En las notas económicas del lunes 24, el foco sin duda sobre lo sucedido en el Comité Federal del domingo 23. Después de 300 días de parálisis inédita, se está rozando una investidura con éxito, finalmente un Gobierno para gobernar.
Leyendo este nuevo paranorama político (y a la vez esperanzador), el IBEX 35 cerró en verde este lunes 24, +1,27% y 9.216,2 puntos. Es decir, recuperó el 9.200 y cerró en máximos de abril. Firmó su quinta subida consecutiva con prima de riesgo en 107 y bono a 10 años en 1,1%. Hay que recordar además la llegada a los inversores de resultados trimestrales.
En los círculos económicos en Madrid, y es la impresión en Bruselas (Comisión Europea) y en Frankfurt (Banco Central Europeo) se espera un acuerdo de investidura. Es decir, una abstención del PSOE (sea en bloque o parcial) que abrirá un segundo mandato de Mariano Rajoy.
El interrogante inmediato se centrá en qué legislatura se va abrir.
El jueves 20, en el último Pleno del Congreso de los Diputados se pudieron visualizar algunas respuestas a lo que sin duda será una geometría variable:
1. Un escenario de amplios apoyos (PP, PSOE, Ciudadanos, PNV y Coalición Canaria) (la reforma de la Ley de Estabilidad).
2. Un escenario de pacto bipartidista ampliado (PP y PSOE más Ciudadanos) (la reforma de la Ley Electoral para reducir las campañas y el gasto).
3. Un escenario de pacto bipartidista ampliado con apoyo nacionalista (PP y PSOE más Ciudadanos, con respaldo también del PNV) (la reforma del impuesto de Sociedades, para cumplir el déficit).
Sin duda en medios económicos y reacciones de inversionistas, hay reconocimiento al ejercicio de responsabilidad institucional del PSOE. Se cierra un largo blooqueo de coste económico y de daño a la reputación y credibilidad de España.
El foco sobre dos cuestiones esenciales. No sería por parte del PSOE lógico superar un bloqueo para abrir otro. Por tanto para el PP, y es asunto del que debería tomar muy buena nota Mariano Rajoy, no debería producirse un Gobienro continuista. Sería el peor error.
El nuevo equipo, al margen de quienes sean sus rostros, tendrá que optar por el diálogo y una actitud abierta ante una oposición que es diversa y compleja. Los analistas de mercados, y los informes de bancos de inversión, están muy pendientes de la semana crítica pero tiñendo de verde sus notas. Es decir, respirando confianza tras meses de crisis de credibilidad.
– Ver también, Javier Fernández, el aplomo en las horas más decisivas del PSOE (Hechos de Hoy)