(Con el 100% del voto escrutado y un 70,4% de participación)
Partido Popular: 137 escaños (8.091.840 de votos, 33,05 %)
Partido Socialista Obrero Español: 121 escaños (7.760.970 de votos, 31,70 %)
Vox: 33 escaños (3.033.744 de votos, 12,39 %)
Sumar: 31 escaños (3.014.006 de votos, 12,31 %)
Esquerra Republicana de Catalunya: 7 escaños (462.883 votos, 1,89 %)
Junts per Catalunya: 7 escaños (392.634 votos, 1,60 %)
EH Bildu: 6 escaños (333.362 votos, 1,36 %)
Partido Nacionalista Vasco: 5 escaños (275.782 votos, 1,12 %)
Bloque Nacionalista Galego: 1 escaño (152.327 votos, 0,62 %)
Coalición Canaria: 1 escaño (114.718 votos, 0,46 %)
Unión del Pueblo Navarro: 1 escaño (51.764 votos, 0,21 %)
La impresión en Bruselas, Londres, Nueva York y Madrid -con atención sobre España de la Comisión Europea e inversores- es la de un Pedro Sánchez debilitado en sus vacaciones en Marruecos y Lanzarote. Y la de un Alberto Núñez Feijóo reforzado con un escenario de 172 escaños antes de las consultas del Rey Felipe VI.
Yolanda Díaz -“la traidora” segçun la denominación de Pablo Iglesias vetó a Meritxell Batet. Dejó amargas sensaciones entre PSOE y Sumar.
Peor aún fue que la Sala de Vacaciones del Tribunal Constitucional, con mayoría conservadora, rechazó el recurso de Carles Puigdemont contra su orden de detención. La decisión sin precedentes se produjo en medio de las negociaciones para la formación de la Mesa del Congreso y la formación de un Frankenstein II,
El berrinche de Sánchez es enorme pero el de Puigdemont aún mayor al comprobar el clima de chapuzas y deterioro en que se mueve el presidente del Gobierno en funciones tras perder las elecciones.
La Sala Vacacional del Tribunal Constitucional, que está integrada por dos magistrados conservadores, Cesar Tolosa y Concepción Espejel, y una del sector progresista, Laura Díaz, rechazó admitir el recurso de Puigdemont contra la orden de detención emitida por el magistrado Pablo Llarena del Tribunal Supremo.
Todo ha sido sorprendente porque estas cuestiones se resuelven resolver en el pleno del Tribubal Constitucional que controlan los progresistas con Cándido Conde- Pumpido. El berrinche de Sánchez es monumental con Pumpido al haber dejado la Sala Vacacional en manos de los conservadores. Puigdemont podría sopesar a la vez una venganza doble contra Sánchez y ERC. Todo esto sucede entre gestiones y consultas de exbarones del PSOE y personas de peso en el partido para que Sánchez acepte su derrota.
Derrumbe del rublo
Gran atención a la vez en la Comisión Europea a la situación militar en Ucrania y al clima de colapso económico que se está dibujando en la Federación Rusa y podría abrir un nuevo golpe de Estado contra Vladimir Putin.
Desplome del rublo, elevada salida de divisas y empeoramiento de las condiciones del comercio exterior, a medida que las sanciones por la guerra en Ucrania impactab en la economía.
El rublo se ha debilitado un 23% frente al dólar, lo que le sitúa entre los tres mercados emergentes con peor comportamiento, junto con la lira turca y el peso argentino.
La gobernadora del Banco Central, Elvira Nabiullina, ha señalado el deterioro de las condiciones del comercio exterior como la principal razón del desplome del rublo.
La caída del rublo no se debe únicamente al deterioro de la balanza comercial, ya que “se está produciendo una fuga de capitales, incluida la retirada de dinero por parte de empresas extranjeras que abandonan el país”, afirmó Andrey Kochetkov, analista del banco Otkritie.
Según Bloomberg Economics, la debilidad del rublo se debe a la salida de capitales, resultado a su vez de una política interior mal gestionada.
El economista ruso Alexander Isakov afirmó que los datos del banco central publicados el lunes muestran que los depósitos de ciudadanos rusos en bancos extranjeros aumentaron en junio en más de medio billón de rublos, la mayor cifra desde diciembre.
La barrera psicológica de 100 rublos por dólar puede alcanzarse pronto, según George Vaschenko, subdirector de investigación de Freedom Finance Global en Astana.
Los mercados, pendientes del IPC de Estados Unidos
Las Bolsas de Europa han logrado reponerse de las caídas gracias a la referencia favorable de Italia. Pero han visto frenado elrebote por las caídas en Wall Street. Los inversores aguardan ahora el dato de IPC de Estados Unidos. El IBEX 35 ha sumado un 0,57% y ha despedido la sesión en 9.354,40 puntos.
Las empresas más ligadas al precio del petróleo regresan a zona de máximos de cuatro meses. El barril de Brent alcanza los 87 dólares. El barril de West Texas roza los 84 dólares.
El euro frena sus recortes a un paso aún de la barrera de los 1,10 dólares. La libra esterlina en el umbral de los 1,27 dólares. El oro cae al entorno de los 1.950 dólares por onza. En el mercado de criptomonedas, el bitcoin al filo de los 30.000 dólares.
De nuevo, en primer plano España donde hay a la vez contención y pesimismo. Para analistas, en manos del PNV, la llave de estabilidad o nuevas elecciones.