¿Qué es el Talibán o el talibán?
LosTalibanes (o talibanes) son una facción política y paramilitar, fundamentalista islámica sunní de Afganistán. La palabra proviene del vocablo árabe ṭālib, es decir, estudiante, en el sentido más general de la expresión. La forma plural Talibán, estudiantes, se traduce del árabe al pastún en un sentido más específico como estudiante religioso, novicio o seminarista.
¿Qué futuro se abre para Afganistán?
Afganistán, oficialmente República Islámica de Afganistán, es un país sin salida al mar ubicado en Asia, concretamente en la región de Oriente Medio.
Limita con Pakistán al sur y al este; con Irán al oeste; con Turkmenistán, Uzbekistán y Tayikistán al norte: y con la República Popular China al noreste a través del corredor de Wakhan.
Afganistán declaró su independencia a principios del siglo XVIII y mantuvo un régimen monárquico hasta 1973, fecha en la que se estableció la República de Afganistán.
En 1978, la Revolución de Saur, de inspiración comunista eestableció la República Democrática de Afganistán. La intervención de la Unión Soviética en apoyo del gobierno comunista, dio inicio a la guerra de Afganistán (1978-1992), contra la guerrilla islámica, que recibió el apoyo de Estados Unidos, Arabia Saudí, Pakistán y otras naciones occidentales y musulmanas.
En 1989 los soviéticos se retiraron, pero la guerra civil prosiguió hasta que en 1996, los talibanes establecieron el Emirato Islámico de Afganistán basado en su interpretación de la Sharia.
En 2001, en reacción a los atentados del 11 de septiembre de 2001, una coalición internacional de la OTAN liderada por Estados Unidos invadió el país, derrocó a los talibanes y colocó en el poder a un gobierno prooccidental que constituyó la actual República Islámica de Afganistán.
En 2014 Estados Unidos y la OTAN declararon formalmente que abandonaban la guerra, pero mantuvieron tropas en el país en apoyo al gobierno. En septiembre de 2020 el gobierno y el Talibán -que controla más de la mitad del territorio nacional- iniciaron negociaciones consideradas históricas con el fin de alcanzar la paz y constituir un nuevo régimen constitucional, que pueda combinar la visión islámica y la visión occidental.
Pero el puño de la guerra y el avance del Talibán sobre Kabul es de nuevo un mazazo para el país.
Las embajadas de Estados Unidos y Reino Unido en Afganistán instaron a sus ciudadanos a que abandonen el país a la mayor brevedad por el avance de los talibanes.
Las misiones diplomáticas de ambas naciones emitieron comunicados en los que solicitaron el abandono inmediato por el empeoramiento de la situación de seguridad. El Talibán se apoderaron este sábado de la ciudad de Sibargan, segunda capital provincial que cae en sus manos en menos de 24 horas.
Las embajadas de Estados Unidos y Reino Unido en Afganistán han pedido a sus ciudadanos que abandonen el país a la mayor brevedad posible dado el deterioro de la situación de seguridad por el avance de los talibanes en las capitales de provincia y cientos de distritos.
"La Embajada de los Estados Unidos insta a los ciudadanos estadounidenses a salir de Afganistán de inmediato utilizando las opciones de vuelos comerciales disponibles", señaló la misión diplomática norteamericana en un
La Embajada ha pedido que las operaciones de salida se realicen a la mayor brevedad posible dado que el personal diplomático fue reducido en abril de este año, lo que ha desembocado en que la capacidad de la Embajada para ayudar a los ciudadanos estadounidenses en Afganistán sea "extremadamente limitada, incluso dentro de la capital, Kabul".
Por su parte el Ministerio de Exteriores británico emitió un comunicado en el que desaconsejaba "todos los viajes a Afganistán" y pedía a todos los ciudadanos británicos en Afganistán que abandonen el país.
"Si todavía se encuentra en Afganistán, se le aconseja que se marche ahora debido al empeoramiento de la situación de seguridad", destacó la nueva recomendación de seguridad del Gobierno británico.
En su rápido avance en Afganistán, los talibanes han tomado el control de dos capitales provinciales en las últimas 24 horas, las primeras en caer desde el inicio de la fase final de la retirada de las tropas extranjeras en mayo.
Los talibanes capturaron este sábado tras días de fuertes combates Sibargan, capital de la provincia noroccidental de Jawzjan, fronteriza con Turkmenistán, después de que ayer, sin apenas resistencia, tomaran el control de Zaranj, capital de la suroccidental Nimroz, que limita con Irán.
El avance en Zaranj se produce en el marco de semanas de avance talibán en cientos de distritos del país, aprovechando la retirada de las fuerzas internacionales del país centroasiático, y en medio de unas conversaciones de paz con el Gobierno afgano cada vez más atascadas.
De hecho, el Gobierno afgano ha pedido el viernes al Consejo de Seguridad de Naciones Unidas que sancione a los talibanes ante los últimos avances insurgentes, según declaró el enviado afgano ante la ONU, Ghulam Isaczai, quien dijo que la propia capital del país, Kabul, corre peligro de invasión.