1. Inicio
  2. Opinión
  3. Comunidad de blogueros
  4. Conmoción al afirmar China que los antiguos estados soviéticos no existen

El embajador Lu Shaye. (Foto: Europe1)

LA BOMBA DEL EMBAJADOR LU

Conmoción al afirmar China que los antiguos estados soviéticos no existen

La bomba del embajador de la República Popular China en París, Lu Shaye. Ha provocado profunda indignación en la Unión Europea (e inquietud en la OTAN) al afirmar que los antiguos estados soviéticos no existen.

Hechosdehoy / Juan-Fernando Dorrego Tíktin

Estalló una importante crisis entre la Unión Europea y la República Popular China. La Unión Europea ha exigido respuestas inmediatas a Beijing. Todo comenzó el viernes 14 con las declaraciones explosivas y desafiantes del embajador chino en París, Lu Shaye.

Cuestionó la soberanía de las exrepúblicas soviéticas en comentarios que arruinan el inicial planteamiento de China de irrumpir como país mediador entre Rusia y Ucrania.

Lu Shaye afirmó en una entrevista en la cadena francesa LCI que los países de la exUnión Soviética no tienen un “estatus efectivo en el derecho internacional”. Las declaraciones han sido demoledoras especialmente para los países bálticos.

 

Lituania, Letonia y Estonia convocarán a representantes chinos para pedir aclaraciones. Lo confirmó el ministro de Relaciones Exteriores de Lituania, Gabrielius Landsbergis. Funcionarios de Ucrania, Moldavia, Francia y la Unión Europea también respondieron con sus propias críticas a los comentarios de Lu.

Todo comenzó cuando Lu contestó a una pregunta sobre si Crimea , que fue anexionada ilegalmente por Rusia en 2014, era parte de Ucrania.

“Incluso estos países exsoviéticos no tienen un estatus efectivo en el derecho internacional porque no hubo un acuerdo internacional para materializar su estatus como países soberanos”, dijo Lu. Además de añadir que la cuestión de Crimea “depende de cómo se solucione el problema”. Apuntó además que la región era “al principio rusa” y luego “ofrecida a Ucrania durante la era soviética”.

Lo apuntado por Lu-y es lo verdaderamente grave- refleja el debate de fondo y el clima de división que existe hoy en el Partido Comunista de China (PPCh) sobre su rol como potencia mundial y su relación con Rusia.

Lu ha reflejado la opinión de quienes niegan en China la soberanía de los países que se convirtieron en estados independientes y miembros de las Naciones Unidas después de la caída de la Unión Soviética en 1991. Estos comentarios se producen además en el marco de la salvaje e inhumana invasión rusa de Ucrania. Una invasión lanzada por la visión de Vladimir Putin de que Ucrania debe ser parte de Rusia o desaparecer como país.

En París, en los hechos de hoy, de este lunes 24,  se subraya la personalidad del embajador chino. Pertenece a la saga de los llamados, en la jerga diplomática china, como los guerreros-lobo, la avanzadilla de quienes asumen ser agresivos, polémicos y controvertidos. Totalmente disruptores.

“Ha sido un conocido provocador”, dijo Jean-Pierre Cabestan, profesor de ciencias políticas en la Universidad Bautista de Hong Kong. “Pero es un diplomático, representa a su gobierno, por lo que refleja cierto pensamiento dentro de China sobre el tema”, apunto.

La pregunta es doble. Indudablemente no es el momento para que China ponga en riesgo su relación con Francia. Pero existe el riesgo de que la brecha en el Partido Comunista de China sea cada vez más profunda entre radicales (vieja guardia) y pragmáticos (ala joven). ¿Busca Xi Jinping una tercera vía o ya decidió su apuesta personal?

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Fill out this field
Fill out this field
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.
You need to agree with the terms to proceed

twitter facebook smarthphone
Menú