Crisis inesperada en el desembarco de Arabia Saudí en Telefónica. Yolanda Díaz se enfrenta al Gobierno en funciones y rechaza la compra del 9,9% de Telefónica por STC.
El escenario político
Partido Popular (PP): 137 escaños (8.091.840 de votos, 33,05 %)
Partido Socialista Obrero Español (PSOE): 121 escaños (7.760.970 de votos, 31,70 %)
Vox: 33 escaños (3.033.744 de votos, 12,39 %)
Sumar: 31 escaños (3.014.006 de votos, 12,31 %)
Esquerra Republicana de Catalunya (ERC): 7 escaños (462.883 votos, 1,89 %)
Junts per Catalunya (JpC): 7 escaños (392.634 votos, 1,60 %)
EH Bildu: 6 escaños (333.362 votos, 1,36 %)
Partido Nacionalista Vasco (PNV): 5 escaños (275.782 votos, 1,12 %)
Bloque Nacionalista Galego (BNG): 1 escaño (152.327 votos, 0,62 %)
Coalición Canaria (CC): 1 escaño (114.718 votos, 0,46 %)
Unión del Pueblo Navarro (RPN): 1 escaño (51.764 votos, 0,21 %)
Una crisis política y económica
A la complejidad y momento peligroso que vive España se unió la operación sorpresa de STC. Se gestó su entrada en Telefónica en 4 meses. Telefónica se ha sumado al Newcastle y a Uber en la denominada Visión 2030 de Bin Salman (MBS).
Ante este operación, Yolanda Díaz se ha desmarcado del Gobierno en funciones de Pedro Sánchez asegurando dice que la compra del 9,9% de Telefónica por STC “no se puede consentir”.
Yolanda Díaz ha dado un paso adelante convirtiéndose en la negociadora clave con Junts y una intensa agenda en Bruselas y Roma. Según apuntaron analistas a Hechos de Hoy, Carles Puigdemont observa con atención este escenario. Podría unir a sus exigencias que Pedro Sánchez declinara su intención de dar un paso adelante si Alberto Núñez Feijóo no logra la mayoría absoluta de 176 escaños. Puigdemont, según estas fuentes, podría exigir además al PSOE que sea el Partido Comunista de España y la personalidad de Yolanda Díaz quien lidere el nuevo Ejecutivo.
La vicepresidenta segunda del Gobierno en funciones ha hecho llegar a Nadie Calviño su rechazo a la operación, ya que “Telefónica es una empresa estratégica para nuestro país”.
Destacó en Roma que “no se puede consentir” lo que ha pasado en Telefónica con la operación del gigante saudí STC Group.
“Telefónica es una empresa estratégica para nuestro país y, como tal, cuenta con el manejo de lo más importante de nuestras vidas, que son los datos, no solamente es el petróleo del siglo XXI, es que todo radica en los mismos”, ha insistido. A su juicio, no se puede consentir “que esta operación continúe”.
Díaz viajó a Roma desde Bruselas para reunirse con algunas organizaciones de trabajadores y con el alcalde de la capital, Roberto Gualtieri, con quien participa en la presentación del libro Per una construzione della terra (Por una construcción de la tierra), del filósofo italiano Luigi Ferrajoli.
Subrayó que “España tiene que hacer mucho en materia industrial” asegurando que “se va a mejorar en los sectores estratégicos”.
Indicó que todos los países tienen reglas para los asuntos estratégicos del país y que también España tiene que pensar cuáles son sus sectores estratégicos, quién puede formar parte de los consejos de administración de esos sectores estratégicos y cuáles son los límites.
La de Telefónica es la principal inversión de Arabia Saudí en una empresa española y una de las más importantes de un país de Oriente Medio en una compañía del IBEX 35. Sólo es comparable a la que con Iberdrola llevó a cabo el fondo soberano catarí Qatar Investment Authority (QIA), que se convirtió en su accionista más relevante con el 8,70% de la compañía.