1. Inicio
  2. Opinión
  3. Comunidad de blogueros
  4. Mensajes de Mariano Rajoy a millones de catalanes inquietos por el separatismo

CALOR POLÍTICO

Mensajes de Mariano Rajoy a millones de catalanes inquietos por el separatismo

Cintura política y flexibilidad. Presentación del mayor plan de inversiones en Cataluña en infraestructuras, una de las cuestiones que crea más malestar entre los ciudadanos. Llamó a la batalla de la moderación.

Hechosdehoy / José Vidal
Etiquetado en: ·
fjrigjwwe9r1_articulos:cuerpo

Segundo viaje de Mariano Rajoy a Cataluña en 48 horas con mensajes importantes y calor político para afrontar lo que ya se denomina como la batalla de la moderación.

Mariano Rajoy, más que nadie, sabe que hay un conjunto de errores que hay que enmendar. No quiere atrincherarse en la ley y busca cintura política y flexibilidad. Es el contexto de este segundo viaje esta semana a Cataluña, el encuentro discreto que mantuvo con el presidente de la Generalitat, Carles Puigdemont, y la hoja de ruta presentada a los ciudadanos.

Ha dejado atrás el tecnocratismo para poner toda la carne en el asador del calor político y responder a las inquietudes de millones de catalanes inquietos por el separatismo.

Anunció en Barcelona unas inversiones de 4.200 millones de euros en Cataluña entre 2017 y 2020. Fue la hoja de ruta desvelada de inversiones en Rodalies (servicio de tren de cercanías) y el Corredor Mediterráneo. Ante un auditorio de 500 empresarios en Barcelona pidió ayuda para un diálogo de "recuperar la sensatez". Instó a los empresarios a que ayuden a tender puentes entre Cataluña y España.

Precisó además la inversión del Estado en el área de cercanías, usadas cada día por 400.000 personas. A esta red se dedicarán 1.882 millones hasta 2020 y serán casi 4.000 millones hasta 2025. "Quiero que el plan sea realista, viable y verificable", señaló el presidente del Gobierno.

La segunda prioridad será el corredor ferroviario mediterráneo, cuyas obras en Cataluña ha asegurado que estarán concluidas en 2020. Implica terminar de adjudicar todos los tramos que faltan y comenzar las pruebas en el tramo Tarragona-Vandellòs -el único segmento entre Barcelona y Valencia que queda con vía única- en el primer trimestre de 2018, unas obras que han costado 667 millones de euros.

El tercer paquete de inversiones será el de las carreteras, con 800 millones para desdoblar tres carreteras nacionales y avanzar en la Autovía Orbital (el cuarto cinturón de Barcelona).

A todo ello se unirán unos 240 millones para el Aeropuerto de Barcelona, entre Aena y Enaire, y las inversiones de conexión previstas para los puertos de Barcelona y Tarragona, que ha situado dentro del plan genérico de destinar 587 millones a los puertos españoles en los próximos ejercicios.

"Quiero una Cataluña próspera en una España pujante" subrayando que "hemos conseguido superar una crisis tremenda; no lo malbaratemos con aventuras empobrecedoras".

Instó a buscar "puntos de acuerdo en los que nos une, que es mucho". E hizo un llamamiento con sinceridad sabiendo que la batalla de la moderación no la puede ganar solo el Gobierno.

"Pido ayudar para ganar la batalla de la moderación y de la sensatez, para recuperar la concordia; ofrezco y pido diálogo sensato en aras del bien común de los catalanes; es tiempo de sellar grietas y de mirar hacia un futuro compartido". Fue el llamamiento de calor político, la vía que no va a abandonar Mariano Rajoy, sabiendo y teniendo muy claro que este conflicto político no se solucionará con jueces y policías sino con diálogo, moderación, cintura política y flexibilidad por parte de todos.
 

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Fill out this field
Fill out this field
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.
You need to agree with the terms to proceed

twitter facebook smarthphone
Menú