Una jornada de enorme importancia política en el Senado como destacó Hechos de Hoy.
Cinco cuestiones a destacar:
1. Pere Aragonès avisó. “La amnistía no es un punto final, es el punto de partida hacia un referéndum”.
2. El presidentde la Generalitat intervino diez minutos, sentenció que la Ley de Amnistía es el punto de partida para llegar a la independencia. y mostró su total falta de decoro parlamentario y eduación al despreciar a los demás presidentes, negándose a escuchar sus razomamientos. Un desprecio que dañó a Pedro Sánchez y mostró el ocultimos de la Ley de Amnistía que dejará herida a la Constitución de 1978 y pondrá en una delicadísima situación al Rey,
3. El único socialista en el Senado no habló de la Ley de Amnistía.
4. El Partido Popular mostró su poder autonómico en el Senado frente a las cesiones de Pedro Sánchez al separatismo de BNG, EH Bildu, ERC y Junts.
5. Un silencio atronador de Emiliano García-Page, presidente de Castilla-La Mancha. No se atrecvó a acudir al Senado, escuchar a los oresidentes y mostrar su posición. Quedó políticamente tocado y marcado en momentos muy decisivos para España-
Las intervenciones
El presidente de la Generalitat se fue del Senado rápidamente en gesto de desprecio a los demás presidentes. Se negó a escucharles en un tic supremacista.
El presidente de Galicia, Alfonso Rueda, aseguró que “nos estamos jugando el futuro de España” en negociaciones oscuras de las que no se conoce nada, “casi clandestinamente”, en las que incluso se perfila “una mutualización de supuestas deudas históricas”.
Calificó de “escandalosa” la voluntad de Sánchez de “retorcer la Constitución”. “Desde Galicia”, ha añadido, “defenderemos un autonomismo responsable, una España en la que quepamos todos. Hay que avanzar en armonía y para eso hace falta multilateralidad”.
El presidente de Andalucía, Juanma Moreno, dijo que las negociaciones de Sánchez con los independentistas, que pretenden “impunidad y privilegios”, sólo tienen un móvil: “los intereses personales”. “Y eso provoca fractura social y desigualdades y pone en riesgo el progreso de nuestro país”.
Insistió además en la necesidad de “transparencia”. Denominó a los contactos socialistas con el secesionismo de un ejemplo de “opacidad”. Adelantó que estas negociaciones provocarán que “unos españoles pierdan y otros ganen; ningún territorio es más importante que otro porque ningún español es más importante que otro”.
Afirmó que la Ley de Amnistía sería “un retroceso para la democracia, las instituciones y la igualdad de los españoles, significaría pedirles perdón y otorgarles el reconocimiento de víctimas. Sería dar la razón a los que proclaman que somos un Estado opresor”. También ha insistido en que no consentirá que los andaluces paguen las facturas de otros en los Presupuestos Generales del Estado.
“Los andaluces estamos decididos a levantar la voz y contribuir a una España en la que todos los ciudadanos seamos libres e iguales”, ha sentenciado.
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, acusó a Pedro Sánchez de estar perpetrando “la mayor traición que cabe hacerle a un país”. “España ya no tolera más indignidad”, ha afirmado reprochándole a Sánchez que “pretenda hacer un mercadillo con el Estado de Derecho, la separación de poderes, el respeto a la Corona y las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, el nombre de España en el mundo, la igualdad de todos ante la ley, nuestra dignidad y la verdad misma”.
“Sánchez subasta España y las instituciones a cambio de unos meses o unos años más de poltrona. Quiere que España pida perdón a cambio de su investidura”. “Aquí, es el sistema el que se está pasando al lado de la traición y el crimen”.
Lamentó el silencio de los socialistas a los que se presume críticos. “Algunos socialistas históricos se han quejado de que ya nadie defienda su partido. pero mi pregunta para ellos y para todos los socialistas es ¿queda alguien ahí que defienda España? ¿Qué les vamos a pedir a quienes han firmado un pacto con la sangre y la libertad de sus compañeros?”. Concluyó pidiendo a cada español que diga “donde pueda y cuando pueda, que de ninguna manera consentirá que nos traicione precisamente quien se supone que está al frente del Ejecutivo de esta vieja nación que es España”.
La presidenta de Islas Baleares, Marga Prohens, defendió la “realidad diversa y plural de España” tal y como la recoge el modelo territorial dibujado en la Constitución.
Indicó que las reclamaciones del secesionismo están “fuera de la Constitución”. Insistió en que los acontecimientos de 2017 fueron “un golpe a la legalidad”. Y afirmó que Sánchez con su amnistía “deslegitima el ordenamiento jurídico y a los jueces”.
“No hablamos de perdonar, hablamos de pedir perdón”. Y todo ello “porque Sánchez necesita sus votos para seguir en el poder”. “El Gobierno de España es algo más que un nombre propio y por eso nos van a encontrar enfrente defendiendo la pluralidad del país pero también la igualdad de todos los españoles”, sentenció reclamando una nueva financiación autonómica negociada multilateralmente.
Fernando López Miras, presidente de Región de Murcia, afirmó que “otorgar privilegios a delincuentes atenta contra una sociedad de ciudadanos libres e iguales”.
Lamentó que la “ambición autocrática del socialismo haya nacido en el seno de Cataluña”. “Estamos asistiendo a un cambio de régimen y a un desmantelamiento de los poderes del Estado de Derecho por la puerta de atrás”, ha asegurado.
“El independentismo ha encontrado a un político dispuesto a satisfacer sus exigencias aunque ello suponga humillar a millones de españoles”, indicó señalando directamente a Pedro Sánchez a quien también ha culpado de “discriminar financieramente” a su región.
“Decimos no a la amnistía; decimos no a la autodeterminación”, ha subrayado antes de reprochar al presidente de la Generalitat que se crea “dueño de Cataluña y no escuche a nadie”.
Aseguró que recurrirá ante el Tribunal Constitucional la previsible amnistía “desde el minuto siguiente a su aprobación”.
El presidente de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón, hizo hecho una defensa del “consenso”. el “interés común” y la lengua propia de su comunidad que, ha dicho, “se llama valenciano y no de otra manera”, y que se sitúa, ha añadido, “al mismo nivel que el castellano”.
Criticó el PSOE, Compromís y Podemos, las fuerzas que conformaban el tripartito que gobernaba la Comunidad Valenciana hasta el pasado 28-M. Y defendió las reclamaciones valencianas -corredor mediterráneo, puerto de Valencia o sistema de financiación- como claves para el progreso de toda España.
“Se amnistía la deslealtad en tanto que quien se sitúa en la sensatez no tiene capacidad para influir en las decisiones”. Recordó a Sánchez que “los chantajes no acaban nunca si el chantajeado no se planta”.
Respecto a la demanda de negociar una nueva financiación autonómica, avisó. “Seremos capaces de llegar a acuerdos pero no hasta el punto de tener que conformarnos con las migajas del banquete que ha recibido quien ha puesto precio a sus votos para satisfacer la vanidad de una sola persona”.
Jorge Azcón, presidente de Aragón, recordó el artículo 2 de la Carta Magna. Lamentó que ni Aragonès ni Sánchez quieran escuchar a la mayoría de los presidentes autonómicos de España.
“España es un proyecto constitucional de unión, de convivencia, de entendimiento y de crecimiento colectivo”, señaló subrayando “el deber de defender la unidad de España partiendo de dos premisas; el respeto a la ley y la solidaridad entre las autonomías”.
“Ahora un presidente del Gobierno ha decidido saltarse todos los límites para mantenerse en el poder a cualquier precio. Lo que negocia es ilegal, es inmoral y es un ataque directo a la igualdad de los españoles y a la unidad de España. Por eso los aragoneses nos opondremos a ello empezando con el recurso de inconstitucionalidad porque la amnistía y la autodeterminación son ilegales”.
“Ahora Sánchez quiere que pidamos perdón a quienes decidieron vulnerar la ley y la Constitución. Esto es una barbaridad, una transacción ilegal que sólo busca el interés de Sánchez, una transacción infame que proclama que una casta política tiene derecho a saltarse las normas del sistema democrático si le conviene a Pedro Sánchez”, sentenció.
“Es impresentable y completamente inaceptable”.
Azcón también criticó las pretensiones catalanas de negociar bilateralmente con el Estado su financiación y la condonación de su deuda. Si eso fuera así, ha vaticinado, “el modelo estará abocado al conflicto y al fracaso”.
El presidente de Aragón advirtió finalmente que será un presidente “rebelde” en defensa de la unidad de España y ha cerrado su intervención con un recuerdo cariñoso para el senador por designación autonómica, el socialista Javier Lambán, ausente de la sesión.
La presidenta de Extremadura, María Guardiola, ha defendido que España es un gran país pese a que ahora “atraviesa un páramo”.
“Padecemos un Gobierno adanista y caprichoso,” pero “nosotros”, ha dicho en referencia a los presidentes autonómicos del PP, “seremos la resistencia”. “El precio a pagar por Sánchez para ser investido es inédito y acabará devorándolo”, ha advertido antes de asegurar que el PP estará “a pie de calle” recuperando lo que se destruya a la espera de unas elecciones que, avanzó, situarán como presidente a Alberto Núñez Feijóo.
“El PSOE entre el corazón y el cetro, ha elegido el cetro. Sánchez no aspira a gobernar este país sino a presidir sobre sus cenizas. Vamos directos al abismo a la asimetría. Siete votos es la distancia exacta entre la dignidad y el oprobio”, sentenció María Guardiola.
El presidente de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, advirtió que Sánchez podrá “vestir de seda y con bellas palabras” la amnistía pero que ésta seguirá siendo “infame”.
“No es reconciliación o concordia, sino un contrato mercantil de amnistía por votos”, destacó. Se preguntó “hasta dónde va a llegar” para mantenerse en el poder y le ha exhortado “a que frene su deriva” de eximir a la “casta separatista” del respecto de la ley.
“Basta ya”, proclamó. “Algunas cosas no son negociables”, como la igualdad de los españoles, la solidaridad o los derechos y libertades. Avisó que si se venden “privilegios por apoyos a la investidura” en el ámbito de la financiación, Castilla y León acudirá a los tribunales para frenarlo.
María José Sáenz de Buruaga, presidenta de Cantabria, rechazó que menos del 6% de la población, lo que representa el independentismo, pueda decidir el futuro de todos. Criticó a Sánchez de poner en tela de juicio “la separación de poderes, los principios básicos de la Constitución” y “pisotear la dignidad de los españoles”. Para ella la amnistía es “ilegal, indecente, inmoral y una aberración política”.
Gonzalo Capellán, presidente de La Rioja, defendió la solidaridad interterritorial y los mecanismos compensadores amparados por las leyes.
También defendió la igualdad como principio básico del concepto país. “Cambiar las reglas de juego en beneficio de unos pocos pone en riesgo la libertad y la igualdad de los ciudadanos”, destacó antes de pedir a Pedro Sánchez “responsabilidad y sentido de Estado”.
El vicepresidente de Canarias, Manuel Domínguez, puso de manifiesto la “insensibilidad” del Gobierno central con las islas que han sido “utilizadas para las fotos” cuando hay desastres mediáticos como un volcán, los incendios y ahora la crisis migratoria, pero se llega, ha afirmado, “con las manos vacías”. Según Domínguez “quien quiere presidir este país está dispuesto a prenderle fuego a todo para gobernar sobre las cenizas”.
En nombre de la Ciudad Autónoma de Melilla, Juan José Imbroda, defendió “la igualdad, la libertad y el espíritu de la Constitución”. Acusó a Sánchez de “traición” y lamentó la “foto de la vergüenza con Bildu” y las negociaciones “con un prófugo de la Justicia”. “Sánchez pasará a la historia como el presidente con menor credibilidad de la democracia”, afirmó acusándole de cobardía por “no atreverse a dar la cara”.
El presidente de la Ciudad Autónoma de Ceuta, Juan Jesús Vivas, afirmó su “rotunda defensa del artículo 2 de la Constitución que establece que España es la patria común e indivisible de todos los españoles”.
Vivas ha instado al Gobierno de la nación a cumplir con Ceuta y Melilla los compromisos adquiridos y a dotar a ambas ciudades de “una frontera moderna y segura”. “España tiene que acudir en auxilio de España allí donde España más lo necesita”, sentenció.
La voz de Juan Espadas
Ante la ausencia de los presidentes autonómicos del PSOE, la voz socialista intervino Juan Espadas, quien además de líder socialista en el Parlamento de Andalucía también es senador.
En su intervención en calidad de portavoz del grupo parlamentario, acusó al PP de hacer política de “confrontación” y “frentismo” con el único objetivo de “evitar un gobierno progresista” y no, como dice el PP, para defender la “igualdad”.
Por parte de Junts, su portavoz en el Senado, Josep Lluís Cleríes, afirmó que reivindica la “legitimidad” del referéndum del 1-O y que su partido “ni ha renunciado ni renunciará a la unilateralidad como recurso legítimo para hacer valer sus derechos” a Cataluña. Por eso ha subrayado que la amnistía es el punto de salida para un “pacto histórico” que lleve al referéndum”.