Un programa con más de 200 promesas para un Gobierno que de momento no existe.
Pedro Sánchez sólo cuenta con 158 votos seguros en apoyo de su investidura: 121 del PSOE, 31 de Sumar y 6 de EH Bildu.
Le faltan 17 para alcanzar la mayoría absoluta o, en el peor de los casos, de 14 para superar en segunda votación los 171 noes que Sánchez tiene garantizados.
El reparto de las fuerzas políticas en la Congreso es el siguiente:
Partido Popular (PP): 137 escaños (8.091.840 de votos, 33,05 %)
Partido Socialista Obrero Español (PSOE): 121 escaños (7.760.970 de votos, 31,70 %)
Vox: 33 escaños (3.033.744 de votos, 12,39 %)
Sumar: 31 escaños (3.014.006 de votos, 12,31 %)
Esquerra Republicana de Catalunya (ERC): 7 escaños (462.883 votos, 1,89 %)
Junts per Catalunya (JpC): 7 escaños (392.634 votos, 1,60 %)
EH Bildu: 6 escaños (333.362 votos, 1,36 %)
Partido Nacionalista Vasco (PNV): 5 escaños (275.782 votos, 1,12 %)
Bloque Nacionalista Galego (BNG): 1 escaño (152.327 votos, 0,62 %)
Coalición Canaria (CC): 1 escaño (114.718 votos, 0,46 %)
Unión del Pueblo Navarro (RPN): 1 escaño (51.764 votos, 0,21 %)
El análisis de Borja Sémper
El vicesecretario de Cultura y Sociedad Abierta, Borja Sémper, destacó que el anuncio que se esperaba y que el PP consideraba relevante era el referente al contenido de las conversaciones entre la vicepresidenta Yolanda Díaz con Carles Puigdemont y el acuerdo de Pedro Sánchez con el prófugo de la Justicia.
“Lo verdaderamente importante es lo que Sánchez está dispuesto a conceder con tal de ser presidente del Gobierno y lo que ya ha dado con este objetivo”, señaló Sémper quien consideóa que se trató de un anuncio conocido a través de una “teatralización” que se ha producido a lo largo de las últimas semanas.
Ironizó sobre el pacto porque “todos sabíamos que iban a seguir casados y nos lo anuncian a bombo y platillo”, y afirmó que el PP no va a normalizar una forma de hacer política que “no es ética ni razonable por su oscurantismo”. “Parece razonable que periodistas y políticos pidamos información y transparencia”-
Lamentó que se desconozcan los acuerdos alcanzados por Sánchez ante una hipotética investidura y reprobó que se siga en una línea “de oscurantismo y falta de información incluso cuando hay acuerdos”.
“Los españoles estamos en la oscuridad en torno a lo que se está hablando, es inédito y un escándalo”, denunció.
Rechazó que después de dar a conocer el acuerdo, sigamos sin información sobre el “vidrioso e indefendible” tema de la Ley de Amnistía de la que no son capaces de ponerlo negro sobre blanco, “porque son políticos amnistiando a políticos”. “¿Qué broma es esta?”, se preguntó.
Consideró indefendible que Francina Armengol no ponga fecha al debate de investidura e intuye que la presidenta del Congreso está esperando una llamada de La Moncloa.
“Es inaceptable que 21 días después sigamos sin tener fecha para el pleno de investidura”.
Anunció que el PP solicitará una comisión de investigación en el Senado sobre el CIS, con la comparecencia de José Félix Tezanos, por sus “supuestas irregularidades” y “sospechas sobre su funcionamiento”.
Confía en que la comisión se constituya de manera inmediata “dada la relevancia de este organismo” y señaló que el PP espera obtener respuesta a las dudas sobre su organización y formas de contratación. “Que se investiguen”, reclamó.
Acusó al Gobierno de un comportamiento “poco ético y poco responsable” ante el drama de la inmigración irregular y le emplazó a informar a las comunidades autónomas de lo que está haciendo, “porque ahora mismo no tenemos información”.”Un fenómeno de estas características no puede ser asumido por las comunidades autónomas sin el concierto de España y las autoridades europeas”, reclamó.
Avanzó que el PP está “preparado y trabajando a pleno rendimiento”, ante cualquier escenario político que se produzca en los próximos días, tanto ejerciendo una labor de oposición como ante la posibilidad de una repetición electoral-
Defendió que el PP es favorable a ofrecer herramientas para flexibilizar y conciliar la vida laboral y personal, “singularmente para las mujeres”, considera que cualquier debate sobre la jornada laboral debe contar con el consenso de los agentes sociales, y se preguntó cuál es la opinión de Junts o el PNV sobre una hipotética reducción de la misma