En los hechos de hoy, miércoles 4, Maria José Catalá en primer plano ante el total derrumbe de Carlos Mazón en la encuesta considerada como clave antes del Congreso Nacional del Partido Popular.
El sondeo para los diarios de Prensa Ibérica en la Comunidad Valenciana, un doble y definitivo mazazo para Carlos Mazón. El 81,2% cree que debería dimitir tras su actuación en la DANA del 29 de octubre de 2024 y el 90% considera que no debería presentarse a la reelección.
La encuesta ha sido por Lápiz Estratégico Consulting para los diarios de Prensa Ibérica en la Comunidad Valenciana (Levante-EMV de Valencia, Información de Alicante y El Periódico Mediterráneo de Castellón), Un sondeo en el ecuador de la legislatura, dos años después de las elecciones que devolvieron la mayoría al Partido Popular y propiciaron el gobierno de Mazón con el apoyo parlamentario de Vox.
Pero la etapa del líder del Partido Popular de Comunidad Valenciana (PPCV) al frente de la Generalitat Valenciana se truncó el día de la gran riada. La encuesta clave de Prensa Ibérica es definitiva. Las inundaciones que asolaron parte de la provincia de Valencia dejaron 228 víctimas mortales y han supuesto un mazazo en la opinión pública sobre la gestión de Mazón.
La actuación del Consell está sometida en la actualidad a investigación judicial instruida por la magistrada de Catarroja, Nuria Ruiz Tobarra, cuyas diligencias van encaminadas a determinar si la alerta a la población (se envió un SMS masivo a las 20.11 horas) fue “tardía” y “errónea” en su contenido.
El órgano encargado de coordinar la emergencia (Cecopi) se reunió a las 17.00 del día 29, cuando ya las inundaciones en algunas zonas eran un hecho. Y Mazón llegó al centro de emergencias a las 20.28 horas (“pasadas las 19.00″ fue su primera explicación), cuando el ES Alert ya se había enviado. Apareció tras una comida “de trabajo” (primero se dijo que “privada”) con la periodista Maribel Vilaplana en el restaurante El Ventorro de Valencia que se prolongó hasta las 17.45 horas, según informó la Generalitat Valenciana el 8 de noviembre.
La encuesta revela que el presidente al que los ciudadanos le daban una nota superior al 5 en octubre de 2024 hoy debería dimitir por su actuación durante la DANA. Lo consideran ocho de cada diez encuestados (81,2%) en el sondeo de Prensa Ibérica.
En este sentido, es en Valencia (84,2%) y Alicante (80,4%) donde las opiniones a favor de la renuncia son más altas.
El último dato tiene especial relevancia porque Alicante es la provincia de Mazón, cuya diputación presidió antes de llegar a presidir la Generalitat Valenciana.
La respuesta aún es más rotunda a la pregunta de si Carlos Mazón debería ser candidato a la reelección. El 90% contesta que no, frente a solo un 3,9% que cree que debería presentarse.
Es en Valencia (94,7%) y Alicante (92%) donde se registra el mayor rechazo a que Mazón pueda optar a la reelección. En Castellón, el rechazo es del 79%),
Atención a grandes maniobras
Alberto Núñez Feijóo ha vinculado la decisión sobre la candidatura a las próximas elecciones en la Comunidad Valenciana a lo que digan los sondeos. Aquí tiene la primera respuesta.
Para Feijóo, Carlos Mazón se halla ante un dilema político y moral. Ya no puede acudir a ningún acto, ni siquiera en su provincia. Si se aferra a su cargo y se enroca hará un gran daño al partido y a su comunidad. Si decide dimitir, sería una oportnidad de un gesto generoso valiente y necesario.
Paralelamente a este sondeo, el entorno de María José Catalá, alcaldesa de Valencia, estaría tratando de coordinar una posible sucesión de Mazón. No quiere un choque sino una transición controlada que le permita a la vez consolidar su poder y decidir el rumbo del partido tras el Congreso Nacional.
A destacar, en el entorno de la alcaldesa, a Dolores Roch, diputada autonómica y exconcejal de Torrente. Y a Alfredo Castelló, también diputado y aliado político desde hace años.
La alcaldesa debe decidir si permanece en el Ayuntamiento o da el salto a la política autonómica. Cualquier aspirante a la Presidencia de la Generalitat debe tener la condición de diputado autonómico. Y María José Catalá lo es.
Carlos Mazón tiene sobre su mesa la ruta de una salida que estudia. Si dimite se le ofrecería su nombramiento como senador autonómico. Le permitiría mantener el aforamiento, aunque bajo la jurisdicción del Tribunal Supremo en lugar del Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad Valenciana.
Si da este paso encontraría sosiego personal.
Atención a que la encuesta de Prensa Ibérica, llega en un momento muy delicado, como ha subrayado Hechos de Hoy.
Podría llevar a Mazón a tomar una decisión. Ya tiene claro que no hay ningún futuro para él en la escena de la política de Comunidad Valenciana. Los otros presidentes provinciales del partido, Marta Barrachina (Castellón) y Toni Pérez (Alicante), muy atentos a la actual situación.