De nuevo entre la política y la economía, en el alambre de la corrupción. Escándalo mayúsculo al conocerse que existieron en Caja Madrid sobresueldos de 50.000 euros con tarjetas. Es un terremoto político como apuntó Hechos de Hoy. 57 implicados eran de PP, PSOE, IU, CCOO y UGT.
Dimitieron Pablo Abejas como director de Economía de la Comunidad de Madrid, y Carmen Cafranga como presidenta de la Fundación Caja Madrid. Son dos de los 86 antiguos altos cargos de Caja Madrid que utilizaron las tarjetas black para realizar gastos personales sin justificar. Caja Madrid utilizó estas tarjetas para pagar sobresueldos a sus principales ejecutivos durante al menos diez años. La tarjetas -que no tributaban a Hacienda- funcionaban como un cheque en blanco que los beneficiarios no tenían que justificar.
Pedro Sánchez, abrumado
En Telecinco, el secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, calificó de escándalo lo sucedido en Caja Madrid. "Me avergüenza que haya militantes del PSOE que hayan contribuido a este tipo de tropelías, por eso pido perdón a la ciudadanía por este tipo de vergonzonerías". Pidió perdón "aún no teniendo nada que ver" por la implicación de militantes del partido en el uso de tarjetas opacas de Caja Madrid, algo que considera "un escándalo" y "una vergüenza".
Dijo que le avergüenza que militantes del PSOE "hayan incurrido en este tipo de tropelías". "Me da igual que sea legal", afirmó, porque la política "tiene que estar por encima de la ley" y un político debe ser además "ético, transparente".
Admitió que desconocía la existencia de esas tarjetas y el uso que se hacía de ellas, e incluso el detalle de las personas involucradas. Explicó que la dirección del PSOE ha contactado con todas las que han sido señaladas por los medios de comunicación y "van a comparecer" ante el partido para explicar qué uso hicieron de esas tarjetas y si declararon a Hacienda, y una vez aclarado tomará decisiones "muy duras".
Reiteró la intención de expulsarles del PSOE y de obligarles a devolver el dinero que pudiera haber sido defraudado. "Lo único que puedo hacer es pedir perdón, aún no teniendo nada que ver" y garantizar que será "implacable", aseveró.
Insistió en que los condenados por corrupción deben tener penas más duras y responder incluso con su patrimonio, para lo cual es necesario erradicar los paraísos fiscales, al menos en el ámbito europeo. Subrayó tambiénen el certificado fiscal de patrimonio como una medida preventiva porque aportará "una fotografía mucho más cierta" de la variación patrimonial de diputados y senadores al comienzo y al final de los mandatos.
Aunque ahora existe la obligación de presentar una declaración de bienes y patrimonio, es un formulario que el propio parlamentario aporta, explicó Sánchez, por lo que no deja de ser "su palabra", y por eso, añadió, Miguel Arias Cañete ocultó al Congreso los sobresueldos que cobró del PP y que han salido a la luz al aspirar al puesto de comisario europeo de Acción por el Clima y Energía.
La lista de la polémica y el escándalo
Un total de 83 directivos y consejeros de Caja Madrid utilizaron presuntamente tarjetas opacas en las que se cargaron también gastos privados valorados en más de 15 millones de euros entre los años 2003 y 2012.
De la lista de los 83 directivos y consejeros de la caja que utilizaron la tarjeta no declarada, 28 fueron nombrados a propuesta del PP, 15 por iniciativa del PSOE, cuatro por IU, seis por CC OO y otros cuatro por UGT. Entre los afectados hay dos exministros: Rodrigo Rato( PP) y Virgilio Zapatero (PSOE). En la lista, todos los consejeros que usaron las tarjetas, y la cantidad que cada uno de ellos gastó a cargo de ellas:
Consejeros nombrados a propuesta del PP
Estanislao Rodríguez-Ponga (255.400 euros)
Pablo Abejas (246.700)
Miguel Ángel Araujo (212.900)
Ricardo Romero de Tejada y Picatoste (212.200)
Antonio Cámara (178.000)
José Manuel Fernández Norniella (175.400)
María Carmen Cafranga (175.200)
Javier de Miguel (172.700)
Alberto Recarte (139.900)
Jesús Pedroche (132.200)
Francisco José Moure (127.300)
Mercedes Rojo (119.300)
Cándido Cerón (79.200)
Fernando Serrano (78.600)
Darío Fernández Yruegas (69.800)
José María Buenaventura (63.000)
Beltrán Gutiérrez (58.000)
José María Fernández del Río (47.800)
Juan Emilio Iranzo (46.800)
Miguel Corsini (46.700)
Manuel José Rodríguez González (37.100)
Rafael Pradillo (28.600)
Ignacio del Río (21.000)
José Nieto (19.800)
Jorge Rábago (8.000)
Mercedes de la Merced (287.900). [fallecida]
Consejeros nombrados a propuesta del PSOE
Antonio Romero (252.000)
José María de la Riva (208.900)
Ramón Espinar (178.400)
Ángel Eugenio Gómez del Pulgar (149.700)
José María Arteta (139.000)
Francisco José Pérez Fernández (122.600)
Jorge Gómez Moreno (98.200)
José Acosta (62.300)
María Enedina Álvarez Gayol (47.000)
Santiago Javier Sánchez Carlos (46.400)
Virgilio Zapatero (36.000)
Ignacio Varela (35.700)
Joaquín García Pontes (21.100)
Miguel Muñiz de las Cuevas (20.800)
José Caballero (19.800)
Consejeros nombrados a propuesta de IU
José Antonio Moral Santín (456.500)
Rubén Cruz (233.700)
Juan Gómez Castañeda (128.100)
Ángel Rizaldos (20.100)
Consejeros del sindicato CCOO
Francisco Baquero (266.400)
Antonio Rey de Viñas (191.500)
Rodolfo Benito (140.600)
Juan José Azcona (99.300)
Pedro Bedia (78.200)
Gabriel Moreno (20.400)
Consejeros del sindicato UGT
Gonzalo Martín Pascual (129.700)
Miguel Ángel Abejón (109.300)
Rafael Eduardo Torres (82.300)
José Ricardo Martínez (44.200)
Consejeros de la patronal
Gerardo Díaz Ferrán, de la CEOE (94.000)
Francisco Javier López Madrid, de CEIM (34.800)
Directivos
Rafael Spottorno (223.900)
Ildefonso José Sánchez Barcoj (484.200)
Según la documentación, de la lista de directivos y consejeros de Caja Madrid, solo tres no usaron la tarjeta de crédito pese a disponer de ella: Félix Manuel Sánchez Acal, de UGT, y los directivos Íñigo María Aldaz y Esteban Tejera. De los que sí utilizaron la tarjeta opaca, varios devolvieron parte del dinero: Rodrigo Rato (54.837 euros), José Manuel Fernández Norniella (9.700), Matías Amat (42.042) e Ildefonso José Sánchez Barcoj (90.879).