El jefe de la Oposición y presidente del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, y el cristianodemócrata Friedrich Merz, próximo canciller de Alemania, mantuvieron una cumbre a solas en Bruselas. Sólo asistió un intérprete a un amplio encuentro en español y alemán.
Este encuentro, según informaciones de Hechos de Hoy, fue en las orillas de la reunión del Partido Popular Europeo. No quisieron que asistieran asesores o expertos. Fue una decisión compartida. Merz quiso conocer y escuchar a Feijóo y tener una información exacta sobre el momento político de España y los escenarios que pueden abrirse con Pedro Sánchez.
Tanto Merz como Feijóo saben que no se trata de un debate de elegir entre caoñes o mantequilla. Merz, quien pilota su propio avión, sabe perfectamente lo que está pasando en la Casa Blanca. Es el alemán que más ha viajado a Estados Unidos y más contactos tiene po su etapa profesional al margen de la política.
Atención a que Merz va tener una gran influencia en las decisiones de Ursula von der Leyen que ha sido ministra de Defensa de Alemania en los gobiernos de Angela Merkel y sabe bien la amenaza real y grave que hay en estos momentos para Europa.
Tanto Von der Leyen como Merz y Feijóo comparten la preocupación por dos cuestiones centrales:
1. El Flanco Sur
– Marruecos más el territorio del Sáhara Occidental, Mauritania y Senegal son las costas bajo poder de negreros y mafias. Están atravesando la frontera sur de la OTAN con total impunidad y arrojando una masiva inmigración ilegal sobre Canarias.
– Argelia mantiene una alianza con Rusia. Desde sus costas, los negreros atraviesan también en el Mediterráeo la frontera sur de la OTAN con olas cayucos sobre Islas Baleares.
– Mali, Burkina Faso, Níger, Libia, Chad, República Cenroafricana y y Sudan forman la verdadera frontera inquietante en África de de los países del Sahel con Europa. Son las rutas de la inmigración ilegal, el terrorismo, trata humana, tráfico de armas, crimen organizado y narcotráfico. Un imenso territorio que va desde el mar Rojo en el Este hasta las aguas del Atlántico en el Oeste.
2. El paraguas nuclear
Merz quiere tener conversaciones con Reino Unido y Francia, las dos potencias nucleares de Europa, para estudiar la posibilidad de compartir su arsenal atómico, un nuevo paraguas nuclear.
“Compartir las armas nucleares es un tema que debemos hablar, tenemos que hacernos más fuertes juntos en la disuasión nuclear”, confirmó a la emisora Deutschlandfunk.
Alemania, por su historia en la II Guerra Mundial, se ha comprometido a no mantener su propio arsenal nuclear. Merz ha subrayado que Alemania no tendrá sus propias ojivas atómicas. Será fiel al acuerdo que allanó el camino a la reunificación.
En la actualidad, Francia tiene 290 ojivas y Reino Unido 225. Francia posee 40 cazabombarderos con capacidad nuclear. A la vez tanto Francia como Reino Unido disponen en sus Marinas de cuatro submarinos con capacidad nuclear.
El escenario político
En los hechos de hoy, lunes 10, atención a la agitada agenda política en España y a nivel internacional con la atención de la Unión Europea sobre la guerra lanzada por Rusia contra Ucrania.
– La juez de la DANA imputó a la exconsejera Salomé Pradas y al exsecretario autonómico de Emergencias Emilio Argüeso y ofrece declarar a Mazón.
– El juez Peinado citó como testigo al ministro Bolaños para que declare por la contratación de la asesora de La Moncloa que trabaja para Begoña Gómez.
– Rota inquiete con Trump. Temor a que cierre el grifo de los contratos a empresas españolas.
– La Unión Europea pendiente del viaje de Zelenski a Arabia Saudí para negociar el futuro de la guerra con Estados Unidos. El presidente ucraniano busca proponer un alto el fuego parcial, con una tregua aérea y marítima, como primer paso hacia un cese total de los enfrentamientos.
– Yolanda Díaz fuerza una reunión con Sánchez en plena escalada de rechazo de Sumar y Podemos al gasto militar. Sumar tiene que conseguir primero una posición común pero Izquierda Unida (IU) ya ha anunciado manifestaciones.
– Sánchez obvió ante la Ejecutiva del PSOE la delegación de las competencias de inmigración a Cataluña pactada con Junts y los apoyos con los que cuenta para aumentar el gasto en Defensa. Centró su intervención en la guerra en Ucrania y la DANA de Valencia ignorando las críticas de Page y de sus socios parlamentarios de izquierdas al pacto alcanzado con Junts, el partido de Puigdemont.
– La Mesa del Congreso de los Diputados lleva este martes a su reunión el acuerdo entre PSOE y Junts para delegar las competencias en inmigración y fronteras a Cataluña. Sindicatos policiales y asociaciones de guardias civiles pidieron en una cumbre especial en el Congreso a Alberto Núñez Feijóo, que pare el atropello.
Para Jupol, mayoritario en la Policía Nacional, el acuerdo con Junts supone “una vulneración del marco constitucional, un menoscabo para la seguridad nacional y un ataque directo a la presencia de la Policía Nacional y la Guardia Civil en Cataluña”.
Para el Sindicato Unificado de Policía (SUP) esa cesión sería “inconstitucional” y ha advertido de los problemas que podría acarrear para la seguridad nacional una ley que “pone en riesgo el control de la frontera sur de Europa y las diferentes tareas policiales que a nivel transnacional se llevan a cabo diariamente entre las policías estatales”.
Para la Asociación Unificada de Guardias Civiles (AUGC), “profunda preocupación” por el “impacto” que el acuerdo con Junts puede tener en la labor del cuerpo, especialmente en las unidades que trabajan en la protección de las fronteras y la seguridad en las zonas más afectadas por la presión migratoria. “Es inaceptable que cuestiones tan sensibles se utilicen como moneda de cambio en negociaciones políticas, sin tener en cuenta a los profesionales que día a día garantizan la seguridad en nuestras fronteras”.
No habrá un cheque en blanco de Feijóo a Sánchez
Por su parte Cuca Gamarra, la secretaria general del PP, advirtió a Pedro Sánchez que el trabajo del PP no es rescatarle de sus socios y le exigió que aclare de qué quiere hablar con Feijóo el jueves y qué le va a plantear. “Nosotros no expedimos cheques en blanco”, subrayó.
Denunció la “absoluta hipocresía” del presidente del Gobierno, quien lleva 15 meses sin ponerse en contacto con el PP y lo hace ahora para pedir y no para informar sobre la frontera este de Europa tras negarse durante mucho tiempo a hablar sobre la frontera sur, imponiendo además nuevas fronteras entre Cataluña y el resto de España.
Recalcó la obligación de Sánchez de comparecer en el Congreso para que los españoles sepan qué es lo que plantea y a qué se ha comprometido en las reuniones internacionales. Aseguró que todos los acuerdos tienen que tener una ratificación parlamentaria. “¿Acaso alguien sabe lo que opina el presidente del Gobierno?”.
Se preguntaóqué hace Sánchez firmando un acuerdo con un partido al que ellos mismos consideraban de ultraderecha para la cesión del control de las fronteras de una parte de España.
Tras reunirse el presidente Feijóo con una quincena de sindicatos de la Policía Nacional y de Asociaciones de la Guardia Civil, Cuca Gamarra trasladó el apoyo del PP frente al intento de Sánchez de desmantelar su presencia en Cataluña y de promover la desconexión del Estado en esa comunidad.
Remarcó el compromiso del Partido Popular con la soberanía nacional y con un modelo de convivencia y de país en el que las FCSE ( Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado) juegan un papel clave en la defensa de la seguridad nacional y pública.
Aseguró que Feijóo devolverá las competencias exclusivas del Estado en materia de seguridad e inmigración, tal y como establece la Constitución. Consideró que la proposición de ley registrada por el PSOE supone una humillación para la Policía Nacional y la Guardia Civil porque plantea su expulsión y salida de Cataluña.
Denunció que, mientras Europa busca reforzar la seguridad y defensa de sus fronteras, Sánchez se encamina en la dirección contraria, con una ley que pretende debilitarla para cumplir con los deseos del separatismo. Censuró que Sánchez aseste un golpe a las FCSE por orden del separatismo para continuar un poco más de tiempo en La Moncloa.
Consideró imposible que Sánchez pueda gobernar sin aprobar los Presupuestos y le pidió que explique a todos los españoles cómo quiere abordar la seguridad nacional y europea sin unas cuentas públicas que lo avalen.