Cuca Gamarra en el programa Herrera en COPE, en la Cadena COPE, trazó el escenario después de la batalla. Una sesión de investidura protagonizada -como informó Hechos de Hoy– por dos intervenciones enérgicas, firmes y magistrales de Alberto Núñerz Feijóo, convertido ahora sí en Jefe de la Oposición. Cuca Gamarra censuró el debate bronco de Pedro Sánchez, en el que hizo oposición a la oposición. “Es un reflejo de la división a la que quiere llevar a la sociedad2, enfatizó Cuca Gamarra.
La secretaria general del Partido Popular lamentó que el candidato a la investidura hablara de levantar muros, cuando desde la caída del muro de Berlín, las democracias han apostado por derribarlos
Advirtió que, en el debate de Sánchez con Junts y ERC, quedó claro quién manda aquí. “Por los siete votos que necesita para mantenerse en el poder y tras haber perdido las elecciones, los independentistas le dejaron claro cuáles son sus exigencias y que le van a estar controlando y sometiendo durante toda la legislatura”.
Denunció que Sánchez tachara de venganza la aplicación del Estado de derecho por parte de la sociedad española y que callara cuando los independentistas hablaron de guerra sucia judicial.
“Todo ello con el gran lazo de la mentira”, añadió Cuca Gamarra, tras recordar que hasta las elecciones del 23J el candidato socialista afirmó todo lo contrario de lo que está haciendo ahora, empezando por la amnistía, “”que es la ley de impunidad, en el marco de una investidura, a cambio de siete votos”.
“El problema que tiene nuestro país se llama Pedro Sánchez, quien, por sus ansias de poder e interés personal, es capaz de cualquier cosa para mantenerse en el Gobierno”-
Cuca Gamarra advierte de que el Partido Popular será muy contundente contra la Ley de Amnistía, pero remarcó que lo hará dentro del marco constitucional. “Haremos todo aquello que podamos hacer y no podremos hacer aquello que la ley no nos deja hacer”.
Aseguró que el Partido Popular seguirá defendiendo lo que recoge el programa con el que se presentó a las elecciones y que le permitió ser la fuerza más votada por los españoles
Apostó por avanzar, “ahora más que nunca”. Y ante la situación que se está viviendo en España, que sean los jueces los que elijan a los jueces. “El Consejo General del Poder Judicial tiene que ser un órgano cuya imparcialidad e independencia no tengan ninguna tacha”.
Considera que, ante las manifestaciones secundadas por el ámbito judicial para alertar que nuestra justicia está en peligro, las instituciones europeas no pueden mantenerse al margen.
Elogió la manera cívica y pacífica con que la sociedad española se pronunció el pasado domingo para decir que no se puede entregar una amnistía por una investidura y animó a los ciudadanos a acudir a la manifestación convocada por la sociedad civil este sábado en Cibeles. “No nos vamos a callar”, sentenció.
El escenario de la investidura
Partido Popular (PP): 137 escaños (8.091.840 de votos, 33,05 %)
Partido Socialista Obrero Español (PSOE): 121 escaños (7.760.970 de votos, 31,70 %)
Vox: 33 escaños (3.033.744 de votos, 12,39 %)
Sumar: 31 escaños (3.014.006 de votos, 12,31 %)
Esquerra Republicana de Catalunya (ERC): 7 escaños (462.883 votos, 1,89 %)
Junts per Catalunya (JpC): 7 escaños (392.634 votos, 1,60 %)
EH Bildu: 6 escaños (333.362 votos, 1,36 %)
Partido Nacionalista Vasco (PNV): 5 escaños (275.782 votos, 1,12 %)
Bloque Nacionalista Galego (BNG): 1 escaño (152.327 votos, 0,62 %)
Coalición Canaria (CC): 1 escaño (114.718 votos, 0,46 %)
Unión del Pueblo Navarro (RPN): 1 escaño (51.764 votos, 0,21 %)