En los hechos de hoy, en el final de la precampaña y las vísperas de la campaña electoral que arranca en España para las elecciones municipales y autonómicas del 28M, hitos a destacar:
1. El jefe de la oposición y presidente del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, anunció en el Foro Expansión Internacional que se propone derogar el sanchismo y no solo en cuanto a políticas, sino también en “la forma de hacer política”.
2. Profundo malestar en el PSOE. Bildu, socio preferente del PSOE, presenta al 28M a 7 etarras condenados a 158 años por matar a 7 personas.
3. El Banco de España (BdE) tumba la promesas de déficit y paro de PSOE, Podemos y Sumar. Desinfla la euforia de Sánchez con la vivienda y enmienda su ley.
El voto joven
“No podemos llegar a la Presidencia de la Unión Europea el 1 de julio sin amoldar nuestro Código Penal a las condenas por corrupción que establece la Unión Europea”, subrayó el presidente del Partido Popular en un acto para conmemorar el Día de Europa
“Tenemos 750.000 millones de fondos europeos y los ciudadanos de la Unión Europea tienen que saber que malversar dinero público o que los políticos se corrompan utilizándolos está penado con la misma intensidad que en el resto de países”-
Propuso aprobar “de manera inmediata” una reforma del Código Penal dejando sin efecto la anterior, pactada por el Gobierno con los independentistas, para volver a las penas por corrupción que propuso el Partido Popular.
En vísperas del viaje de Pedro Sánchez a la Casa Blanca, lamentó no tener más información que la publicada en medios y exigió el conocimiento exacto de los acuerdos en materia de Defensa con Estados Unidos, que requieren de la aprobación del Congreso de los Diputados.
Denunció tener “información cero” sobre la Presidencia española de la Unión Europeo por parte de un “Gobierno atípico y Frankenstein” que rompe la tradición de consensuar la agenda europea con la oposición.
Reclamó información a Sánchez y le pidió consenso con el Partido Popular en aspectos clave para la Unión Europea como son la seguridad y la inmigración, la competitividad de la economía, la defensa de los valores democráticos, la transición energética y el refuerzo de relaciones entre Unión Europea y Latinoamérica.
Incidió en la defensa de la soberanía y libertades de Ucrania, critióa la división del Gobierno, defendió volver a un “puente de consenso permanente” en materia de política exterior y ofreción para ello la “mano tendida” del Partido Popular.
Lamentó que el período de paz tan duradero tras la puesta en marcha del proyecto europeo se haya visto amenazado con la invasión ilegal de Rusia a Ucrania, que supone una guerra en contra de los principios y libertades de la Unión Europea.
Apostó por introducir en la agenda europea el problema de la sequía y el agua y alcanzar un Pacto Europeo que garantice una política similar en todos los países de la Unión Europea.
Exigió al Gobierno un Pacto Nacional por el Agua, acelerar las infraestructuras de “interés general” y anticipar el 90% de la Política Agraria Común a los agricultores, destinando los Fondos Next Generation “en buena parte” para esta materia y activar la política de regadíos
Remarca que el proceso de Transición Española finalizó con la integración europea, gracias a la cual se han realizado infraestructuras y se ha logrado un gran desarrollo económico y social. “Hemos hecho una buena España apostando por Europa”.