1. Inicio
  2. Secciones
  3. España
  4. Igualdad de género, el desarrollo integral y la economía azul, ayuda a Cabo Verde

La Reina en las reuniones para conocer los trabajos de la AECID en Cabo Verde. (Foto: @CasaReal)

EL VIAJE DE LA REINA

Igualdad de género, el desarrollo integral y la economía azul, ayuda a Cabo Verde

Importante viaje de cooperación de la Reina Letizia a Cabo Verde para conocer el trabajo de la AECID (Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo) en las áreas de igualdad de género, desarrollo integral y economía azul.

Hechosdehoy / María Céspedes Pinzas
Etiquetado en:

La Reina Letizia realizó un viaje a la República de Cabo Verde para conocer el trabajo de la Cooperación Española ( Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo) en las áreas de igualdad de género, desarrollo integral y economía azul.

La Reina Letizia viajó acompañada de la secretaria de Estado de Cooperación Internacional, Eva María Granados. Fue un viaje de Cooperación  a Cabo Verde, centrado en tres ejes principales: Lucha contra la violencia de género, Desarrollo integral y Economía azul.

A su llegada al Aeropuerto Internacional Nelson Mandela (Isla de Santiago), la Reina fue recibida por la embajadora de España en la República de Cabo Verde, Ana Paredes; la secretaria de Estado de Asuntos Exteriores y Cooperación del Gobierno de Cabo Verde, Miryam Vieira; el embajador de la República de Cabo Verde en España, Eduardo Jorge Silva; y el director general de Protocolo del Estado, José María Tavares.

El escenario de Cabo Verde

Cabo Verde es un país ubicado en un archipiélago volcánico frente a la costa noroeste de África. Es famoso por su cultura criolla portuguesa-africana, la música morna tradicional y sus numerosas playas. En la isla más grande, Santiago, se encuentra la capital actual, Praia. También en Santiago se ubica la antigua capital, Cidade Velha, con el Fuerte Real de San Felipe sobre una colina.

Tercer viaje al África Subsahariana

Este es el primer viaje oficial de la Reina a Cabo Verde y el tercer viaje de cooperación a África Subsahariana -como ha informado Hechos de Hoy– después de Senegal en 2017 y Mozambique en 2019.

La Reina dio comienzo a su Viaje de Cooperación en la mañana del martes 25 con una reunión con la cooperación española y visita a las instalaciones de la Embajada de España en la República de Cabo Verde. Recibida por la Embajadora de España en la República de Cabo Verde, la secretaria de Estado de Cooperación Internacional, la directora de Cooperación con África y Asia y la coordinadora general de la Cooperación Española en Cabo Verde.

Tras una fotografía junto a una placa conmemorativa, la Reina presidió una reunión en la que intervinieron la embajadora de España en la República de Cabo Verde, la secretaria de Estado de Cooperación Internacional y la coordinadora general de la Cooperación en Cabo Verde.

Al término de la reunión la Reina recorrió las instalaciones de la Embajada de España en Cabo Verde y se trasladó hacia Ciudad de Pedra Badejo (Santa Cruz) donde visitó el proyecto “Empoderamiento y autonomía económica de las mujeres”.

Allí, junto a la secretaria de Estado de Asuntos Exteriores y Cooperación del Gobierno de Cabo Verde; el presidente de la Cámara Municipal de Santa Cruz, Carlos Silva; la coordinadora de la ONGD Fundación Religiosos para la Salud (FRS) en Cabo Verde, María Victoria Seoane; la presidenta del Instituto Caboverdiano para la Igualdad y Equidad de Género (ICIEG), Marisa Carvalho; la presidenta de la Organización de Mujeres en Cabo Verde, Eloísa Gonçalves; la coordinadora del proyecto bilateral AECID – ICIEG, Dúnia Duarte; el diseñador de moda y profesor del curso, Cinzo Gamboa; y por la representante de las mujeres de la Cooperativa, María Elisangela Cabral; la Reina mantuvo encuentros con mujeres alumnas del curso de corte y costura por una parte. Y, por otra; con mujeres beneficiarias del proyecto, para acabar su visita contemplando una exposición de prendas realizadas por las mujeres beneficiarias.

Encuentro con la primera dama


La Cooperativa de Corte y Costura de Santa Cruz
forma a mujeres en situación de vulnerabilidad. Adicionalmente, reciben asesoramiento para la inserción al mercado laboral y la capacitación para lograr la autonomía económica a través del emprendimiento y su objetivo es el de garantizar el acceso al empleo digno de las mujeres caboverdianas, aumentando sus ingresos y fortaleciendo la economía formal, debilitados por la COVID-19.

La siguiente parada de la Reina fueron unas casas de acogida, donde la esperaba la Primera Dama de la República de Cabo Verde, Débora Katisa Carvalho. La Reina fue informada acerca del proyecto “mejorar el acceso a recursos y una atención de calidad a mujeres y niñas víctimas de violencia de género”, y recorrió sus instalaciones junto a la secretaria de Estado de Inclusión Social del Gobierno de Cabo Verde, Lidia Lima; el gestor del lugar de acogida, Bernardino Lima; y una trabajadora del proyecto, Élida Andrade. Detallaron a la Reina el funcionamiento de esta institución.

Casa Manuela Irgher

La Casa Manuela Irgher acoge a mujeres menores de 18 años y a sus hijos, víctimas de violencia de género, garantizando condiciones de vida dignas y seguras, además de servicios de atención de calidad.

La casa de acogida Casa Familia, recientemente inaugurada en el municipio de Santa Cruz, ha permitido ampliar el acceso y mejorar la calidad de los servicios de protección, atención y tratamiento a las mujeres víctimas de violencia de género.

Su objetivo es el de mejorar el acceso a recursos y a una atención de calidad para mujeres y niñas víctimas de violencia de género en Fogo, Santiago y Santo Antão (iniciado en 2022).

Reducción de desigualdades

En Porto Mosquito visitó el proyecto Programa piloto de localización de los ODS en Cabo Verde, con enfoque de reducción de desigualdades y Desarrollo Integral de la Comunidad rural de Porto Mosquito, en alianza con Naciones Unidas.

La Reina recibió explicaciones acerca del proyecto y mantuvo en breve encuentro con las autoridades que la acompañaban, el secretario de Estado de Asuntos Exteriores y Cooperación del Gobierno de Cabo Verde, el embajador de Cabo Verde en España, el alcalde de Ribeira Grande de Santiago, Nelson Vaz; la concejala de Servicios Sociales de Ribeira Grande de Santiago y original de la Comunidad de Porto Mosquito, Emiliana Gomes; la coordinadora residente de Naciones Unidas en Cabo Verde, Patricia Portela; el responsable de Alianzas y Finanzas para el Desarrollo de la Oficina de la Coordinadora Residente de las Naciones Unidas en Cabo Verde; Sergio Tejero; y el responsable de Programas de la OCE en Cabo Verde.

La llegada de barcas de pesca

La Reina recibió explicaciones sobre paneles de los objetivos del proyecto por la responsable de Programas de la OCE y el responsable de Alianzas y Finanzas para el Desarrollo de la Oficina de la Coordinadora Residente de las Naciones Unidas. Y mantuvo un breve encuentro con beneficiarios del proyecto, que coincidió con la llegada de barcas con la pesca mostrando la dinámica comunitaria y propia de la pesca artesanal. Finalmente, un grupo de batucadeiras despidió a la Reina.

Los desafíos sociales

Esta visita a la comunidad de Porto Mosquito brindo a la Reina la oportunidad de conocer el abordaje integral de los desafíos sociales, económicos y medioambientales que afronta su población y le mostró el trabajo en alianza institucional y las expectativas de la población. Además, de primera mano se visibilizó la dinámica del trabajo de la pesca artesanal, junto a un acercamiento a sus tradiciones culturales y modos de vida.

Su labor principal es la de contribuir al desarrollo integral y cohesión social de la comunidad a través de un programa piloto de localización de ODS en Cabo Verde, y a su vez innovador en el nuevo enfoque de reducción de desigualdades de la AECID. Se trata de la primera experiencia que permitirá definir una metodología de intervención comunitaria replicable para abordar de manera integral los desafíos sociales, económicos y ecológicos de la comunidad de Porto Mosquito, garantizando transiciones hacia el desarrollo justas y sostenibles.

El día concluyó con un encuentro con la cooperación española en la embajada de España en la República de Cabo Verde, al que acudió una representación de la cooperación española vinculada a la Cooperación.

Escuela Secundaria Regina Silva

La jornada del miércoles, 26 de marzo, comenzó en Praia, en la Escuela Secundaria Regina Silva con una visita al Proyecto “Fortalecer espacios y capacidades de atención, prevención y reinserción de víctimas de violencia de género. Actividad de sensibilización adolescentes”.

En compañía de la secretaria de Estado de Asuntos Exteriores y Cooperación del Gobierno de Cabo Verde, el director nacional de Educación del Gobierno de Cabo Verde, Adriano Moreno; el presidente de la Cámara Municipal de Praia, Francisco Carvalho; la coordinadora de la ONGD Fundación Religiosos para la Salud (FRS) en Cabo Verde, María Victoria Seoane; y el director de la Escuela Secundaria Regina Silva, Alexander Spencer Lopes.

La Reina charló con jóvenes que estaban realizando un taller de sensibilización sobre la violencia de género y visitó el Centro para, seguidamente, trasladarse desde el Aeropuerto Nelson Mandela hacia la Isla de San Vicente.

La visita a la Escuela Secundaria Regina Silva estuvo orientada a conocer el trabajo de sensibilización con la población adolescente y joven para la prevención de la violencia de género, incluyendo una parte práctica de asistencia a una actividad de sensibilización que contribuya a la eliminación de todas las formas de violencia contra las mujeres y las niñas y fortalecer las capacidades de prevención y atención integral a las víctimas.

La Reina fue recibida a su llegada al Aeropuerto Cesária Évora por el Embajador de Cabo Verde en España y continuó su viaje en Mindelo, con la visita al Proyecto “Impulsando una cadena pesquera integral más inclusiva y sostenible que fomenta el acceso a derechos de las mujeres y juventudes en la costa”, en el mercado municipal.

Acompañada en todo momento por el ministro del Mar, Jorge Santos; el presidente de la Cámara Municipal de San Vicente, Augusto Neves; la directora de Cooperación con África y Asia; la coordinadora de la ONGD Paz y Desarrollo en Cabo Verde, Estíbaliz Táboas; la vicepresidenta de la Asociación de Pescaderas de Mindelo; Eloisa Mota; y coordinadora del programa de pesca sostenible de la ONG Biosfera, Jessica Fonseca.

Vsitó las instalaciones de la ONGD Paz y Desarrollo, paseó por el mercado municipal y el muelle, interesándose por los puestos de venta y tratamiento de pescado y se detuvo en una exposición de productos y conversó con peixeiras”

Mercado do Peixe y Asociación de Peixeiras de Mindelo

La visita de la Reina al Mercado do Peixe y Asociación de Peixeiras de Mindelo ilustró el acceso al mercado laboral de las mujeres a través del tratamiento y la venta de pescado.

Con esta actividad, se mejoran las condiciones de empleo, lo que contribuye al empoderamiento de las mujeres y al fortalecimiento del tejido económico local, para así fortalecer la inclusión y el liderazgo de las mujeres y juventud del sector pesquero artesanal y fomentar la resiliencia comunitaria y la sostenibilidad de los recursos marinos en San Vicente.

El siguiente punto de su Viaje de Cooperación llevó a  la Reina hacia el barrio de Châ de Cricket, y un nuevo proyecto “Seguridad alimentaria en las escuelas y oportunidades para los jóvenes productores locales”. Esta vez fueron el ingeniero agrónomo del proyecto y técnico de proyectos de la ONGD Centro de Estudios Rurales y de Agricultura Internacional (CERAI), Alberto Sentis; la presidenta de la Asamblea de la Red de Productores Agrícolas Locales de San Vicente, Teodora Henriques; la directora de la Escuela Primaria de 2ª Companhia, Lúcia Helena da Graça; el director de la Asociación de los Amigos de la Naturaleza, Aguinaldo Severino; y la miembro del Consejo de Administración del Instituto Caboverdiano de Acción Social Escolar (FICASE), Nadine Janete Brito; quienes informaron a Doña Letizia acerca del proceso de recogida y manipulación de los productos locales, de sus instalaciones, en una de cuyas salas de formación tuvo lugar una reunión para cerrar un convenio de suministro de productos de larga duración. Para finalizar, la Reina se dirigió a las instalaciones de la Escuela Primaria de 2ª Companhia. En su patio y tras unas explicaciones por la directora de la escuela sobre el proyecto y su impacto en la alimentación de los alumnos, Doña Letizia realizó una visita a la cocina de la escuela y asistió a la interpretación de una canción sobre alimentación saludable por un grupo de alumnos de la escuela y a la plantación de un árbol frutal, donde un grupo de niños estaba plantando verduras.

Barrio Châ de Cricket de Mindelo

En el barrio Châ de Cricket de Mindelo, la Reina Letizia tuvo la oportunidad de visibilizar el proceso de recogida y manipulación de los productos agrícolas locales que, en un proceso integral, fortalece la organización y la producción local, protege los medios de vida de las comunidades locales.

A su vez, este sistema permite la introducción de alimentación saludable, aumentando el aporte de macro y micronutrientes en los centros escolares, como se podrá ver en la Escuela “Segunda Companhia”.

El afán de este proyecto es contribuir a la seguridad alimentaria y nutricional de los alumnos y alumnas de enseñanza básica de seis municipios de Cabo Verde, localizados en las islas de San Vicente, Santo Antão y Santiago, a través del consumo de frutas y verduras suministradas por productores y productoras de agricultura familiar organizados en red para fomentar su profesionalización, producción y acceso al mercado, generando así nuevos ingresos y la inclusión de jóvenes y mujeres rurales en la cadena de valor agrícola.

Las islas de San Antonio y San Vicente

En el Ocean Science Centre Mindelo, la Reina visitó una exposición de los proyectos en marcha para la economía azul en Cabo Verde.

Acompañada del ministro del Mar, Jorge Santos; secretaria de Estado de Asuntos Exteriores y Cooperación del Gobierno de Cabo Verde; el embajador de la República de Cabo Verde en España: el presidente del Instituto del Mar y del Ocean Center, Albertino Martíns; el presidente del Instituto Marítimo Portuario, Seydi Lima; el director Nacional de Pesca y Acuicultura de Cabo Verde, Carlos Monteiro; el coordinador de la ONGD CERAI en Cabo Verde, Adriano Palma; el técnico de proyectos de la ONGD CERAI en Cabo Verde, Alberto Sentis; la representante adjunta de FAO en Cabo Verde, Katya Mascarenhas; y la coordinadora Nacional de Economía Azul, Iolanda Brites.

La Reina asistió a la presentación de los proyectos por la coordinadora general de la OCE en Cabo Verde:

– Apoyo presupuestario de la AECID al sector de la Economía Azul.

– Proyecto “Tierra Azul: Resilencia y fortalecimiento de las comunidades costeras y ribereñas de las islas de San Antonio y San Vicente”.

– Proyecto “Promover el emprendimiento en la economía azul”, con explicaciones por la coordinadora de la OCE y la representante adjunta de FAO en Cabo Verde.

– Proyecto “Puesta en valor de ocho faros históricos a través de una ruta cultural y turística en Cabo Verde”.

Posteriormente, la Reina se dirigió al laboratorio del Centro Oceanográfico, donde, fue puesta al tanto de los aspectos relacionados con la investigación para el sello de pesca sostenible. Tuvo la oportunidad de observar en el microscopio una de las especies de la investigación y estudio.

Oceanográfico de Mindelo

Con la visita al Oceanográfico de Mindelo, la Reina en un mismo recorrido obtuvo una visión de la diversidad de actividades en torno a los proyectos de economía azul.

Como ejemplos más prácticos, la implantación de un sello de pesca sostenible desde prácticas respetuosas con el medio ambiente; el apoyo a mujeres y jóvenes para emprendimientos turísticos; la transformación hacia un sector pesquero sostenible; el fomento de la innovación y la investigación de nuevas oportunidades económicas en el marco de la economía azul. Y por último, la rehabilitación de ocho faros que impulsen nuevas actividades turísticas y enriquezcan el patrimonio cultural del país.

La visita al Ocean Science Centre Mindelo puso fin a la jornada de la Reina el miércoles 26, emprendiendo viaje de regreso hacia la Isla de Santiago.

Fazenda Esperança

La última jornada de la Reina en Cabo Verde transcurrió a primera hora de la mañana en el Palacio Presidencial, en el que disfrutó de un desayuno de trabajo con Débora Katisa Carvalho, Primera Dama de la República de Cabo Verde.

Durante el desayuno se trataron temas relacionados con la infancia, enfocados en los niños con necesidades especiales, niños con problemas del habla y sordomudos y niños autistas. También se trataron temas relacionados con las mujeres, en especial, mujeres con cáncer de colon y de mama (que es la primera causa de mortalidad femenina en Cabo Verde), mujeres con problemas de adicciones (de ahí la visita a la Comunidad Terapéutica “Facendo Esperança”) y salud menstrual.

Seguidamente, la Reina se trasladó hacia Trindade donde visitó la Comunidad Terapéutica “Fazenda Esperança”.

A su llegada a la Comunidad Terapéutica “Fazenda Esperança”, la Reina recibió el saludo de la primera dama, Débora Katisa Carvalho y del padre Ronaldo y mantuvo un breve encuentro con jóvenes que se encuentran desarrollando una formación para la prevención de la drogadicción en adolescentes.

En Assomada

El programa de la Reina pasó a desarrollarse en Assomada donde la esperaba una visita a proyectos de “Formación y empoderamiento de mujeres víctimas de violencia de género y/o en situación de riesgo a partir de la reinserción sociolaboral”.

Fue recibida a su llegada al Centro de Empleo y Formación Profesional de Santa Catarina por el presidente de la Cámara Municipal de Santa Catalina, Armindo Freitas; la presidenta del Instituto Caboverdiano para la Igualdad y Equidad de Género (ICIEG), Marisa Carvalho; el director del Centro de Empleo y Formación Profesional (CEFP) de Santa Catarina, Arlindo Mendes; la coordinadora del proyecto, Dúnia Duarte; y la presidenta de la Asociación de Trabajadoras Domésticas de Cabo Verde (AED-CV), María Lopes.

La Reina visitó el aula de formación y encuentro con beneficiarias y equipo del proyecto, donde se encontraban unas treinta mujeres de distintos municipios que han recibido formación en trabajo doméstico.

El Centro de de Santa Catarina

En el Centro de Empleo y Formación Profesional de Santa Catarina se desarrollan planes de formación en costura, informática, trabajo doméstico, entre otras habilidades, dirigidas a mujeres víctimas de violencia de género o en situación de vulnerabilidad. Además, se realiza acompañamiento psicosocial y atención en salud sexual y reproductiva. Todo ello para que adolescentes y mujeres puedan tener un proyecto de vida autónomo y libre de violencias.

La razón de ser de este centro es la atención, acogida, acompañamiento e integración social de mujeres jóvenes y adolescentes en situación de explotación sexual, tráfico con distintos fines y violencia de género posibilitando la integración personal, social y laboral, y creando condiciones de vida fuera de contextos de la explotación sexual.

El punto siguiente de parada fue la Fundación Amaranta. En esta ocasión, salieron al encuentro de la Reina la directora del proyecto Kredita na bo, hermana Milagros García (Adoratrices); la educadora y formadora en el taller de costura, hermana Inmaculada Jiménez; la administradora del programa Kredita na bo, hermana Simona Perini; y la educadora del programa Kredita na bo, hermana Alice Matewn. De todas ellas, la Reina recibió cumplida información sobre las áreas de trabajo de la Fundación Amaranta por la directora del proyecto Kredita na bo, visitando entre otros, su taller de informática, así como su huerto.

Fundación Amaranta

La Reina terminó su Viaje de Cooperación con una visita a la casa de acogida de la Fundación Amaranta. Acompañada por la educadora Hermana Inmaculada Jiménez, el chef y formador de los talleres de cocina, Francisco Semedo, mostró a la Reina el taller de cocina y le presentó a algunas de las beneficiarias del proyecto.

En 2024 Milagros García López tomó posesión como miembro del Observatorio Nacional contra la Trata de Personas en calidad de Directora del Programa Kredita Na Bo. Sus actividades con mujeres en riesgo de exclusión se iniciaron en 2009 y el programa se lanzó en 2016, expandiéndose a las islas de Sal en 2014 y de Santiago en 2024.

Tras ser despedida en el Aeropuerto Nelson Mandela por la secretaria de Estado de Asuntos Exteriores y Cooperación del Gobierno de Cabo Verde, la coordinadora general de la Cooperación Española en Cabo Verde y la embajadora de España en la República de Cabo Verde, la Reina regresó a España.

Los tres ejes de la Cooperación Española

El viaje de la Reina se estructuró en torno a 3 ejes que apoya la Cooperación Española:

Igualdad de género.

Con la creación y aprobación de la primera Ley de Paridad de Cabo Verde en 2019. Actualmente, trabaja para fortalecer el empoderamiento económico y político de las mujeres, prevenir y combatir la violencia de género, romper el ciclo de dependencia económica y mejorar el acceso a empleos dignos a través de la creación de un sistema de cuidados.

Reducción de las desigualdades.

Con el diseño en Cabo Verde de la primera experiencia de localización de los Objetivos de Desarrollo Sostenible con el enfoque transversal de reducción de las desigualdades. Esta iniciativa es una alianza innovadora entre la AECID, el Gobierno de Cabo Verde, la Cámara Municipal de Ribera Grande de Santiago y cinco agencias de Naciones Unidas.

Economía azul

La insularidad de Cabo Verde confiere especial importancia a los ecosistemas marinos y las actividades de pesca para la seguridad alimentaria y la lucha contra la pobreza. Se apoya el desarrollo de la Estrategia de Economía Azul basada en el uso sostenible de los recursos marinos y costeros para impulsar el empleo, promover un crecimiento sostenible y proteger el medioambiente. El uso sostenible del ecosistema costero y marino se compatibiliza con el fomento de empleos relacionados con el mar, el apoyo a pescadores y pescadoras, y la regulación de las actividades turísticas; además de la conservación de especies endémicas del archipiélago.

Este es el décimo Viaje de Cooperación de la Reina, tras la proclamación del Rey en 2014. Su primer viaje fue a Honduras y El Salvador, en 2015. En 2017 Senegal, en 2018 viajó a República Dominicana y Haití, en 2019 se desplazó a Mozambique, en 2020 Honduras en viaje de ayuda humanitaria, en 2021 a Paraguay; en 2022 viajó a la República Islámica de Mauritania, en 2023 a Colombia y en 2024 a Guatemala.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Fill out this field
Fill out this field
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.
You need to agree with the terms to proceed

twitter facebook smarthphone
Menú