Las parodias en El hormiguero
Las fotos publicadas en El Mundo
En los hechos de hoy, lunes 15, las imágenes inéditas de Ábalos y el Delcygate, la noche en Barajas de la que Koldo “no puede hablar ni muerto”.
El Mundo desveló fotografías del momento previo al encuentro en enero de 2020 con la vicepresidenta de Venezuela -vetada por la Unión Europea-, en las que se ve a policías y guardias civiles a pie de pista junto al exministro y su entonces asesor.
El Partido Popular -como se destacó a Hechos de Hoy- ve “extraordinariamente grave” el encuentro de Ábalos con Delcy en Barajas, revelado tras estallar las revelaciones sobre los contactos de Begoña Gómez con Javier Hidalgo antes del rescate de Air Europa por el Consejo de Ministros.
La valoración de Borja Sémper
Borja Semper, vicesecretario de Cultura y portavoz del PP, preguntó a Sánchez qué contenían las maletas de la vicepresidenta de Maduro, quien tenía prohibido pisar la Unión Europea. Consideró inaudito que se hayan conocido las imágenes a través de un medio, cuando quien está obligado a dar explicaciones es el Gobierno
Exigió explicaciones “hoy mismo” sobre el caso de Delcy Rodríguez tras las imágenes publicadas. “Este hecho es propio de gobiernos y de países de otras latitudes, no de España o no, al menos, de la España a la que nosotros aspiramos”.
Calificó de “verdaderamente sorprendente” que el PSOE no haya llamado a comparecer a José Luis Ábalos en la Comisión de Investigación del Congreso. “Alguien podría pensar que está comprando su silencio”.
Lamentó “el ridículo internacional de España y su Gobierno” que suponen las imágenes de la vicepresidenta de Maduro en Barajas, en un momento en el que Sánchez quiere vender su agenda exterior y huir de la realidad y los problemas de los españoles.
Denunció que España “juegue al solitario en política exterior”, como lo demuestra la falta de condena del ataque de Irán a Israel, después de que Sánchez se limitase a hablar de un “acontecimiento”, algo que le llevó a rectificar. “Debería hacer una gira por sus ministerios para exigir a todos sus ministros que condenen la violencia”.
“La política merece un estadista, no un propagandista”, subrayó Sémper, quien denunció que España se mantenga “equidistante entre el terror de Hamás y las dictaduras como Irán y una democracia como Israel”.
Preguntó: “¿En qué lado están los socios de Sánchez?”.
Criticó que el Gobierno no se haya puesto aún en contacto con el principal partido de España, el Partido Popular, sobre política Exterior
“La posición de España en política exterior la conocemos a través del Twitter de Pedro Sánchez“.
Apuntó que votar al PSC conlleva encumbrar a Puigdemont y hacerlo al PNV sirve para potenciar a Sánchez y blanquear a Bildu; mientras que el único partido que ocupa el centro, como opción de estabilidad y sabiendo gestionar es el Partido Popular.
Afirmó que en País Vasco y Cataluña se votan dos proyectos: el de todos los partidos abrazados a Sánchez o el único proyecto alternativo a sus satélites, el del PP. “Somos los únicos que queremos derribar muros entre ciudadanos en vez de construirlos”.
Destacó que el voto al PSOE solo ha servido para beneficiar a un fugado de la Justicia, como se refleja en la campaña iniciada por el PP, en la que pone al votante del PSC ante el espejo, varias acciones que van a tener su continuidad en el País Vasco.
Señala la incongruencia entre PSOE y PSE con respecto a los pactos con Bildu y cree que ese “guirigay” es “fruto de la necesidad de Sánchez” por mantenerse en el poder
Anuncia que Feijóo seguirá volcado en las dos campañas, con actos mañana y el miércoles en Tarragona y Girona; mientras que el jueves y el viernes estará en las tres provincias vascas, donde “queremos subir en votos, en escaños y ser decisivos”
En el Día del Niño, lamentó la falta de medidas de Sánchez con la infancia, con un aumento en un 30% y más de 2 millones de niños bajo el umbral de la pobreza. “Cada vez que Sánchez marca una prioridad, como lo hizo con la infancia, un sector sale mal parado”.
Con motivo del Día Internacional del Arte, subrayó que desde el Partido Popular, “reclamamos una cultura viva y abierta, no colonizada por la ideología: una cultura para todos y en libertad”.