El minimalismo se podría definir como un movimiento multidisciplinar, presente en todas las artes como la arquitectura, pintura, escultura, música e incluso filosofía y estilo de vida. Definiéndose por lo tanto, como un movimiento transversal presente en muchas áreas.
El estilo minimalista, comparte unas características comunes que lo definen como una corriente única. Entre las características más importantes, destacan: la abstracción total, el purismo estructural y funcional, el orden estructurado de los elementos o la economía de lenguaje y medios.
“El minimalismo, se centra en la búsqueda de la simplicidad como pilar fundamental.”
El minimalismo por lo tanto, se define como una corriente antagónica al barroquismo, buscando reducir los elementos, formas y objetos, a su expresión básica. Con esto busca reducir los elementos a lo estrictamente funcional, para darle la mayor expresividad a los elementos principales con los recursos más mínimos.
Su expresión, utiliza un estilo estructurado, basado en la simplicidad geométrica, con un uso elemental de las formas, utilizando un purismo estructural y funcional. Para ello, utiliza líneas rectas bien definidas, que delimitan los elementos relacionados ordenados en base a una estructura común.
Podríamos concluir que, la esencia del minimalismo reside en la ausencia de elementos innecesarios, dando protagonismo a lo principal.
Concepto y características del minimalismo
El minimalismo se define como la tendencia hacia la simplificación, abstracción y sobriedad en las composiciones. Gracias a la ausencia total de adornos innecesarios, se consigue un purismo en cuanto a forma y estructura.
El minimalismo, ha ido adaptando su lenguaje y filosofía a distintas disciplinas artísticas, al compartir unas características comunes únicas en una corriente transversal y multidisciplinar.
Características del minimalismo
Podemos encontrar algunas características básicas que definen a este estilo como una corriente única presente en todas las artes. Estas son las características del estilo minimalista:
Abstracción total: Aislación conceptual de la forma, estructura y color de los diferentes elementos que componen la obra.
Economía de lenguaje y medios: Simplificación a la hora de transmitir la información, esto es, utilizar un lenguaje sencillo y fácil de entender. Oraciones breves y cortas.
Producción y estandarización industrial: El minimalismo busca la máxima eficiencia en el proceso industrial, homogeneizando el producto en unos estándares básicos y funcionales.
Uso literal de los materiales: Utilización de los materiales preferiblemente en estado natural o habiendo sido mínimamente manipulados.
Austeridad con ausencia de ornamentos: Sencillez y moderación, reducción de elementos a lo estrictamente funcional.
Purismo estructural y funcional: Usa una estructura simple donde predominan las las líneas rectas y depuradas, las superficies lisas y la funcionalidad como elemento principal.
Máxima sencillez. (Foto: Pixabay)
Orden: Asignación a cada elemento su espacio y su lugar. Para ello, se establece un método y una estructura.
Geometría Elemental Rectilínea: Uso de formas básicas y simples como base de trabajo como cuadrados, triángulos o círculos, de manera recta y bien definida.
Precisión en los acabados: Creación de contrastes que purifican las líneas, haciendo los acabados más claros y puros.
Reducción y Síntesis: Se despoja de la información innecesaria, reuniendo los diferentes elementos, reordenándolos y relacionándolos de manera simple y ordenada.
Máxima sencillez: Carencia de adornos y ostentación, reduciendo los elementos a su simple expresión.
Concentración: Agrupación de elementos dispersos reordenándolos teniendo en cuenta aspectos comunes que lleven al orden y simplificación de los elementos.
Desmaterialización: Proceso por el cual, se busca el uso de la menor variedad y cantidad de materiales posible con el fin que el resultado práctico sea el mismo.
Superficies enfáticas monocromáticas: Uso de colores básicos de un solo matiz o tono, haciendo una visualización simple y clara, predominando el uso de blanco como color base. Esto se enfatiza con claros contrastes que redefinen las formas.
MARÍA MARTÍNEZ
Simplifica tu vida
Empecé en esta aventura del home staging y home coacher por casualidad. Siempre me ha apasionado todo lo relacionado con la decoración y el orden, por este motivo me hice Organizadora Profesional y poco a poco he ido convirtiendo mi pasión en mi profesión.