1. Inicio
  2. Opinión
  3. Comunidad de blogueros
  4. Feijóo insiste en anclar al PP en el centro de la política ante posibles nuevas elecciones

Feijóo, preparado para todos los escenarios. (Foto: PP)

14 DE ENERO

Feijóo insiste en anclar al PP en el centro de la política ante posibles nuevas elecciones

Puigdemont insiste en la Ley de Amnistía y urge la presencia en la negociación con Sánchez de un relator que garantice los pactos. Además exige un referéndum de autodeterminación y se niega a renunciar a otra posible declaración unilateral de independencia de Cataluña. Sánchez tiene preparado el guión para renunciar a la investidura y ser él y no Puigdemont quien lo anuncie.

Hechosdehoy / Sonia Soto

Todos los rumores disparados. Alberto Núñez Feijóo mantiene la atención en varios ejes

– Presión continua del Partido Popular sobre la Ley de Amnistía y el referéndum sobre Cataluña con denuncias y declaraciones.

– A la vez Feijóo ultima una reorganización de la cúpula directiva del PP así como cambios en la estrategia y política de comunicación del partido si hay una repetición electoral.

– Si se producen nuevas elecciones, serán -como han coincidido Alberto Núñez Feijóo y Felipe González– un plebiscito sobre la Ley de Amnistía a la que Sánchez no quiere renunciar.

– El Partido Popular ya sabe que la presidente del Congreso tiene instrucciones de La Moncloa de no fijar la fecha de investidura hasta que no haya acuerdo total en la negociación secreta de Sánchez y Puigdemont.

– Si no hay acuerdo, será el propio presidente del Gobierno en funciones, según informaciones de Hechos de Hoy– el primero en anunciar en una comparecencia especial en La Moncloa que renunciará ante el Rey a la investidura al no haber logrado los apoyos para lograr 176 escaños. Sería así el primer acto de su campaña electoral.

– Ante nuevas elecciones, Feijóo quiere hacer un esfuerzo especial en insistir una y otra vez en su llamada a una movilización general, en una campaña centrada en formar un gobierno monocolor para todos los españoles, y en recuperar todo el centro político y los votantes moderados y constitucionalistas de diferentes sensibilidades.

El apoyo  al rol de Marga Prohens enI slas Baleares

Para Alberto Núñez Feijóo ha sido muy importante que todos los presidentes del Partido Popular hayan defendido el Estado de las Autonomías en la Comisión General de las Comunidades Autónomas en el Senado.

Y destacó al Estado de la Autonomías como garante “al mismo tiempo de la diversidad y la igualdad” frente a los nacionalismos que “nos llevan hacia la Edad Media”.

Especialmente ha querido destacar el rol de Marga Prohens en Islas Baleares.

Asegurño que con los líderes autonómicos del PP que han ganado las elecciones como Marga Prohens “ha triunfado en España el autonomismo cordial e igualitario”. En un importante acto definió a la presidenta de Islas Baleares con valores como dignidad, lealtad y fidelidad al pueblo”, a la vez que defendió su Gobierno con “la normalidad de cumplir su palabra, su programa y sus acuerdos”.

El presidente del Partido Popular ha augurado que el independentismo obtendrá casi todo de la “capitulación” de Pedro Sánchez y nada para la democracia. “Le llama generosidad a lo que es una rendición incondicional”.

Afirmó que Pedro Sánchez está “dispuesto a pagar” el principio de igualdad de los españoles, en referencia a sus pactos con Junts y ERC, y la “dignidad” de España frente a la lucha terrorista, sobre los pactos con Bildu.

Ha rechazado que se someta una investidura a “amnistía, referéndum y privilegios económicos” porque son “condiciones inmorales” y que “todos negamos” apenas unos días antes de las elecciones del 23-J.

Subrayó que la amnistía “no busca la reconciliación”, sino que es una “transacción” y una “claudicación ante los independentistas”. “No se hace en aras de la convivencia, es mera conveniencia”.

Acusó al independentismo y los partidos secesionistas (ERC y Junt) de querer “volver a repetir el intento de golpe de Estado” de 2017 que buscaba “romper la igualdad de los españoles, el Estado de derecho y la separación de poderes”.

Calificó la situación de España de “anomalía”, en referencia a que una coalición de izquierda populista como Sumar esté en “un Gobierno europeo” y cuestione decisiones con respecto a la OTAN, que se pacte con todos los partidos que quieren romper el país y que Bildu “sea puntal de apoyo” del Gobierno.

Sobre los posibles pactos para la investidura, criticó que Sánchez esté dispuesto a ofrecer “privilegios económicos de unos sobre otros” a los independentistas. “Primero se pacta lo político y después se pasa por caja”.

Volvió a pedir elecciones porque “si Sánchez ha cambiado de opinión” con respecto a la amnistía o el referéndum, “”o honesto es incluirlo en su programa electoral y pedir el consentimiento a los españoles”.

“Lo contrario es el mayor fraude que se ha cometido en la democracia española”, subrayó.

Prometiço “contundencia” y “usar todos los recursos a disposición” del PP para “proteger la Nación, la Constitución y la igualdad de los ciudadanos” frente a la “degradación institucional, la mala gestión y los ataques a la legalidad” de Sánchez y sus socios.

Expresó su reconocimiento a todas las personas que han padecido el extremismo en todas sus fórmulas en Cataluña y País Vasco, “y especialmente a quienes votaron al PSOE para combatir los extremismos que ahora están amparando”.

Señaló que “el independentismo derrotado en las urnas” se quiere aliar ahora con la “ambición desaforada” de Pedro Sánchez, que también perdió las elecciones.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Fill out this field
Fill out this field
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.
You need to agree with the terms to proceed

twitter facebook smarthphone
Menú