1.- Elecciones Municipales: gana España unida y segura
La cuestión son dos cuestiones; la primera es la relación del electorado con las políticas de cesión del actual Gobierno ante el separatismo; la segunda, si el resultado de las Elecciones del 2 de diciembre en Andalucía, en las que el PSOE se quedó asido a la brocha y sus votantes a su mesa camilla, actuará como revulsivo que mueva de la abstención a la votación. Si votan los socialistas radicales de Pedro Sánchez o si votan más que ellos el resto de españoles indignados. Es improbable que se repita algo parecido al resultado andaluz, por eso apunto a que sucederá.
2.- Capitana Marvel supera en su estreno a Wonder Woman
En 2017 Wonder Woman recaudó 223 millones de dólares en el mundo en su primer fin de semana de estreno. Ingresó más que otras películas de superhéroes, como Thor, Iron Man, y Guardianes de la Galaxia. El viernes 8 de marzo se estrena Captain Marvel (Brie Larson) ambientada en los 90 y parte de la saga Avengers. Dice la revista Forbes que esta mujer no ganará en recaudación a la otra. A que sí.
3.- Se viene abajo un monumento histórico
Puede ser la Torre de Pisa, la Torre Eiffel, la Puerta de Brandemburgo, el Taj Mahal, la pirámide de cristal del Louvre, La Estatua de la Libertad, un muro del Kremlin, el Big Ben de Londres, Masada -último bastión de los judíos – o el Puente Colgante de Bilbao. Algo caerá o será hecho caer. Acaso el concepto actual de Europa, de Derecho o de Libertad.
4.- Carmena pierde Madrid y Ada Colau, Barcelona.
El efecto del cumplimiento de la predicción 1 en las dos ciudades más habitadas de España es que ni Colau ni Carmena tendrán mayoría para gobernar. No sé en Madrid, pero en la Ciudad Condal puede reinar un republicano francés llamado Manuel Valls.
5.- Nobel de Literatura 2018 para Chimamanda Ngozi Adichie
El Nobel de Literatura 2018 se entregará con el de 2019 tras el escándalo de agresiones sexuales; un dato más para apostar por esta escritora nacida en Nigeria (1977) y que es líder en libros de ambiente africano, entre ellos La flor púrpura o Medio sol amarillo. Muy importantes sus cuentos en Algo alrededor de tu cuello; el toque de corrección política queda a salvo por la parte feminista con Americanah.
Para el de 2019, muerto Amos Oz por el que iba yo a apostar, volvamos a Europa a ver si se lo dan a Ian McEwan autor de inquietantes libros como Amor perdurable.
6.- El paro sube en España
Lo siento, pero en dos meses del año 2019 la tasa de desempleo experimenta subidas. Julio, agosto y septiembre podrían ser meses de destrucción de empleo que eleven la tasa de desempleo. Incertidumbre y final de contratos de vacaciones estivales son dos palancas para derribar el crecimiento del mercado laboral.
7.- Se retrasa el Brexit
No sucederá en la fecha prevista del 29 de marzo. Theresa May aplazó sine die la votación en la Cámara de los Comunes del acuerdo alcanzado en noviembre en la cumbre europea. Temía, no sin razón, que sus señorías no aprobasen el documento negociado. Preocupaba a la primera ministra que Jeremy Corbyn, líder laborista, y otros contrarios al Brexit condujeran a una anticipación de las elecciones y a un cambio de Gobierno. Está sobre la mesa, así mismo, el asunto de controles en la frontera de la República de Irlanda con la provincia británica de Irlanda del Norte. La fecha del Brexit fue fijada por el Tribunal Europeo tras la activación del artículo 50 de la Unión para la desconexión. Pero no es descartable un regate británico en el área chica para obtener o más consenso interno o más cesión continental.
8.- John Rahm gana uno de los cuatro Majors
El español está al mejor nivel mundial, pero ahí existe mucha competencia y no siempre vencen los más altos del cuadro como en tenis. Bethpage Black en Nueva York, que acogerá el PGA Championship tiene las calles estrechas, desniveles, los bunkers bien colocados; con los greens pequeños es este un campo extremadamente difícil. El campo del Open británico, Portrush Royal (Irlanda del Norte), es tipo parkland por lo que ofrece dificultad y es el preferido para los que busquen retos. Descarto que gane el Masters de Augusta, pero no el US Open en el siempre atractivo Pebble Beach (California).
9.- Habrá adelanto de las Elecciones Generales
Pese a que Pedro Sánchez insiste en que completará la XII Legislatura nos atrevemos a pronosticar que no se cumplirán los cuatro año de ésta. Ni de broma llegará a marzo de 2020. De una parte, el PSOE jamás ha agotado los cuatro años sin convocarlas. De otra, sin presupuestos no podrá gobernar porque los decretazos seriados no los quieren ni sus aliados; y si hubiera presupuestos más pronto que tarde saltarán las costuras del poder Frankenstein: así que o el 24 de marzo, Domingo de Ramos, o el 15 de diciembre. (Descarto que las haga coincidir con las Municipales del 29 de mayo: después de lo de Andalucía se lo comen los barones).
10.- Un servicio de suscripción único para, al menos, tres diarios españoles
Pueden ser los cuatro principales periódicos de España (El País, ABC, El Mundo y La Vanguardia) los que quieran implementar un servicio de suscripción digital. Un cambio de profundidad en los Legacy Media; la vieja guardia de la prensa se repiensa. ¿Se impone en España el modelo Clarín? Se impone no perder lectores. Se impone leer firmas sagaces. Y pagarlas.
11.- Macri gana en las Elecciones presidenciales en Argentina
Se celebran el 27 de octubre. Las encuestas publicadas hasta diciembre dan perdedor al actual presidente frente a una Cristina Kirchner que le adelantaba – ¡quién lo iba a decir! – hasta casi por 4 puntos en algún análisis. Mauricio Macri tiene diez meses para revertir esta visión. No lo tiene fácil, es improbable y tendrá que hacerse real un cambio en la percepción económica.
12. – Triunfo en Europa de los coches híbridos enchufables.
Pese a que marcas como Audi, Volkswagen y Porsche frenaron la fabricación de híbridos enchufables por el cambio normativo que supuso la entrada en vigor el 1 de septiembre del Procedimiento Mundial Armonizado para Ensayos de Vehículos Ligeros (WLTP en sus siglas inglesas), crecerá más de un 18 % la venta de estos vehículos; sucederá por visión de futuro y por medidas políticas como las establecidas en España con una moratoria hasta 2021 armonizada con la New European Driving Cycle (NEDC).
13.- Brilla una persona valiente e inteligente en el liderazgo europeo
Soy consciente de la enorme dificultad de que los astros se alineen de forma tal que tome cuerpo esta predicción. Es casi un milagro. No obstante me urge formularla ante el estado de postración ensimismada de nuestra civilización. Mientras nos admiramos del ombligo, Occidente necesita alguien con valor e inteligencia, una o varias personas, para recuperar el Humanismo y con ella al Hombre, lo que incluye, por supuesto a la Mujer.
14.- Ataque informático feroz
¿A Elecciones Generales en España? Pienso en la NASA o en una gran central de reservas. No será nada personal, como dicen en el cine negro. Será un daño profesional para debilitar a la ya débil, marchita marcha occidental. Pienso en el aeropuerto de Heathrow, UBS y Credit Suisse que custodian el 50% de los ahorros depositados en Suiza; o el Frankfurter Allgemeine Zeitung, el Vaticano o, peor aún, algún silo de almacenamiento de Big Data.
15.- Disminuye el número de inmigrantes ilegales en España
La política de trabajar en origen del Gobierno español da sus frutos. Después del viaje del presidente Pedro Sánchez a Marruecos y más recientemente a Mali, las autoridades de estos y otros países del norte de África se ponen las pilas y luchan de veras contra las mafias, además de mejorar su política interna de asistencia y seguridad. Ojalá se cumpliese y nadie se viera obligado a dejar familia y entorno, porque el problema no es “por qué llegan” – los que llegan, pues 769 murieron en el intento en 2018 – por centenares en patera: el problema es “por qué salen” de allí. Cifra a reducir: 60.000 inmigrantes en 2018 por vías irregulares.
16.- La Reserva Federal, la Fed, vive la mayor crisis de su historia
Trump no es el mejor amigo de la Fed. No es el mejor amigo de casi nadie. La Fed no es del Gobierno USA; es de los bancos privados. Ya soltó lastre vía deuda. Ahora toca cobrar. La Fed se dedica ahora a la subida de tipos; abre la puerta a la recesión. Vuelve la pesadilla a las hipotecas y a los préstamos para estudios. Falta dinero. Vuelven a subir los tipos de interés. Todo esto, más la mayoría demócrata en el Congreso y las persecución de la Fiscalía a Trump tiene todos los mimbres para un cesto que enfrenta a la Casa Blanca con el impresor de dólares.
17.- La Real Academia de la Lengua Española entra en números negros
Santiago Muñoz Machado, recién elegido Director de la RAE, declaró que esa institución es “cuestión de Estado”. La sutileza viene a cuento de la mala situación económica de la RAE; espera dos cosas; la primera que el Gobierno aumente la actual dotación anual de 7 millones de euros. La otra que las otras tres fuentes que la nutren de fondos – ventas, fundación y patrocinios –se recuperen. En este último capítulo ¿por qué no pensar en países como China para alcanzar acuerdos económicos importantes? La lengua española importa fuera de aquí.
18.- Netflix supera todas sus marcas
Al hacer estas predicciones “Netflix espera 9,4 millones de nuevos usuarios que elevarán su base de consumidores hasta 146,5 millones. Los ingresos alcanzarán los 4.200 millones y los beneficios sumarán 105 millones de dólares. Las fuertes inversiones en contenido y en crecimiento limitan, pese a todo, los márgenes de rentabilidad de Netflix” en este nuevo concepto de consumo de televisión. La clave va a estar ahí, en dar beneficios donde hay pérdidas de 2.000 millones de dólares. Con el gasto controlado puede ambicionar un gran crecimiento de público y del precio de su acción que llegó a estar a 411 dólares y que cierra el año en 267,66 dólares por acción. A favor, el público objetivo – los jóvenes – y lo pochas que están las pantallas convencionales.
19.- Se apaga la estrella de Donald Trump en el Partido Republicano
En octubre se enfrentó a la Reserva Federal: “mi mayor amenaza es la Reserva Federal”, declaró. En noviembre el Partido Republicano perdió las elecciones de mitad de mandato al Congreso, y estar en minoría en aquel país es como se ha escrito “sentarse ante la televisión con el mando en silencio: viendo, pero sin oír”, y sin iniciativa. Vuelve de “speaker” la afilada demócrata Nancy Pelossi que ya hizo sangrar a los republicanos desde ese puesto en tiempos del melifluo Obama. El general y Secretario de Defensa Jim Mattis, anunció que se irá en febrero y Donald Trump, le paga la humillación adelantando su baja al 1 de enero. Y el fiscal Robert Mueller estrecha el cerco por las injerencias electorales rusas en las elecciones de 2016. ¿Y si el partido republicano se plantea derribar a Trump y poner al vicepresidente Michael Pence? Difícil sí, pero como lo vean posible los que ya lo ven necesario darán los pasos precisos. Hace frío fuera del poder.
20.- Ultima Thule: información espectacular desde 6.400 millones de Kms.
A las 06:30 horas del 1 de enero la sonda New Horizons pasaba a sólo 3.500 kilómetros de MU69:, más conocida como Última Thule; de 35 kilómetros de diámetro que orbita en el cinturón de Kuiper. Hay mucho interés científico por saber que información aportará este fósil de 4.500 millones de años, que se conserva igual desde que nacieron los planetas: ¿origen del Universo? ¿futuro de lo que conocemos? ¿Datos reveladores de la física y la astronomía? Aunque la información completa que envíe New Horizons tardará veinte meses en descargarse, en unas horas ya habrá imágenes y primeros datos.
21. – Salmán bin Abdulaziz, Rey de Arabia Saudí, vuelve a liarla parda
Es decir, 2019 puede ser un año de convulsión política en la Casa de los Saud, en Arabia Saudí, la familia de los 15.000 príncipes. ¿No son muchas bocas? La inmoderación sea de dulces de Utrera o de príncipes no parece aconsejable. Si uno llena el día con periodistas desaparecidos, primos príncipes marginados o grupos de malos llenos de tu buen dinero la cosa no puede terminar bien. Cierto que en 2018 el más poderoso y rico país de Medio Oriente ha hecho gestos esperados como que la mujeres puedan conducir, asistir al fútbol y el público volver al cine después de 36 años cerrados. Pero, qué quieren, me tiene mosca el retraso de todo un año en sacar a bolsa el 5% de Aramco, la petrolera estatal más grande del mundo. “El valor de Aramco es de unos dos billones de euros, prácticamente el doble de lo que representa el PIB de España”. Como para enredar.
22.-Terremoto político en Francia: Macron en el epicentro
Emmanuel Macron se presentó ante sus conciudadanos como el centro posible. El partido por él formado – “La République en Marche” – fue capaz de llevarlo al Eliseo frente a la amenaza de Marine Le Pen, una vez que el fino francés había dejado en la cuneta a sus correligionarios del PSF; añadió una salsa de redes sociales y buenísimo sobre lecho de aromas liberales en lo económico y una dulce y triste sonrisa de Adamo. Fue un éxito sin paliativos en las elecciones de mayo de 2017. Año y medio después se le levantaron los adoquines talla Mayo-68 con la revuelta de los gilets jaunes (chalecos amarillos) ante diversas subidas de combustible y medidas de rigor económico. En 2019 tendrá que guisar otro plato, porque este esta roto. Se le puede quemar la imagen en su paso del centro al epicentro.
23.- Algún síntoma significativo del desplazamiento de los centros de poder
Tomo la predicción de Guy Sorman. El último artículo del pensador francés (ABC, 31/12/2018) dibuja los perfiles de los movimientos tectónicos en los poderes actuales. Podría pasar en 2019: un ejercito europeo sin USA en la OTAN; creadores de opinión al timón de naves del cambio; golpe de ideas a cargo de intelectuales frente a la corrección política; “rebeliones en Europa y en Estados Unidos contra el Made in China”. Y al Sur, África.
24.- Óscar para Robert Redford
Sabe a final de carrera del actor, al menos en este rol. Aunque parezca mentira nunca recibió el premio al Mejor Actor, sólo una nominación por “El golpe”. A la Academia le gusta la emoción de las despedidas: la interpretación de Robert Redford en The Old man and the gun tiene resonancias de resumen de su trayectoria interpretativa y una rima de último romance en su encuentro con Sissy Spacek. Sería más gozoso que probable.
25.- Relaciones diplomáticas o se anuncia el viaje del Papa a China
La Iglesia católica vive así la noticia más importante de su moderna historia al cumplirse el sueño del Papa. “Durante el vuelo de retorno a Roma, luego de su visita apostólica a Myanmar y Bangladesh, el papa Francisco respondió a la acostumbrada rueda de prensa en la que dijo que no es algo oculto que le gustaría visitar China, pero que por el momento no hay un viaje en preparación en China”. Eso lo decía hace un año. Recientemente, en septiembre, se firmaba el acuerdo con el gobierno de aquel país para el nombramiento de obispos. ¿Estará ya madura la fruta para anunciar y preparar ese ansiado viaje? Estará.
Idea fuente: hacer predicciones no para adivinar, sino para pensar nuestro tiempo.
Música que escucho: Spring, summer, winter and fall, Aphrodite’s Child (1969)