1. Inicio
  2. Secciones
  3. Internacional
  4. Cumbre en Moscú de Angela Merkel y Vladimir Putin sobre Afganistán
Total prioridad de Angela Merkel a la crisis de Afganistán. (Foto: @SteffenSeibert)

Total prioridad de Angela Merkel a la crisis de Afganistán. (Foto: @SteffenSeibert)

EL DIÁLOGO CON RUSIA

Cumbre en Moscú de Angela Merkel y Vladimir Putin sobre Afganistán

El diálogo de la Unión Europea con Rusia es una cuestión esencial para la canciller de Alemania, Angela Merkel. Viajó a Moscú para una cumbre urgente con Vladimir Putin sobre Afganistán.

Hechosdehoy / Arturo Vázquez

Desde el primer momento, tras la caída de Kabul, Angela Merkel suspendió sus vacaciones situando en primer plano, y como cuestión prioritaria, la crisis de Afganistán.

En su encuentro con todos los líderes parlamentarios destacó esta crisis como una cuestión de Estado para Alemania y para la Unión Europea. La canciller, que hace poco viajó a Washington para una cumbre personal con Joe Biden, tomó la decisión de viajar a Moscú para un encuentro personal y amplio con Vladimir Putin.

Angela Merkel quiso, y no logró, que hubiera unanimidad en la Unión Europea para una cumbre especial con Rusia. Lo planteó tras la reunión en Ginebra de Joe Biden y Vladimir Putin.

Ahora en nombre personal suyo, y de los intereses de Alemania y de la Unión Europea, considera urgente un encuentro amplio con Vladimir Putin con el eje central del golpe de estado del Talibán en Kabul incumpliendo el pacto de Doha. Ese acuerdo suponía una transición dialogada y con plena seguridad para todos los expertos y las familas que ayudaron a la misión de la OTAN en su lucha contra Al Qaeda.

Angela Merkel, que habla perfectamente ruso, busca la lealtad de Vladimir Putin y su colaboración con Europa para evitar que Afganistán sea una nueva base de organizaciones terroristas. La canciller quiere evitar además una crisis humanitaria.

En la agenda de su viaje a Moscú, junto a la cuestión de Afganistán los asuntos delicados y complejos de Ucrania y Bielorrusia
 
El Kremlin anunció en un comunicado que Putin y Merkel evaluarán el estado de las relaciones bilaterales y conversarán sobre asuntos actuales de la agenda regional e internacional.

A su vez, el portavoz del gobierbo alemán, Steffen Seibert, precisó que Afganistán, Ucrania y Bielorrusia centrarán el encuentro entre los líderes de Rusia y Alemania. Seibert explicó que, según MerkelPutin puede hacer “mucho más” para que se alcance una solución en el este de Ucrania a través de la influencia de Moscú sobre los separatistas prorrusos.

Berlín confía en que Moscú use también su influencia sobre Minsk en el asunto de la “guerra migratoria” con Bruselas. Merkel ha denunciado recientemente que el líder bielorruso, Alexandr Lukashenko, está presionando a la Unión Europea enviando migrantes a sus fronteras con Letonia, Lituania y Polonia.

Putin y Merkel hablarán también del polémico gasoducto Nord Stream 2, que unirá a Rusia y Alemania por el mar Báltico, y al que se opone Ucrania.

Además, se espera que los dirigentes de Rusia y Alemania aborden la situación del líder opositor ruso, Alexéi Navalni, de cuyo envenenamiento con un gas nervioso se cumple hoy un año. Después de Moscú, Merkel viajará a Kiev, donde el 22 de agosto se reunirá con el presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Fill out this field
Fill out this field
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.
You need to agree with the terms to proceed

twitter facebook smarthphone
Menú