1. Inicio
  2. Opinión
  3. Comunidad de blogueros
  4. Goldman y Barclays advierten sobre el riesgo Le Pen y la arriesgada apuesta de Macron

Juntos para nunca olvidar, el mensa je del 5 de junio, (Foto: @EmmanuelMacron)

LAS INCÓGNITAS

Goldman y Barclays advierten sobre el riesgo Le Pen y la arriesgada apuesta de Macron

Las Bolsas y los mercados bajo el impacto de las elecciones generales en Francia el 30 de junio y el 7 de julio, semanas antes de los Juegos Olímpicos de París. ¿Por qué Macron tomó una opción de enorme riesgo para su mandato presidencial?

Hechosdehoy / José Vidal

Atencion a la primera encuesta de Ifop

El siguiente escenario de fuerzas políticas en Francia:

– Centro liberal

Renacimiento. El partido fundado por Macron en 2917.
MoDem y Horizons. Dos partidos moderados de centro.

– Derecha conservadora

Los Republicanos. Son la derecha tradicional , sucesores de la UMP.

– Extrema derecha

Reagrupamiento nacional. Liderado por Marine LePen.
Reconquista. Lo preside Éric Zemmour.

– Izquierda

La Francia Insumisa. Lo preside Jean-Luc Mélenchon.
Partido Socialista. Junto con los Republicanos tuvo un papel decisivo en Francia.

Tras el anuncio del presidente de Francia, Emmanuel Macron, de convocar elecciones legislativas el próximo 30 de junio y el 7 de julio, primera encuesta de Ifop.

– El partido de Marine Le Pen, Rassemblement National (Agrupación Nacional), el 35% de los votos.

– En segundo lugar quedaría la coalición de izquierdas Front Populaire (Frente Popular, formado por Los Ecologistas, Francia Insumisa de Jean-Luc Mélenchon, el Partido Comunista Francés y el Partido Socialista), con el 25%.

– En tercer lugar el partido Ensemble (Juntos, una coalición política, fundada por la mayoría presidencial liderada por Emmanuel Macron, el 29 de noviembre de 2021), con el 18%.

– Un 9% conseguiría UDC (Unión para la Democracia Francesa), una federación de partidos políticos franceses de centro o de centroderecha.

– Un 5% DVG (divers gauche, izquierda diversa, abreviado como DVG, representa, en Francia, una tendencia política bajo cuyo nombre se integran los candidatos próximos a la izquierda pero que no están afiliados a algún partido).

– Un 4% obtendría Reconquiste (Reconquista, un partido político francés fundado por el periodista y excandidato presidencial Éric Zemmour el 5 de diciembre de 2021.

– Aunque no aparece en la encuesta, el partido conservador francés Los Republicanos se ha mostrado partidario de pactar una alianza con la Agrupación Nacional de Marine Le Pen. Su líder, Éric Ciotti, afirmó que su partido es “demasiado débil” por sí solo.

Una gran sorpresa

La convocatoria de elecciones anticipadas es una gran sorpresa para el país y un enorme riesgo para el presidente. Podría haber seguido adelante, explicando la contundente victoria de la extrema derecha como una aberración europea que se corregiría en elecciones nacionales.

O podría haber confiado en que la Eurocopa de fútbol en Alemania y, sobre todo, los Juegos Olímpicos de París mantuvieran a la gente alejada de la política durante un par de meses.

Muchos expertos en París pensaron que asumiría la derrota de su partido. Otros creen que el presidente había visto venir la debacle y planeó su respuesta con antelación. El resultado de las elecciones fue una réplica casi exacta de las encuestas, por lo que habría tenido mucho tiempo para considerar sus opciones.

Pero problema es que está estancado. Sin una mayoría, lograr que la Asamblea Nacional apruebe cualquier proyecto de ley es una odisea. Cualquier nueva legislación -el próximo presupuesto- podría implicar un fuerte conflicto. Por eso ha optado por la claridad. Si Agrupación Nacional tiene los votos, cree que se le debería dar la oportunidad de gobernar.

Pero tención a que Marine Le Pen o incluso Jordan Bardella alcancen el puesto de primer ministro. Goldman y Barclays han advertido sobre los riesgos. Analistas económicos, expertos, gurús y notas de bancos de inversión -según informaciones de Hechos de Hoy- apuntan también al escenario de posibles nuevas elecciones generales en los próximos meses en Alemania y España.

Impacto negativo tras la Fed

Además, los principales índices europeos han sufrido correcciones en el entorno del 2% tras el resultado de la reunión de la Fed, que contempla un único recorte de tipos en 2024, y pese al buen dato de IPC en Estados Unidos del miércoles. El IBEX 35 ha cerrado con recortes del 1,59% que llevan hasta los 11.066,10 puntos, con Santander como principal lastre.

Los inversores europeos han deshecho posiciones con fuerza, tras una nueva apertura mixta en Wall Street. Los índices acogieron positivamente el dato que inflación de mayo, que mostró una relajación de los precios superior a la prevista. El sentimiento del mercado, sin embargo, se moderó tras la reunión de la Reserva Federal. El banco central mantuvo el precio del dinero en el 5,5%, máximos de los últimos 23 años y volvió a retrasar el calendario para iniciar la desescalada, contemplando un único recorte de tipos este año, frente a los tres anteriores. Este jueves, el índice de precios a la producción se ha situado en 2,2% frente al 2,5% esperado y el 2,3% anterior, mientras que las peticiones semanales por subsidio de desempleo han subido hasta las 242.000, por encima de las 225.000 esperadas.

El IBEX 35, que el miércoles rompió la racha bajista pero quedó rezagado en los avances en Europa, despidió  la sesión con un descenso del 1,59% hasta los 11.066,10 puntos, mínimos de más de un mes.

La banca ha vuelto a ser el sector que más puntos ha restado. Santander, a la cola del IBEX 35 , se ha dejado un 4,33% y con lo que se repliega hasta los 4,40 euros por acción. CaixaBank (-2,28%), BBVA (-2,44%) y Sabadell (-2,47%) han destacan también entre los más bajistas de la sesión.

Telefónica ha recibido con recortes del 2,36% la rebaja de recomendación de ‘mantener’ a ‘vender’ por parte de Deutsche Bank, que también ha reducido su precio objetivo a 3,20 euros desde los 4,30 anteriores. JPMorgan establece el precio objetivo de la operadora en 3,60 euros, muy por debajo de su cotización actual.

Tras varias sesiones subiendo, el precio del petróleo se toma un respiro. El miércoles se conoció que los inventarios de crudo en Estados Unidos han aumentado en 3,7 millones de barriles durante la última semana. El barril Brent cotiza a 82 dólares. El barril West Texas en 78 dólares. El oro cae por debajo de los 2.320 dólares por onza, unos 30 dólares menos que tras conocerse el IPC. El bitcoin pierde los 67.000 dólares.

Atención a la cumbre del G-7 y las primeras maniobras políticas en la Unión tras los comicios generales.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Fill out this field
Fill out this field
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.
You need to agree with the terms to proceed

twitter facebook smarthphone
Menú