1. Inicio
  2. Opinión
  3. Comunidad de blogueros
  4. Von der Leyen atenta ante la OPA de BBVA, alerta de Max Boot, Musk contra Trump, y misterio Jinping

Trump ha avivado los rumores sobre Xi. (Foto: Forbes BN)

¿QUÉ PASA EN CHINA?

Von der Leyen atenta ante la OPA de BBVA, alerta de Max Boot, Musk contra Trump, y misterio Jinping

La Comisión Europea rechaza los argumentos del Gobierno para frustrar la opa del BBVA. Max Boot alertó del nuevo paradigma militar abierto en el ataque devastador de Ucrania a Rusia. Musk rompe e insulta a Trump. Misterio en China sobre el futuro de Xi.

Hechosdehoy / José Vidal
Etiquetado en:

En los hechos de hoy, martes 3, Ucrania confirmó el ataque al puente que conecta a Rusia y la península de Crimea ocupada con explosivos colocados bajo el agua. Es el tercer ataque a la vital línea de suministro para las fuerzas de Moscú desde que comenzó la guerra a gran escala en 2022.

El SBU (Servicio de Seguridad de Ucrania, los servicios secretos) informó en Telegram que sus agentes minaron los pilares del puente ferroviario de Crimea, también llamado Puente Kerch. El SBU confirmó que había utilizado 1.100 kilogramos de explosivos que “dañaron gravemente” los pilares submarinos que sostienen el puente.

A la vez, el ataque de drones ucranianos en lo profundo de Rusia -como destacó Hechos de Hoy– ha abierto un nuevo paradigma militar. El uso masivo de naves baratas no tripuladas por parte de Ucrania contra bombarderos rusos plantea un nuevo escenario en la guerra que lleva a repensar inversiones en defensa y la protección de infraestructuras estratégicas.

La ofensiva ucraniana contra bases aéreas rusas expuso una vulnerabilidad que, según Max Boot en The Washington Post, debería inquietar a los altos mandos militares de todo el mundo. “Si los ucranianos pudieron infiltrar drones tan cerca de bases aéreas importantes en un estado policial como Rusia, ¿qué impide que los chinos hagan lo mismo con bases aéreas estadounidenses? ¿O los paquistaníes con bases aéreas indias? ¿O los norcoreanos con bases aéreas surcoreanas?”, planteó Boot.

Afirmó  que la operación ucraniana, bautizada como Telaraña, no solo desafió la seguridad rusa, sino que también puso en entredicho la eficacia de los sistemas de defensa tradicionales frente a la amenaza de drones baratos y fácilmente adaptables para uso militar.

Boot, columnista y analista de seguridad internacional, argumentó que la acción ucraniana reescribió las reglas de la guerra, de manera similar a lo que ocurrió el 7 de diciembre de 1941, cuando la Armada Imperial de Japón sorprendió a Estados Unidos en Pearl Harbor.

Ruptura y choque de Musk con Trump

La despedida de Elon Musk de la Casa Blanca el viernes estuvo llena de buenas palabras. Pero sólo ha necesitado horas para atacar con dureza la política fiscal que impulsa el presidente. Mientras Trump presionaba a los senadores demócratas para que aprueben la ley con el grueso de su agenda (“Una gran y hermosa ley”, se llama), Musk ha dejado claro que no le parece nada hermosa y la ha calificado de “abominación repugnante”.

“Lo siento, pero ya no aguanto más. Este proyecto de ley del Congreso, enorme, escandaloso y repleto de gastos superfluos, es una abominación repugnante. Qué vergüenza para quienes lo han votado: saben que han hecho mal. Lo saben”, escribió Elon Musk en su propia red social X.

¿Hay una rebelión en Pekín contra Xi?

Un comentario hecho por Donald Trump el viernes 30 de mayo en su red social Truth desató las especulaciones.

“Hace dos semanas, China corría un grave peligro económico. Los altísimos aranceles que impuse hicieron prácticamente imposible que China comerciara con el mercado estadounidense, que es, por mucho, el número uno del mundo. En efecto, abandonamos bruscamente las relaciones con China, y fue devastador para ellos. Muchas fábricas cerraron y hubo, por decirlo suavemente, ‘disturbios civiles”.

Los comentarios de Trump han aumentado las especulaciones sobre movimientos de las élites militares y políticas del Partido Comunista Chino (PCCh) de tratar de forzar la dimisión de Xi Jinping.

La última foto de Xi Jinping que apareció en los medios oficiales chinos fue el 20 de mayo, lo que significa que lleva desaparecido dos semanas.

¿Podría entregar el poder a su sucesor en la próxima reunión del Politburó o en la sesión plenaria del Comité Central?. Esta ausencia temporal de Xi quizás se interrumpa en los próximos días cuando deba mantener una conversación con Trump para intentar alcanzar algún tipo de entendimiento sobre los aranceles.

La próxima reunión del Politburó y la sesión plenaria del Comité Central del Partido Comunista Chino podrían ser decisivas para determinar si los resultados dados por Xi Jinping en materia económica y militar son los que el resto del partido espera.

Gran atención en la Comisión Europea a la OPA del BBVA

La Comisión Europea espera a ver si el Consejo de Ministros impone requisitos extra a la operación para iniciar un procedimiento de infracción. Se encienden las alarmas sobre la OPA de BBVA sobre Sabadell.

El Gobierno de Pedro Sánchez no ha logrado convencer a la Comisión Europea de que su oposición a la opa está amparada por la legislación nacional y que ésta, a su vez, es compatible con las exigencias europeas en materia de libre circulación de capitales.

La decisión de Carlos Cuerpo, ministro de Economía, de elevar la operación al Consejo de Ministros tras la luz verde de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha suscitado un climade  tensión. El Gobierno tiene hasta el 26 de junio para decidir si impone condiciones adicionales a BBVA para la compra de Sabadell, algo que en Bruselas no se entendería.

Asuntos importantes

Asuntos importantes también en primer plano en los hechos de hoy, martes 3:

– La sanción a Glovo. Se convirtió en un hito laboral. Los 329 millones de euros de sanción que la Comisión Europea ha impuesto a Glovo y Delivery Hero por conductas anticompetitivas incluyen una novedad laboral. Por primera vez se sanciona el denominado no-poach, los acuerdos para no robarse trabajadores, que según la Comisión Europea restan oportunidades al talento.

– Ranking de Universidades CWUR. La clasificación de la consultora Center for World University Rankings muestra que España sigue sin estar en el top 100 mundial.  Nuestra primera clasificada es la Universidad Autónoma de Barcelona (126), y le siguen la Universidad de Barcelona (136) y la Universidad Complutense de Madrid (253).

El top10 mundial está dominado por Estados Unidos y Reino Unido:

1. Harvard University
2. Massachusetts Institute of Technology
3. Stanford University
4. University of Cambridge
5. University of Oxford
6. Princeton University
7. University of Pennsylvania
8. Columbia University
9. Yale University
10. University of Chicago

Atención a que el análisis de esta consultora se basa en cuatro principios:  educación (25 %), empleabilidad (25 %), profesorado (10 %) e investigación (40 %).

– Un asunto muy relevante: 480.000 empleos en riesgo por los aranceles. La guerra comercial amenaza a cerca de medio millón de puestos de trabajo en España que están vinculados a las exportaciones a Estados Unidos, según CaixaBank Research.

– Arrancó el mes de junio con temperaturas de alto riesgo. Primer fenómeno de altas temperaturas del año con consecuencias y riesgos para la salud y para el entorno.

– El verdadero debate del llamado Pride Month. ¿Apoyo real al Orgullo LTGBI+ o simplemente una muestra de pinkwashing ¿Celebración auténtica o postureo,  el pinkwashing corporativo? El pinkwashing o blanqueo corporativo se produce cuando las marcas se suman al Pride Month simplemente por moda o postureo, sin implementar verdaeras y auiténticas políticas reales de inclusión y diversidad.

– El motor de la restauración. En mayo, 57.835 personas salieron de las listas del desempleo registrado en el SEPE, con lo que la cifra total baja de los 2,5 millones por primera vez desde 2008. Los afiliados a la Seguridad Social alcanzaron un récord de 21,78 millones de afiliados, principalmente por el impulso de la hostelería.

– Un debate importante y delicado. Las altas médicas progresivas serán a media jornada y de hasta un mes. El trabajador recibirá la parte correspondiente del salario y una prestación del 50%. Las bajas laborales, imparables, crecen otro 10% en el primer trimestre de este año.

Donde el tejido empresarial está compuesto mayoritariamente por pymes y micropymes, los efectos son graves. Una baja laboral no cubierta a tiempo; una incapacidad temporal que se alarga; una gestión ineficiente; o una normativa poco clara.  puede suponer al final la parálisis total de un negocio.

Telefónica investiga un ciberataque que puede haber expuesto 22 millones de registros de clientes de Movistar.

– Una PAU (Pruebas de Acceso a la Universidad decisiva. Los estudiantes españoles se enfrentan a la Selectividad (oficialmente conocida como PAU).

Un asunto no cerrado. La prueba se celebra en diferentes días según la comunidad. Se pueden verificar comparaciones y desigualdades en el acceso a la información. La verdadera homogeneidad sólo se logra con un modelo único, equitativo y transparente en el diseño, corrección y calendarización. Los estudiantes no compiten solo por su nota, Compiten en función de la comunidad en la que viven.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Fill out this field
Fill out this field
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.
You need to agree with the terms to proceed

twitter facebook smarthphone
Menú