Muy duras y sorprendentes declaraciones de Pedro Sánchez al programa Salvados de Jordi Évole en La Sexta admitiendo que se equivocó al no buscar una alianza estrecha entre el Partido Socialista Obrero Español (PSOE) y Podemos.
Pedro Sánchez criticó con extrema dureza, e incluso cierto desprecio, a Antonio Hernando responsabilizando a la vez a César Alierta, exCEO de Telefónica, de haber provocado su caída. Extendió también esta acusación al sector financiero del IBEX 35 apuntando a las dos principales grupos aunque no citó a Santander y BBVA.
Cargó también contra el diario El País asegurando que fue en los despachos del grupo Prisa donde recibió el veto a un pacto con Podemos. Aseguró que se presentará al cargo de secretario general del PSOE y fustigó a Susana Díaz y al Partido Socialista de Andalucía.
Fueron largas declaraciones que La Sexta no interrumpió con cuiñas de publicidad:
"Estoy bien, para mí que amo la política y siento los colores del PSOE, ser miembro del grupo parlamentario es un honor. No he dormido bien, 3-4 horas, doy vueltas a las cosas, han sido muchas emociones…", dijo a Jordi Évole.
"Me ha sorprendido el mensaje de Manuela Carmena y me ha sorprendido que dirigentes del PSOE no me hayan escrito desde el 1 de octubre, hay sorpresas para bien y sorpresas para mal. Rivera me envió un mensaje ayer (sábado), Pablo Iglesias el 1 de octubre, e incluso hoy (domingo) Gallardón. Rajoy no, yo sí le felicité públicamente en la comparecencia".
Se declaró "muy escéptico de lo que Rajoy vaya a hacer". "Yo dudé mucho de si teníamos o no que abstenernos, una abstención técnica o en bloque, o negociar con el PP, pero el punto de inflexión fue una conversación con Rajoy, donde me dijo que necesitaba gobernar conmigo. Él me convence de el 'no es no', podía aprobar los presupuestos con una mayoría alternativa sin el PSOE".
"Respeto mucho a los que se han abstenido, y también a los que votaron en contra. Fue un dilema por parte de la gestora y no tenía que haberse producido ese desgarro".
"Me di cuenta de que la gestora lo que quería era situarme ante una situación imposible: o me abstenía, o votaba en contra y rompía el mandato, que nunca lo he hecho. La única opción era salir del Congreso. Algunos de mis compañeros querían quitarme cualquier tipo de recurso"-
"He cometido errores. El primero fue en mi primer Comité Federal, donde taché a Podemos de populista. No supe entender el movimiento que había detrás de Pablo Iglesias, la cantidad de gente joven que quiere renovar la política, ese impulso transformador y renovador, que también es muy necesario para el PSOE. El PSOE tiene que mirar tú a tú y trabajar codo a codo con Podemos".
"El país no tiene oposición, porque el PSOE se ha quedado en tierra de nadie". "Tengo ganas, voluntad y fuerza de volver a ser secretario general. Estoy más preparado que hace tres años. Me gustaría presentarme, pero lo meditaré con la militancia. No he declarado la guerra al aparato, pero no comparto el modelo de partido".
"Susana Díaz tiene la obligación de dar un paso al frente en el próximo congreso del partido si de verdad quiere liderarlo, y tiene que hacer una reflexión sobre el papel del socialismo andaluz en el partido. Susana Díaz no me ha matado, aquí estoy, pero no me gustaron ni las formas, ni el fondo".
"Para no dividir y fracturar al Comité Federal acepté una serie de condiciones que se me pusieron, como no aceptar el apoyo de las fuerzas nacionalistas catalanas. Yo cometí el error de firmar sólo con Ciudadanos y no con Podemos. Todo el mundo estaba jugando a que hubiera nuevas elecciones"-
Afirmó que "hubo medios de comunicación supuestamente progresistas como El País que me dijeron que si pactaba con Podemos irían radicalmente en contra, que o Rajoy o no me iban a facilitar un Gobierno progresista". Apuntó a la propiedad de dichos medios por parte "de entidades financieras o de Telefónica. Creo que los medios han sido especialmente críticos conmigo".
"Yo siempre he cumplido con el mandato del Comité Federal. Hablar hay que hablar con todos, y con los nacionalistas catalanes no hablé de un referéndum. Creo que aquello sólo se puede resolver votando, pero haciéndolo sobre la reforma constitucional. El PSOE tiene que negociar con los independentistas vascos y catalanes".
"No engañé a Felipe González. Muchos militantes no nos reconocemos en el Felipe González de 2016, aunque sí en el de 1982. Para mí, el penúltimo Comité Federal fue de vergüenza. No me sentí utilizado por Susana Díaz".
"La de Tomás Gómez es la decisión más dura que yo he tomado en el PSOE. Creía que el deber era ganar las elecciones y poner al mejor candidato, que era Ángel Gabilondo, y la izquierda nos quedamos a un diputado".
"Todo el que se dedica a la política se lleva chascos y decepciones. Para mí una decepción personal fue la decisión de Antonio Hernando de mantenerse en la portavocía", concluyó en duras declaraciones en La Sexta.
– Ver también, Pedro Sánchez lanza su web y desafía a Javier Fernández (Hechos de Hoy)