1. Inicio
  2. Secciones
  3. España
  4. El Rey y la Reina en el zulo de Ortega Lara para recordar la crueldad de ETA
Dentro del zulo de Ortega Lara para recordar qué fue ETA

Dentro del zulo de Ortega Lara para recordar qué fue ETA, (Foto: @CasaReal)

MEMORIAL DE VÍCTIMAS DEL TERRORISMO

El Rey y la Reina en el zulo de Ortega Lara para recordar la crueldad de ETA

La verdad, la memoria, la dignidad y la justicia. Los pilares del Memorial de Víctimas del Terrorismo. El Rey y la Reina pudieron vivir la experiencia de la crueldad de ETA en el zulo en el que Ortega Lara sufrió su angustioso e inhumano secuestro.

Hechosdehoy / María Céspedes

El Rey Felipe VI y la Reina Letizia inauguraron el Memorial para las Víctimas del Terrorismo de Vitoria. Aisrieron a este impresionante acto el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y el lehendakari, presidente del gobierno del País Vasco, Iñigo Urkullu.

Junto a los Reyes,  miembros del patronato de la Fundación Centro para la Memoria de las Víctimas del Terrorismo y representantes de las Fundaciones, Asociaciones y Víctimas del Terrorismo.

En su visita a la exposición permanente en el Centro Memorial para las Víctimas del Terrorismo, durante el recorrido, los Reyes pudieron observar una simulación del zulo donde estuvo secuestrado el funcionario de prisiones José Antonio Ortega Lara.

Atención de los Reyes también a la sección Aquí, ayer; el espacio Memorial Ana María Vidal Abarca con la proyección de un vídeo con documentos gráficos y sonoros de atentados; las secciones Historia del terrorismo; Espacio en recuerdo de las víctimas infantiles; y Discursos y prácticas del odio que abarca aspectos relevantes sobre las actuaciones de proyección del miedo utilizadas por las bandas terroristas ETA, GRAPO, GAL y por el yihadismo.

Los Reyes visitaron también las secciones de Respuesta al terror y La voz de las víctimas, y la visita a la exposición temporal Once de marzo con obras expuestas de Eduardo Nave.

Concluida  la visita a la exposición permanente, el acto de inauguración comenzó con un minuto de silencio. Después,  y la intervención del presidente de la Fundación Víctimas del Terrorismo, Tomás Caballero. Seguidamente, el Rey el Rey se dirigió a los asistentes.

En sus palabras, el Rey señaló que "de una manera muy especial, quiero referirme en un día como este a los representantes de las asociaciones y fundaciones de víctimas del terrorismo, en cuya memoria se ha construido este proyecto con tanto cariño; junto con toda la voluntad y la responsabilidad que la dignidad de las víctimas merece".

Recordó que "esta Fundación estatal, cuya presidencia de honor tengo la satisfacción de asumir, está constituida por mandato de la Ley de Reconocimiento y Protección Integral de las Víctimas del Terrorismo. cuyo artículo 57 encomienda al Gobierno la constitución de un Centro Nacional para su Memoria con sede en el País Vasco. Y quiero en esta ocasión agradecer especialmente, tanto a la ciudad de Vitoria-Gasteiz el importante gesto de acoger este Centro, como a su Alcalde el impulso que ha dado a la rehabilitación del entorno de su sede, que permitirá sin duda una mejor interacción con sus visitantes".

El Rey subrayó que la Fundación realiza su actividad investigadora, divulgativa, de reconocimiento de las víctimas y educativa de forma intensa y rigurosa, como muestran las sucesivas publicaciones de monografías".

Apuntó que "la memoria de las víctimas del terrorismo es consustancial a nuestros valores constitucionales. Las Cortes Generales, que en 2011 aprobaron por unanimidad la mencionada Ley de Reconocimiento y Protección Integral a las Víctimas del Terrorismo, subrayaron el valor de la memoria como la garantía última de que la sociedad española y sus instituciones representativas no van a olvidar nunca a los que perdieron la vida, sufrieron heridas físicas o psicológicas o vieron sacrificada su libertad como consecuencia del fanatismo terrorista".

El Rey destacó que "preservar la memoria de las víctimas es, por tanto, un ejercicio de respeto y de justicia, un elemento esencial para que las generaciones venideras sean siempre conscientes de la gravedad de lo sucedido, del dolor que el terrorismo provoca a toda la sociedad y a sus víctimas en particular, y de la permanente obligación que toda sociedad y todo Estado tiene de combatirlo; con la ley, con sus capacidades policiales, de investigación y de cooperación internacional, y con la labor jurisdiccional de los tribunales de Justicia. Y así, que también hagan lo posible para evitar que vuelva a ocurrir".

El Rey concluyó su intervención expresando "de corazón nuestra gratitud y nuestra más profunda solidaridad  -que conocéis bien- con todas las víctimas, con todos los heridos y amenazados y todas sus familias".

Para finalizar, el Rey Felipe VI y la Reina Letizia firmaron en el Libro de Honor y mantuvieron un encuentro con los asistentes.

La banda territista ETA

El Centro Memorial de las Víctimas del Terrorismo refleja la historia del terrorismo en España, otorgando un lugar destacado a la banda terrorista ETA por su protagonismo violento durante décadas, por la cantidad de víctimas ocasionadas y por el impacto que en ese tiempo tuvo en la sociedad española.

El terrorismo yihadista, a la espera de que pueda contarse con un centro específico en Madrid, tiene igualmente una presencia notable, tanto por el alcance de los atentados del 11-M de 2004 como por la amenaza permanente que se cierne sobre las sociedades europeas y que, según los pronósticos de los especialistas, va a mantenerse durante largo tiempo.

No se olvida tampoco a los demás grupos terroristas que han operado en España, como GRAPO, GAL, TLL y EGPGC,  Tanto organizaciones de extrema izquierda, como de extrema derecha, las de inspiración nacionalista o las de cualquier otra orientación están reflejadas en el Centro Memorial y sus víctimas son reconocidas.

La Fundación Centro para la Memoria de las Víctimas del Terrorismo (FCMVT) tiene como singularidad la de ser el primer centro memorial dedicado a las víctimas del terrorismo en Europa y uno de los pocos existentes en el mundo. La FCMVT es una fundación del sector público estatal y está adscrita al Ministerio del Interior. Su Majestad el Rey es el presidente de honor de la Fundación.

Los objetivos de la Fundación son preservar y difundir los valores democráticos y éticos que encarnan las víctimas del terrorismo; construir la memoria colectiva de las víctimas; y concienciar al conjunto de la población para la defensa de la libertad y de los derechos humanos y contra el terrorismo.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Fill out this field
Fill out this field
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.
You need to agree with the terms to proceed

twitter facebook smarthphone
Menú