El llamado Africanista al frente de la mayor represión conocida en Cuba para silenciar el levantamiento popular, #11Cuba, mantener un intenso apagón en todo tipo de comunicaciones en la isla y actuar en las viente principales ciudades del país en toque de queda permanente con continuas detenciones y desapariciones.
El General de Cuerpo de Ejército, Álvaro López Miera, ha sido denominado por el Partido Comunista como Héroe de la República. Hijo de españoles republicanos que escaparon de la Guerra Civil, estuvo en Etiopía en 1977 y 1978, además de ser nombrado Jefe de Operaciones en Angola en 1987.
Estados Unidos mo ha dudado en sanciona al ministro de Defensa cubano y a los Boinas negras por su papel en la "represión" de las manifestaciones.
La Administración de Estados Unidos anunció sanciones contra el ministro de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Cuba (FAR), Álvaro López Miera, y contra la unidad militar de los Boinas negras por su papel en la represión.
El presidente Joe Biden dijo que estas sanciones son "solo el comienzo" de una serie de acciones contra autoridades de la isla por la "opresión del pueblo".
El pasado 11 de julio, miles de cubanos salieron a las calles de La Habana y de las veinte principales ciudades de la isla para expresar su descontento ante la pésima gestión de la pandemia de coronavirus, la precaria situación económica y la falta de libertades.
Las sanciones fueron anunciadas por el Departamento del Tesoro, a través de la Oficina para el Control de Bienes Extranjeros (OFAC), que señaló a López Miera por haber jugado "un papel integral en la represión de las protestas en curso".
Sobre la Brigada Nacional Especial del Ministerio del Interior, cuyos miembros son conocidos como Avispas negras o Boinas negras, fue acusada de reprimir y atacar a los manifestantes.
"El pueblo cubano está protestando por los derechos fundamentales y universales que merecen de su gobierno", dijo la secretaria del Tesoro, Janet Yellen.
"El Tesoro continuará aplicando sus sanciones relacionadas con Cuba, incluidas las impuestas ahora , para apoyar al pueblo de Cuba en su búsqueda de democracia".
Por su parte, el presidente Joe Biden enfatizó el paso dadoen su comunicado, "Este es solo el comienzo: Estados Unidos seguirá sancionando a individuos responsables de la opresión del pueblo de Cuba". Ser sancionado por la OFAC implica el congelamiento de propiedades y cuentas bancarias en Estados Unidos y restringe el acceso del sancionado al sistema financiero mundial, que está íntimamente unido a Estados Unidos.