En los hechos de hoy, martes 31, todos los focos sobre Venezuela, la verdadera nación protagonista al arrancar el Año Nuevo de 2025.
Tanto la Administración de Joe Biden como la Comisión Europea de Ursula von der Leyen esperan la movilización del Gobierno de Pedro Sánchez para facilitar y proteger el regreso de Edmundo González Urrutia, presidente electo de Venezuela, tras aplastar en los comicios presidenciales a Nicolás Maduro.
Tanto el jefe de la Oposición, Alberto Núñez Feijóo, como la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, esperan el apoyo total de La Moncloa al regreso de Edmundo a Caracas. De forma oficial, el Partido Popular ha propuesto formalmente a Pedro Sánchez acompañar a Edmundo González en su regreso en lo que sería un gesto e iniciativa de peso de España en representación de la Unión Europea.
El Rey Felipe VI y el chileno Andrés Allamand, Secretario General Iberoamericano (SEGIB), al frente de la Secretaria General Iberoamericana, que impulsa los trabajos de la Cumbre Iberoamericana, muy pendientes de un asunto central para toda América Latina.
El presidente de Brasil, Luis Inácio Lula da Silva (como informó Hechos de Hoy), ya ha adelantado que Brasilia no aceptará que se consuma un pucherazo inaceptable y exige una transición pactada que abra paso a la nueva Administración de Edmundo González Urrutia como presidente y Maria Corina Machado como vicepresidenta.
Por su parte Gustavo Petro, presidente de Colombia, contempla con alarma la posible resistencia de Nicolas Maduro y su anillo del protección de fuerzas cubanas de inteligenia y contrainteligencia.
En Washington, por decisión del presidente Joe Biden, se ha dado toda la prioridad a la normalización democrática de Venezuela por encima de otros graves escenarios de crisis abiertos como Ucrania y Oriente Medio.
Videocumbre con Blinken
El secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, celebró el lunes 30 una videocumbre con Edmundo González Urrutia, reconocido por Washington como ganador de los últimos comicios presidenciales de julio y actualmente exiliado en España, y María Corina Machado.
Blinken reiteró el apoyo de Estados Unidos a los dos líderes políticos y pidió “que se haga cumplir la voluntad de los venezolanos, expresada en las urnas”, confirmó el portavoz del Departamento de Estado, Matthew Miller.
Precisó que Blinken está “comprometido con una restauración pacífica de la democracia en Venezuela y la liberación de todos los presos políticos injustamente detenidos”.
Por su parte la Plataforma Unitaria Democrática (PUD) ratificó que la “gran mayoría” del pueblo votó por González Urrutia.
En un mensaje a la opinión pública informó que “el 28 de julio, la gran mayoría de los venezolanos elegimos a Edmundo González Urrutia como presidente de Venezuela” y, por tanto, llamó a todos a mantenerse unidos.
Es crucial defender “la soberanía expresada a través del voto” y “lograr una transición pacífica”, que ponga fin al chavismo, gobernante en el país desde 1999.
A la vez el partido Primero Justicia aseguró que trabajará por fortalecer a la unidad opositora frente a la “ilegitimidad” de la dictadura, mantendrá la “lucha por consolidar y defender el triunfo electoral promoviendo una agenda democrática y transparente”, y abogará por “el cambio político inmediato que abra las puertas a un sistema de libertades y derechos humanos” en Venezuela, de la mano de González Urrutia.
En l actualidad Venezuela vive una crisis que, según la mayor coalición opositora (PUD) y diversas organizaciones no gubernamentales, está marcada por una “persecución” contra dirigentes y activistas antichavistas y por el mayor número de “presos políticos conocido en Venezuela, al menos, en el siglo XXI”, como lo denuncia la ONG Foro Penal.
Condiciones inhumanas, torturas, tratos crueles y degradantes son solo algunas de las graves situaciones que sufren los presos políticos en Venezuela, que se agravaron tras el contexto postelectoral de julio de 2024, y que han sido documentadas en el informe titulado Prisión Injusta, Celdas Inhumanas del Comité de Familiares y Amigos por la Libertad de los Presos Políticos (Clippve).
El documento presentado el lunes, basado en los testimonios de familiares y expresos políticos poselectorales, detalla las condiciones de los detenidos dentro de centros de reclusión como El Helicoide, El Rodeo I, Tocuyito, Tocorón, Yare III, el INOF, La Crisálida, PNB la Yaguara, Ramo Verde y otros comandos policiales.
Para Maria Corina Machado, como ha señalado en su llamada a la familia militar de Venezuela es una prioridad inmediata la liberación de todos los presos políticos.