1. Inicio
  2. Opinión
  3. Comunidad de blogueros
  4. Biden con Edmundo en el Despacho Oval, diálogo con Trump, y la llamada histórica de María Corina

En el Despacho Oval. El momento culminante de la gira. (Foto: @MariaCorinaYA)

PUNTO DE INFLEXIÓN

Biden con Edmundo en el Despacho Oval, diálogo con Trump, y la llamada histórica de María Corina

Punto de inflexión. Edmundo González Urrutia confirmó que tuvo una "fructífera y cordial" reunión con Joe Biden y reveló que está en contacto con Donald Trump. El presidente electo de Venezuela viajó a Washington donde fue recibido en el Despacho Oval de la Casa Blanca.

Hechosdehoy / Juan-Fernando Dorrego Tíktin

Lunes 6 con punto de inflexión en la grave crisis en América Latina que tiene su epicentro en el Palacio de Miraflores (Caracas) y se extiende a Cuba, Nicaragua y España.

En toda la trama de corrupción que se investiga en el caso Koldo en España, atención a las conexiones de  Delcy Rodríguez, vicepresidenta ejecutiva de Venezuela desde 2018 y mano derecha de Nicolás Maduro con control de las minas de oro y el petróleo de Venezuela. Delcy Rodríguez tiene conexión directa y estrecha con el expresidente del Gobierno de España José Luis Rodríguez Zapatero.

Nicolás Maduro, según información de Hechos de Hoy (sobre nosotros), habría recibido la seguridad desde el primer momento de que Edmundo González Urrutia quedaría desactivado en Madrid de cualquier  relación política con Venezuela. Justo lo contrario de lo que ha sucedido.

Desde el 1 de enero, el clima de nervios, miedo y ansiedad se ha extendido en Caracas, en el Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV); en los jefes cubanos de inteligencia y contrainteligencia; y en la figura de Diosdado Cabello, el arquitecto de bulos, desinformación, chantajes y brutal represión.

¿Estaría dispuesto Diosdado Cabello a protagonizar un golpe de Estado contra Maduro? ¿Podrían abandonar Caracas tanto Nicolás Maduro como Diosdado Cabello? ¿Puede haber aún tiempo y espacio para una transición pacífica y ordenada?

Son las tres preguntas que se suceden en vídeos de analistas y comentaristas. A la vez se vive en Caracas la misma impresión que existió hace días en Damasco. La dictadura de Maduro, al igual que la de Asad, se derrumba. Se afianza el convencimiento de los analistas de que si no hay un pacto para la alternancia, y la toma de posesión de Edmundo González, estallará una guerra civil.

Cumbre en el Despacho Oval

Edmundo González reafirmó en un Washington gélido y helado por una colosal tormenta de nieve, en declaraciones en la Casa Blanca, que Venezuela mantendrá una política bipartidista (con Partido Demócrata y Partido Republicano) tras su reunión con el presidente Joe Biden. Anunció además el compromiso de mantener un enfoque que involucre a todos los sectores políticos estadounidenses.

La delegación de Edmundo está informada a la vez del clima de miedo que se está extendidndo en el círculo de Nicolás Maduro donde se teme que drones descubran campos de concentración y torturas en torno a Tocorón.

Se están conociendo también declaraciones de oficiales y deserciones masivas en cuarteles. Los militares están revisando las entradas a la ciudad de Caracas. Se busca de manera exhaustiva a supuestos miembros del Equipo de Erick Prince. Oficiales cubanos ya saben que han perdido su poder en la mayoría de los barrios de Caracas, especialmente 23 de Enero y Petare.

En Venezuela ya se sabe ampliamente que Edmundo González Urrutia  tuvo una “fructífera y cordial” reunión con Joe Biden y está en contacto con Donald Trump.

“Tuvimos una larga, fructífera y cordial conversación con el presidente Biden y su equipo. Nuestro equipo está en contacto con el equipo del presidente Trump“, confirmó Edmundo.


A la vez Edmundo afirmó que Biden lo “acompaña de corazón” en su hoja de ruta de culminar su gira americana en Caracas para la investidura del viernes 10 de enero. Biden por su parte cambió su agenda, en una jornada muy complicada para recibir en el Despacho Oval a Edmundo y la plana mayor que le acompaña en esta gira.

Edmundo explicó que abordaron “diversos aspectos de la relación bilateral”. Le agradeció el “apoyo” recibido por parte del Gobierno de Estados Unidos “en esta lucha por la recuperación democrática de Venezuela”.

Apuntó que espera que la relación con la Administración Trump sea “muy, muy cercana y también muy provechosa para Venezuela”.

“Nosotros vamos a continuar con la misma política bipartidista que hemos tenido desde el principio y con ello vamos a asegurar que el camino de la restauración de la democracia sea lo más pronto posible”..

Sobre el llamamiento de María Corina Machado para que los venezolanos salgan a las calles, ratificó que “la recuperación de la democracia es una tarea de todos”.

La visita a Washington de Edmundo se produce después de que el sábado se reuniera en Argentina con el presidente Javier Milei y, posteriormente, en Uruguay, con el presidente saliente Luis Lacalle Pou, además de mantener una videoconferencia con el presidente de Paraguay, Santiago Peña. Edmundo tiene pautadas para el final de su gira visitas a Ciudad de Panama y Santo Domingo.

El llamamiento final de María Corina

Por su parte María Corina Machado convocó este domingo a protestas para el jueves 9 de enero en Venezuela,

“La libertad no se suplica, se lucha y se conquista, se gana. Aquí nadie se queda atrás. Salgamos llenos de confianza. Paralizados no logramos el cambio. Maduro no se va a ir solo, hay que hacerlo salir con la fuerza de un pueblo que no se rinde jamás. Sal, grita, lucha, es el momento de pararnos firmes y hacerles entender que hasta aquí llegaron, que esto se acabó”.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Fill out this field
Fill out this field
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.
You need to agree with the terms to proceed

twitter facebook smarthphone
Menú