El escenario político para la investidura
Partido Popular (PP): 137 escaños (8.091.840 de votos, 33,05 %)
Partido Socialista Obrero Español (PSOE): 121 escaños (7.760.970 de votos, 31,70 %)
Vox: 33 escaños (3.033.744 de votos, 12,39 %)
Sumar: 31 escaños (3.014.006 de votos, 12,31 %)
Esquerra Republicana de Catalunya (ERC): 7 escaños (462.883 votos, 1,89 %)
Junts per Catalunya (JpC): 7 escaños (392.634 votos, 1,60 %)
EH Bildu: 6 escaños (333.362 votos, 1,36 %)
Partido Nacionalista Vasco (PNV): 5 escaños (275.782 votos, 1,12 %)
Bloque Nacionalista Galego (BNG): 1 escaño (152.327 votos, 0,62 %)
Coalición Canaria (CC): 1 escaño (114.718 votos, 0,46 %)
Unión del Pueblo Navarro (RPN): 1 escaño (51.764 votos, 0,21 %)
Ley de Amnistía y referéndum de independencia
El presidente de la Generalitat de Cataluña, Pere Aragonès, intervino en el Senado en la Comisión General de las Comunidades Autónomas para defender la Ley de Amnistía y un referéndum para la independencia de Cataluña.
Analistas políticos destacaron a Hechos de Hoy que fue también un discurso en clave catalana para reivindicar la figura de Oriol Junqueras como el adelantado en estas exigencias frente a PSC, Junts y la CUP. Es decir para quitar los focos sobre Waterloo asegurando que lo que está en juego para Sánchez son los 14 votos de Junts y ERC, los dos partidos secesionistas, que serán claves para que llegue a La Moncloa tras perder las elecciones. 14 votos además que le convertirán en rehén de ERC y Junts durante toda la legislatura.
Dijo que la amnistía para los encausados por el procés es “un punto de partida imprescindible” de un camino que tiene como destino la convocatoria de un “referéndum” de independencia.
“La amnistía hoy es imprescindible” para que no vuelva a repetirse la entrada en “prisión de ciudadanos y ciudadanas por razones políticas”, dijo el presidente de la Generalitat en su intervención -de unos 9 minutos- en el Senado.
Aragonès ha recalcado que la amnistía es “imprescindible” para “acabar con la causa general contra el independentismo”.
El presidente de la Generalitat -que se ha ido sin escuchar a los demás- ha hecho hincapié en que los acuerdos que salgan de esa negociación deberán ser “votados” por la ciudadanía de Cataluña, como acordó la Generalitat con el Gobierno de Pedro Sánchez. “La amnistía no es un punto final, es un punto de partida de un camino que tiene un destino: que la ciudadanía vote”, recalcó.
Insistió en el planteamiento de realizar un referéndum “Acabar con la represión y apostar por una solución dialogada, acordada y democrática del conflicto político”.
Previamente a su intervención, Aragonès se ha reunido con senadores catalanes de ERC, Junts y PSC.
A u llegada al Senado fue recibido por la portavoz de ERC en la Cámara Alta, Sara Bailac, y el delegado de la Generalitat en Madrid, Joan Capdevila, y se ha dirigido hacia una sala para mantener este encuentro previo a la comisión de las Comunidades Autónomas.
También se entrevistó con la portavoz de Bildu en el Congreso, Mertxe Aizpurua, y su homólogo en el Senado, Gorka Elejabarrieta, justo antes de comenzar la Comisión. Pronunciado su discurso, se fue de inmediato.,