Sucedió en el Senado de Estados Unidos ante el Subcomité Senatorial de Protección al Consumidor. Frances Haugen, ingeniera informática de Iowa de 37 años y empleada de Facebook entre 2019 y 2021, destacó en su testimonio que la red social puede usarse para fines peligrosos fuera de Estados Unidos.
Puso varios ejemplos elocuentes.
Destacó los vínculos entre la actividad de Facebook y la violencia mortal en Myanmar (exBirmania) y Etiopía, y el espionaje de China e Irán.
"Mi temor es que sin acción, los comportamientos divisivos y extremistas que vemos hoy son solo el comienzo. Lo que vimos en Myanmar y ahora en Etiopía son los primeros capítulos de una historia tan aterradora que nadie quiere leer el final", dijo Haugen sobre los disturbios, los enfrentamientos, la represión y el derramamiento de sangre en ambos países.
Facebook admitió en 2018 que no hizo lo suficiente para evitar la difusión de publicaciones que avivaron el odio contra la minoría rohingya perseguida en Myanmar.
Cuando un senador le preguntó si Facebook es utilizado por "líderes autoritarios o terroristas" en todo el mundo, Haugen respondió que ese uso de la red social está sucediendo "definitivamente" y que Facebook es "muy consciente" de ello.
Su último trabajo en Facebook fue con el equipo de contraespionaje de la compañía, que dice "trabajó directamente en el seguimiento de la participación china en la plataforma, vigilando, digamos, a las poblaciones uigures de todo el mundo".
En marzo, el personal de seguridad de Facebook reveló que los piratas informáticos chinos habían atacado a activistas y periodistas uigures que vivían fuera del país con cuentas de Facebook falsas y malware (programa malicioso, programa maligno, o programa malintencionado).
El equipo de Haugen también observó "la participación activa de, digamos, el gobierno de Irán en el espionaje de otros actores estatales. Esto es definitivamente algo que está sucediendo", subrayó.
.
Este último verano, Mike Dvilyanski, jefe de investigaciones de ciberespionaje de Facebook, le comunicó a la CNN que la compañía había desactivado "alrededor de 200 cuentas operativas" en su plataforma asociada con la campaña de espionaje iraní.
Sin embargo, en su testimonio, Haugen culpó a "una constante falta de personal del equipo de operaciones de información de contraespionaje y terrorismo (de Facebook)" por la proliferación en estas amenazas.
Todas estas revelaciones llevaron al senador Richard Blumenthal, demócrata de Connecticut, a sugerir que las preocupaciones de seguridad nacional se exploren más profundamente en el futuro.
Según Haugen, la clasificación basada en el compromiso , que amplifica el contenido que incita a los usuarios a reaccionar con me gusta, acciones o comentarios, está "literalmente avivando la violencia étnica" en países como Etiopía, que está dividida por profundas divisiones regionales y étnicas.
"Animo la reforma de estas plataformas, no escogiendo y eligiendo ideas individuales, sino haciendo que las ideas sean más seguras, menos nerviosas, menos virales, porque así es como resolvemos estos problemas de manera escalable", señaló.
Si bien Facebook ha desarrollado medidas para mitigar el peligro, se aplican de manera desigual en los idiomas del mundo, puntualizó Haugen.
"Facebook también sabe, lo han admitido en público, que la clasificación basada en el compromiso es peligrosa sin sistemas de integridad y seguridad, pero luego no implementó esos sistemas de integridad y seguridad en la mayoría de los idiomas del mundo. Y eso es lo que está causando cosas como violencia étnica en Etiopía".
La declaración de Frances Haugen causó profunda irritación en los círculos de poder de la compañía próximos a su fundador. Frances actuó primero como garganta profunda con sus denuncias. Pero rápidamente dio la cara en el Senado. Sus acusaciones se producen en el marco de una grave crisis reputaciones de Facebook.
Han supuesto para el fundador, un hachazo económico. Pero también han alertado a inversores y suscitado serias alarmas en Wall Street. Definitivamente, Mark Zuckerberg ante serios prolemas en su compañía.