En los hechos de hoy, sábado 24, una gran impacto de la importancia concedida por el papa León XIV a su audiencia con representantes de los obispos europeos. Fuentes vaticanas indicaron a Hechos de Hoy el gran énfasis de León XIV al énfasis de que Europa, la Unión Europea, tiene ue encontrar su lugar en el mundo ante Estados Unidos y China.
El Papa recibió a los miembros de la Presidencia de la Comisión de las Conferencias Episcopales de la Unión Europea (COMECE).
A la cita acudieron monseñor Mariano Crociata, presidente de la COMECE; monseñor Bernardito Cleopas Auza, Nuncio Apostólico ante la Unión Europea; moneñor Antoine Hérouard, primer vicepresidente; monseñor Rimantas Norvila, vicepresidente; monseñor Nuno Brás da Silva Martins, vicepresidente; monseñor Czeslaw Kozon, vicepresidente; Manuel Barrios Prieto, Secretario General de COMECE; y Alessandro Calcagno, secretario general adjunto.
Esta audiencia marcó el primer encuentro entre el Papa y los representantes de los obispos europeos. Además, se trató de la primera reunión oficial de monseñor Bernardito Cleopas Auza como Nuncio Apostólico ante la Unión Europea, quien hasta marzo de 2022 desempeñó el mismo cargo en España y Andorra.
Aunque no es formalmente miembro de COMECE, el Nuncio participa en las reuniones del Comité Permanente.
Una reunión del Papa bajo candente actualidad
La reunión del Papa con los representantes de los obispos europeos estuvo bajo una candente actualidad:
– Trump amenazó ahora a la Unión Europea con aranceles del 50% desde el 1 de junio. El presidente de Estados Unidos anunció que las negociaciones con los países europeos “no llevan a ninguna parte”.
– La Comisión Europea exigió a Estados Unidos que las negociaciones se basen “en la buena fe y no en las amenazas”. Algunos Estados miembros creen que los anuncios de la Casa Blanca son parte de la táctica negociadora.
– Una juez bloqueó la orden de Trump que prohíbe a Harvard admitir estudiantes extranjeros. La universidad había demandado a la Administración estadounidense para obtener una suspensión cautelar.
– Rusia y Ucrania inician su mayor intercambio de prisioneros de guerra. El proceso, que durará tres días, busca completar la entrega de un total de 2.000 reos.
– En Israel, se abrió otra crisis al nombrar Bemjamín Netanyahu un jefe de los servicios secretos en contra del criterio del Tribunal Supremo. Los esfuerzos del primer ministro por sostener su coalición incluyen la desobediencia de decisiones judiciales.
– Un gran impacto en la Comisión Europea de la información publicada por el diario The Telegraph asegurando que antes del apagón las autoridades españolas estaban realizando un”experimento” para “sondear hasta dónde podrían impulsar la dependencia de las energías renovables” con el fin de eliminar los reactores nucleares en España a partir de 2027. El Partido Popular pidió explicaciones ante el supuesto experimento del Gobierno con el apagón y acusó a Pedro Sánchez de “ocultar la verdad”.
– El Papa conoció y sintió la muerte de Sebastião Salgado, el fotógrafo que documentó la Amazonia y denunció las injusticias contemporáneas. El brasileño, que retrató con su lente los grandes desafíos sociales, falleció a los 81 años en París.
El papel de Europa en el mundo
Una reunión de gran calado de los obispos europeos con León XIV. “Europa tiene que encontrar su lugar en el mundo frente Estados Unidos y China”, el énfasis de León XIV escuchando con atención a los obispos europeos.
El secretario general de COMECE apuntó en La Linterna de la Iglesia en la Cadena COPE que el Papa ha mostrado su preocupación por la paz en Ucrania, el rearme en Europa y el avance de la secularización. “Es el Papa justo para este momento de la Iglesia”.
El rearme de Europa; la guerra en Ucrania y las posibles negociaciones que no llegan; utilizar la Inteligencia Artificial de forma erróne; y el papel de la Iglesia Católica en Europa son asuntos que ha abordado el papa León XIV con los obispos europeos de Comisión de las Conferencias Episcopales de la Unión Europea (COMECE).
El secretario general de COMECE, Manuel Barrios, señaló que para los obispos ha sido “una sorpresa” que este encuentro se haya producido en los primeros días del pontificado de León XIV. Lo que a su juicio pone de relieve que “el Papa le da gran importancia a la Unión Europea y al trabajo de la Iglesia Católica en este ámbito”.
Manuel Barrios ha indicado que León XIV, más que ofrecer respuestas, tenía predisposición de escucha, por lo que los obispos europeos han aprovechado para exponer al Papa asuntos de gran calado como “la paz, la guerra, el rearme, que enseguida el Papa reaccionó y nos dijo claramente que tenemos que tener cuidado de que esto de la defensa, de la seguridad, el posible gasto militar no vaya en contra de otras necesidades que tiene Europa como la ayuda a los más necesitados”.
Un tema peculiar y de carácter interno en el encuentro con León XIV ha sido la cancelación de los registros bautismales que en países como Bélgica y los Países Bajos habría aumentado, y que podría entrar en conflicto con la protección de datos: “Puede haber una injerencia en temas internos de la Iglesia. Algunos jueces han interpretado el Código de Derecho Canónico como si ellos tuvieran posibilidad de interpretarla”, señaló el secretario general de COMECE.
La situación en Europa, como el avance de la secularización, el invierno demográfico y la pérdida de influencia geopolítica han sido cuestiones también planteadas al Papa. Al respecto, “el Papa nos dijo la importancia de acompañar a los jóvenes cuando hablamos de la crisis demográfica en Europa, y que Europa tiene que encontrar su lugar en el mundo con Estados Unidos, China y la pérdida de influencia”.
Cuestionado por lo que espera del pontificado de León XIV, Manuel Barrios consideró que es el Papa “justo para este momento de la Iglesia”. Y destacó que es una figura “que quiere escuchar, tiene mucha humildad, mucha apertura, mucha cordialidad, sus ganas de conocer los temas de la Unión Europea”, subrayó.