1. Inicio
  2. Secciones
  3. Deportes
  4. Ruth Beitia, medalla de oro en salto de altura, el sueño de toda su vida

PRÓRROGA CON PREMIO

Ruth Beitia, medalla de oro en salto de altura, el sueño de toda su vida

A sus 37 años, ha sabido sacar partido a su gran concurso al no fallar en ninguno de sus intentos hasta que el listón subió a los 2.00 metros.Mirela Demireva y Blanka Vlasic fueron plata y bronce.

Hechosdehoy / Ep / S. Murphy
fjrigjwwe9r1_articulos:cuerpo

Ruth Beitia se ha proclamado nueva campeona olímpica del salto de altura tras imponerse en la final de los Juegos de Río de Janeiro, dando a España su decimocuarta medalla en el evento. A sus 37 años, ha sabido sacar partido a su gran concurso al no fallar en ninguno de sus intentos hasta que el listón subió a los 2.00 metros.

No superó esa altura, pero tampoco lo hicieron sus tres rivales, que arrastraban nulos de otras alturas, por lo que el título fue para la cántabra. La búlgara Mirela Demireva y la croata Blanka Vlasic fueron plata y bronce, respectivamente. 

Beitia se convirtió además en la primera atleta nacional campeona olímpica. El atletismo español, a falta del maratón de este domingo, se marcha de la ciudad brasileña de un modo totalmente diferente al de hace cuatro años de Londres cuando no logró ningún metal, encadenando dos Juegos sin hacerlo. En esta ocasión, se rompió esa sequía a mediados de esta semana con la plata de Orlando Ortega en los 110 metros vallas y puso el colofón con el oro de Beitia.

La de Santander, de 37 años, se convirtió en la primera campeona olímpica del atletismo en España. Las mujeres sólo habían dado una medalla a España en este deporte en toda la historia de los Juegos, en Sydney 2000, el bronce de María Vasco en los 20 kilómetros marcha.

Ahora, Beitia une su nombre al palmarés de medallistas de oro olímpicos, en el que sólo estaban el marchador Dani Plaza y el mediofondista Fermín Cacho, campeones en los 20 kms marcha y los 1.500 metros en Barcelona'92.

El atletismo dio a España su primera medalla en Moscú'80, gracias a la marcha, la disciplina más prolífica con cuatro metales. Jordi Llopart se colgó la plata en los 50 kms marcha y cuatro años después, en Los Angeles, el mediofondo brilló con el bronce de José Manuel Abascal en el 1.500 metros.

Tras la ausencia de metales en Seúl'88, la cita de casa, en Barcelona, dio cuatro metales, y además de los mencionados oros de Plaza y Cacho, se unieron la plata de Antonio Peñalver en decatlón y el bronce de Javier García Chico en pértiga.

El mediofondista soriano repitió metal en Atlanta'96 en el 1.500 metros, pero lo cambió por una plata, y estuvo acompañado por el bronce de Valentín Massana en los 50 kms marcha. En Sydney 2000 sólo hubo el bronce Vasco y en Atenas 2004 se sumaron la plata de "Paquillo" Fernández en 20 kms y los bronces de Joan Lino Martínez en longitud y de Manuel Martínez en peso, este último, recibido nueve años más tarde tras el positivo de Yuri Bilonog.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Fill out this field
Fill out this field
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.
You need to agree with the terms to proceed

twitter facebook smarthphone
Menú