Se impuso en Portugal en el último momento el voto oculto que equivocó a las encuestas. A destacar en primer lugar que el Partido Socialista en Portugal es bien diferente a las marcas socialistas en Francia y España.
En el nuevo escenario electoral, António Costa alcanza una mayoría holgada con el 41,91% de los votos. Abre una brecha con el Partido Social Demócrata (PSD) (centro-derecha) que se sitúa en el 28,60% de los votos.
En este nuevo panorama político, António Costa podrá formar un gobierno estable hasta 2026. Actuará sin las ataduras del Bloco de Esquerda (BE) y el Partido Comunista Portugués (PCP). lo que era la alianza de la gerigonça (lo que no funciona).
La victoria amplia de António Costa aleja de forma radical el escenario de una nueva gerigonça a la derecha. António Costa, quien tuvo una sólida relación política con Mariano Rajoy, ha asentado al Partido Socialista en un espacio de centro-izquierda, más cerca del SPD alemán que la fórmula sanchista impuesta al PSOE hoy en España. Y muy lejos de la fragmentación socialista en Francia.
António Costa ha ejercido además hasta ahora un liderazgo valorado tanto en la Comisión Europea como en la OTAN como aliado sereno y sólido.
El sondeo a pie de urna de la Universidad Católica para la Radio Televisión de Portugal (RTP) avanzó la victoria amplia del Partido Socialista, muy cerca de la mayoría absoluta, situada en los 116 diputados.
Los votantes sin duda han castigado a los socios minoritarios que habían formado en 2015 la geringonça, el Bloco de Esquerda (BE) y el Partido Comunista Portugués (PCP).
Los dos partidos votaron en contra del Presupuesto de 2022 por discrepancias con el Partido Socialista. Romper la estabilidad política y obligar al país a unas elecciones anticipadas ha tenido una contundente respuesta en las urnas.
Los datos oficiales
El Partido Socialista (PS) de António Costa ganó con el 41,91% de los votos, lo que podría permitirle gobernar en solitario, con más del 95% de escrutinio ya realizado, según el Ministerio de Administración Interna.
La segunda fuerza más votada ha sido el Partido Socialdemócrata (PSD), de Rui Rio, que se sitúa con el 28,60% de votos,
El partido de ultra derecha Chega logra un 7,11% de votos y sube de séptima a tercera fuerza.
Por detrás está Iniciativa Liberal, con un 4,39% de los votos.
El Bloco de Esquerda, tercera fuerza más votada en 2019, cae hasta la quinta posición con el 4% de los votos.
La Coalición Democrática Unitaria, formada por el Partido Comunista Portugués y el Partido Ecologista, se sitúa como sexta fuerza con un 3,87% de los votos.
El Bloco, que se mantenía como tercera fuerza desde 2015, con 19 diputados, ha sido superado por la extrema derecha de André Ventura. Revés tambien para la coalición entre comunistas y ecologistas (CDU).
El partido de André Ventura, Chega, logra un avance para una formación política creada en 2019. Su consolidación acaba con la excepción de Portugal en Europa, uno de los últimos países en asistir al crecimiento de un partido de extrema derecha.
Sube también Iniciativa Liberal, que tenía ahora un solo escaño y que defiende posiciones ultraliberales en economía y liberales en derechos sociales. El único partido seriamente castigado ha sido el Centro Democrático Social (CDS), que de ser un partido de gobierno (ha participado en coaliciones con el PSD) se convierte en irrelevante.
En las elecciones de 2019, el Partido Socialista (PS) ganó las elecciones con el 36,34% de los votos y 108 escaños, seguido del Partido Social Demócrata (PSD) con un 27,76% y 79 diputados.
El Bloco de Esquerda quedó en tercer lugar con el 6,3% (19), seguido de la alianza ente el Partido Comunista y los Verdes, que consiguió el 6,3% y 12 escaños.
El conservador CDS-PP consiguió cinco diputados e Iniciativa liberal, uno. La extrema derecha de Chega solo entró con un representante en la Cámara.
Castigo a Catarina Martins
El escenario electoral:
– El Partido Socialista (PS), la primera fuerza
– El primer partido de la oposición, el Partido Socialdemócrata (PSD) (centro-derecha), de Rui Rio, la segunda fuerza,
– Chega! (¡Basta!) (extrema derecha) de André Ventura, la tercera fuerza.
– Iniciativa Liberal (IL), de Joao Cotrim de Figueireo, la cuarta fuerza.
– Bloco de Esquerda (BE), de Catarina Martins, menos del 3%. Lo que fue tercera fuerza en 2019 con casi el 7% cayó a la quinta posición,. El electorado no le ha perdonado a su líder, Catarina Martins, que rompiera la coalición de gobierno.
– La coalición de comunistas y verdes también retrocede.
No habrá gran coalición
Las elecciones han descartado la posibilidad de una gran coalición a la portuguesa, Las urnas han cerrado por tanto la posibilidad de hacer una geringonça de PS y PSD, una coalición de António Costa y Rui Rio. El propio presidente había marcado la posibilidad de ese escenario.
Pero los votantes se han pronunciado claramente a favor de António Costa y su estilo pragmático y moderado. Se cierra por tanto un periódico de turbulencias y se abre ahora para Portugal una mayor estabilidad. Los mercados este lunes valorarán al alza los resultados en Portugal así como el cierre de la crisis institucional en Italia.