ha encargado que Telemadrid haga un programa especial utilizando medios públicos para financiar la retransmisión de ese acto”. Mandó un burofax a la cadena autonómica de la Comunidad de Madrid, Telemadid, exigiendo información y la cancelación del programa especial indicando que no se puede utilizar dinero público para retransmitir un acto de un partido político.
La respuesta de Telemadrid
De cara al acto convocado por el PP en la Plaza de Felipe II este domingo contra la amnistía, Telemadrid confirmó que recibió el burofax. Juan Lobato aseguró que ha tenido información de que la presidenta Isabel Díaz Ayuso “ha encargado que se haga un programa especial utilizando medios públicos para la retransmisión de ese acto”.
La dirección de Telemadrid respondió en su comunicado a las graves acusaciones de Juan Lobato y su burofax.
Telemadrid hizo las siguientes puntualiaciones:
1.- Es falso que se haya recibido el encargo de retransmitir el acto contra la ley de amnistía. Telemadrid no realiza ni produce la señal del evento por lo tanto no incurre en ningún gasto extraordinario.
2.- Telemadrid no va a retransmitir integramente el acto ni hay un programa especial previsto; se informará a los madrileños con criterios estrictamente profesionales.
3.- Lamentamos que se critique desde un partido político el tratamiento informativo de algo que todavía no ha ocurrido.
4.- Recordamos, además, que la labor de RTVM se controla en una comisión parlamentaria donde los partidos reciben las explicaciones oportunas. No hay precedentes de que una formación exija esas explicaciones de manera previa.
Por todo ello, Telemadrid reclama respeto a su independencia y a la profesionalidad de sus trabajadores.
El contexto del acto en la Plaza de Felipe II
Partido Popular (PP): 137 escaños (8.091.840 de votos, 33,05 %)
Partido Socialista Obrero Español (PSOE): 121 escaños (7.760.970 de votos, 31,70 %)
Vox: 33 escaños (3.033.744 de votos, 12,39 %)
Sumar: 31 escaños (3.014.006 de votos, 12,31 %)
Esquerra Republicana de Catalunya (ERC): 7 escaños (462.883 votos, 1,89 %)
Junts per Catalunya (JpC): 7 escaños (392.634 votos, 1,60 %)
EH Bildu: 6 escaños (333.362 votos, 1,36 %)
Partido Nacionalista Vasco (PNV): 5 escaños (275.782 votos, 1,12 %)
Bloque Nacionalista Galego (BNG): 1 escaño (152.327 votos, 0,62 %)
Coalición Canaria (CC): 1 escaño (114.718 votos, 0,46 %)
Unión del Pueblo Navarro (RPN): 1 escaño (51.764 votos, 0,21 %)