Noche de Champions -de las de prórroga y penaltis- que hizo mella en las audiencias pese a emitirse sólo de pago. El Manchester City – Real Madrid lideró en simulcast en Movistar+ y Liga de Campeones en M+ con un 15,6% en la prórroga y hasta un 17,8% con más de 1,8 millones de seguidores durante los penaltis que clasificaron a los de Ancelotti. El partido ganó por más de tres puntos a Antena 3 y por más de ocho a Telecinco. Y es que la noche de fútbol coincidió con dos estrenos en las privadas que debutaron con suerte muy distinta.
Arturo Valls se puso al frente del nuevo concurso de prime time en Antena 3. El 1% logró un excelente 15,5% de cuota de pantalla. Ante 1.555.000 espectadores, Guille se arriesgó y se convirtió en el primer ganador embolsándose 97.000 euros. Durante el tiempo en que el concurso coincidió con Factor X, logró duplicarle sus datos.
Y es que Factor X regresó a Telecinco seis años después y con un potente jurado, la argentina Lali, el madrileño Willy Bárcenas, líder de Taburete; el cantante y compositor gaditano Abraham Mateo; y la cantante malagueña Vanesa Martín. Pero no enganchó al público. Sólo el 8,3% de la audiencia se interesó por el talent que fue seguido únicamente por una media de 669.0000 espectadores en su horario de emisión que fue desde poco antes de las once de la noche hasta casi la una y media de la madrugada.
En La 1, nueva emisión de la comedia francesa Dios mío, ¿pero qué nos has hecho? que se quedó en un triste 6,3% con 652.000 personas. Después, desde su exilio en el late night, Baila como puedas firmó un 4,6% sin llegar siquiera a los doscientosmil fans.
En Cuatro, el reportaje “Neveras vacía” de Callejeros se quedó en un 5% con 520.000 espectadores. Peor aún le fue al cine de La Sexta con A propósito de Llewyn Davis que sólo interesó al 2,3% y 213.000 cinéfilos.
Por la tarde, Sueños de libertad anotó un 14,2% con 1.304.000 seguidores en Antena 3. Después, Pecado original firmó un 12,1% con 998.000 fans. La serie turca fue más vista que La promesa en La 1 con su 11,8% y sus 901.000 adictos.
Sandra Barneda y su Así es la vida se hizo con un 9,5% después de Informativos Telecinco 15h. TardeAR no pudo cn Y ahora Sonsoles y su 12,1%. Ana Rosa Quintana anotó un 10,3% en Telecinco. El tándem de Cristina Pardo e Iñaki López en La Sexta, se hizo con un 6,9%. Los tres programas tocaron básicamente los mismos temas.
En Cuatro, Risto Mejide registró un 5,2% y fue superado por Zapeando y su 6%. Tiempo al tiempo, con Mario Picazo subió dos décimas respecto al martes y firmó un 3,4%.
En cuanto a los concursos, el más visto, con un 19,1%, fue Pasapalabra con el regreso de Moisés Laguardia en el día de la celebración del programa 1.000 que fue seguido por cerca de 1,8 millones de adictos al Rosco. En Telecinco, Ion Aramendi bajó al 10,6% para Reacción en cadena. En La 1, El cazador firmó un 9%.
Por la mañana, Aruser@s lideró a la baja, con un 16,2%. Espejo público logró un 14%, La mirada crítica un 12,5% y La hora de La 1 un 11,2% de cuota de pantalla.
Antena 3 Noticias 1 con Sandra Golpe fue el informativo más seguido del día con un 22% y 2.072.000 espectadores. Vicente Vallés quedó por debajo con un 16,4% y 1.921.000 seguidores. Hay que tener en cuenta que a esa hora ya había comenzado el partido de Champions.
Tanto al mediodía como por la noche, la segunda opción fue Informativos Telecinco (12,4% y 8,4%). Los telediarios de La 1 firmaron un 11,1% a las tres de la tarde y un 8,3% para Marta Carazo a las nueve de la noche.