1. Inicio
  2. Opinión
  3. Comunidad de blogueros
  4. La sociedad de la nieve, la tragedia en los Andes, de Juan Antonio Bayona, arrasó en los Goya

Bayona fue la estrella de la noche en Valladolid. (Foto: RTVE)

DOCE CABEZONES

La sociedad de la nieve, la tragedia en los Andes, de Juan Antonio Bayona, arrasó en los Goya

Junto a Ana Belén, Javi Calvo y Javier Ambrossi presentaron la 38ª edición celebrada en Valladolid que encumbró a Bayona, no destacó a 20.000 especies de abejas, emocionó a Sigourney Weaver, y dio alas a Robot Dream entre reivindicadiones de #SeAcabó.

Hechosdehoy / Olvido Rita Ferreiró
Etiquetado en: ·

Valladolid se estrenó como sede de los Premios Goya cuya 38ª edición presentaron, también por primera vez Ana Belén y “Los Javis”, Javier Ambrosi y Javier Calvo. Una gala que reivindicó el #SeAcabó del movimiento que denuncia la violencia sexual hacia las mujeres tras las acusaciones contra el director Carlos Vermut. José Sacristán se mostró de acuerdo, pero pidió que por ello no se “sacrificie su trabajo”.

En cuanto a los premiados, destacar el Goya de Honor para el centenario director de fotografía Juan Mariné que no pudo asistir a la gala. Mariné recibió el cariño de los profesionales del cine, en especial de José Sacristán que ensalzó sus más de 140 películas que “forman parte del Patrimonio Cultural de España.  “Salvó de la destrucción y del olvido joyas del cine español”, afirmó el actor.

Una muy emocionada Sigourney Weaver recibió de manos de “Jota” Bayona, el triunfador de la noche, el Goya de Honor Internacional. La actriz estadounidense agradeció el premio asegurando que siempre busca “historias sobre y para mujeres que nos recuerden lo poderosas que somos”. Agradeció su trabajo a su dobladora, la actriz María Luisa Solá, que la ha doblado en más de 30 películas. “Deberías de estar aquí”, aseguró.

J. A. Bayona arrasa, ¿presagio de los Oscar?

Y sí, estos fueron indiscutiblemente los Goya de Juan Antonio Bayona y La sociedad de la nieve, ojalá un magnífico presagio de lo que ocurra el 11 de marzo en los Oscar. La película de J.A. Bayona rozó la cima del récord que ostenta Mar adentro (14 Goyas) al alzarse con 12 de los 13 cabezones a los que optaba, entre los que se encuentran dos de los más importantes, el de Mejor Película y Mejor Dirección.

“Hemos estado 10 años escuchando a gente que nos decía que esta película no era posible, que no se podía hacer una película en español con este nivel de ambición y gracias a que apareció Netflix, gracias a Netflix porque se equivocaron”, señaló Bayona.

El cineasta indicó que  que La sociedad de la nieve, “pese a que no se llegó a un acuerdo con las dos grandes cadenas de cine que hay en España”, lleva 150 millones de espectadores en todo el mundo y 450.000 espectadores en las salas de cine.

Bayona se llevó premios como Mejor Dirección de Producción (para Margarita Huguet), Mejor Dirección de Arte (Alain Bainée), Mejor Sonido (Jorge Adrados, Oriol Tarragó y Marc Orts), Mejor Dirección de Fotografía (Pedro Luque), Mejor Montaje (Andrés Gil y Jaume Martí), Mejor Actor Revelación (Matías Recalt), Mejor Maquillaje y Peluquería (Ana López-Puigcerver, Belén López-Puigcerver y Montse Ribé), Mejores Efectos Especiales (Pau Costa, Félix Bergés y Laura Pedro) y Mejor Diseño de Vestuario (Julio Suárez).

Mejores actores y actrices, Robot Dream y Rigoberta Bandini

Sin embargo no fue la mejor noche de 20.000 especies de abejas, dirigida por Estibaliz Urresola Solaguren, que “sólo” se hizo con tres Goya frente a los 15 a los que aspiraba: el de Mejor dirección novel y Mejor guion original, y para Ane Gabrin como Mejor actriz de reparto y que subió al escenario con Sofía Otero que por su corta edad, sólo 10 años, no pudo optar a mejor actriz revelación.

En el apartado de interpretación, David Verdaguer celebró el premio a Mejor actor protagonista por Saben aquell y Malena Alterio el de Mejor actriz protagonista por Que nadie duerma, mientras que el Goya a Mejor actor de reparto fue para José Coronado por Cerrar los ojos y el de Mejor actriz revelación para Janet Novás por O corno.

A destacar también Robot Dream, nuestra segunda baza para los Oscar. En Valladolid se hizo con el Goya al mejor guion adaptado (Pablo Berger) y Mejor película de animación (Ángel Durández, Ibon Cormenzana, Ignasi Estapé, Pablo Berger y Sandra Tapia).

La Mejor canción original premió a Rigoberta Bandini, por Yo solo quiero amor de la película Te estoy amando locamente. El Goya a Mejor película documental fue para Mientras seas tú, el aquí y ahora de Carme Elias, de Claudia Pinto Emperador e Iván Martínez-Rufat.

Como Mejor película europea se reconoció a la multipremiada y candidata a cinco Oscar Anatomía de una caída (Francia), de Justine Triet; mientras que en Mejor película Iberoamericana se ha premiado a La memoria infinita (Chile), de Maite Alberdi, también nominada a los Premios de Hollywood.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Fill out this field
Fill out this field
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.
You need to agree with the terms to proceed

twitter facebook smarthphone
Menú