El Kremlin se ha convertido en un escenario de ebullición política con todas las luces rojas encendidas. La comunidad de inteligencia occidental contempla con preocupación el rápido giro de los acontecimientos.
Se ha abierto un escenario de lucha abierta entre el Grupo Wagner y las Fuerzas Armadas de Rusia. Varios informes de inteligencia están apuntado a lo avanzado en Davos por el presidente de Ucrania de un Vladimir Putin en segundo plano (enfermo, desaparecido o incluso incapacitado en parte y protegido).
Hay en estos momentos tres personajes en un Moscú lleno de rumores, sospechas y sicarios preparados para matar:
1. Valery Guerásimov, actual jefe de Estado Mayor del Ejército ruso, al frente de todas las operaciones militares en Ucrania.
2. El ministro de Defensa, Serguéi Shoigu, distanciado de Putin. El número dos en el organigrama del poder militar. Está desbordado por la situación ya que siempre pensó en una operación militar de siete días.
3. Yevgueni Prigozhin, jefe del Grupo Wagner. Enfrentado abiertamente a Valery Guerásimov. Actúa con sus propios jefes y mercenarios. Existe el serio temor de que pueda dar un golpe cruento apoyados por ultraconservadores, Ha activado en la Federación Rusa sus propios canales de información para desacreditar a las Fuerzas Armadas.
Ante este escenario, Estados Unidos está desclasificando información sobre el Grupo Wagner y advirtiendo a sus aliados europeos.
El Departamento del Tesoro de Estados Unidos ha anunciado que calificará a la organización mercenaria rusa Wagner Group como una “organización criminal transnacional” e impondrá sanciones contra el grupo y su red de apoyo en todo el mundo. La Casa Blanca lo confirmó.
A ka vez Estados Unidos ha publicado fotografías desclasificadas de vagones rusos que viajaban de Rusia a Corea del Norte y de regreso en noviembre. Se cree que fue la entrega inicial de cohetes y misiles para uso de la organización Wagner Group en Ucrania.
“Las transferencias de armas de Corea del Norte violan directamente la resolución del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas”, dijo Kirby señalando que Estados Unidos ha compartido su inteligencia con el panel de expertos del comité de sanciones de la RPDC del Consejo de Seguridad.
Un alto funcionario de inteligencia occidental confirmó que hay preocupación porque Corea del Norte pueda planear expandir y entregar más equipo militar o mantener esas entregas.
En estos momentos hay 50.000 combatientes del Grupo Wagner actualmente desplegados en Ucrania, incluidos 10.000 contratistas y 40.000 convictos.
“Wagner se está convirtiendo en un centro de poder rival para el ejército ruso y otros ministerios rusos”, dijo Kirby, y Estados Unidos tiene informes de inteligencia que sugieren que el Ministerio de Defensa ruso “tiene reservas” sobre el fuerte reclutamiento de Wagner en las prisiones rusas.