El mundo de la cultura y el espectáculo está de celebración. El Meadows Museum, fundado por Algur H. Meadows con la intención de que se convirtiera en un pequeño Museo del Prado en Texas, llega al medio siglo de edad y lo hace con uno de los regalos más especiales del momento.
No todos los años se cumplen cincuenta años por lo que desde el Meadows Museum debieron pensar que qué mejor regalo que preparar un ambicioso programa en el que figuran las exposiciones dedicadas a los Tesoros de la Casa de Alba y a la Colección Abelló.
Por ello, más de doscientas obras escogidas, que recorren el arte de España desde finales del siglo XV hasta nuestros días, celebrar el cincuenta aniversario del museo. Dentro de ellas hay una pieza especial que, a través de los fondos de la Fundación Meadows y de la filántropa Eugene McDermott, se pudo comprar. Es el retrato al óleo que Goya hizo a su único nieto, Mariano, en 1827.
"Otras adquisiciones recientes han sido una pintura de Miquel Barceló, artista que no se encontraba en nuestra colección, y un retrato de Raimundo de Madrazo, así como una escultura de Juan Muñoz", dijo Mark Roglan, director del museo durante su estancia en Madrid.
La Fundación Mapfre, el Museo de Arte de San Diego y el Meadows se unieron para participar en la organización de la exposición Sorolla y los Estados Unidos. Tras viajar por todo Estados Unidos con gran éxito, espera recoger la misma aceptación en Madrid. En esta muestra se pueden contemplar cuatro obras del pintor valenciano del Meadows.
Roglan recordó que en la década de los cincuenta Algur H.Meadows decidió hacer prospecciones petrolíferas en España. Este hecho le obligó a pasar anualmente dos meses alojado junto a su esposa en un hotel cercano al Museo del Prado. Sus visitas “hicieron que se enamorara de la pintura española", explicó.
Comenzó a coleccionar arte español con la intención de hacer "un pequeño Prado en Texas". Fue en 1962 cuando, a través de la Fundación Meadows, el filántropo entregó fondos a la Southern Methodisst University (SMU) para que se construyera un museo honor a su esposa y que albergara su colección de arte de España.
Solo tres años después, en 1965, el museo abrió sus puertas y en los años siguientes, el coleccionista ofreció más fondos para llevar a cabo un ambicioso programa de adquisiciones. En 1998, la Fundación donó 20 millones de dólares para la construcción de un nuevo edificio, de más de 6.000 metros cuadrados, que inauguraron Juan Carlos I y Sofía en 2001.
Para Mark Roglan, el museo es “una embajada del arte español en el corazón de Estados Unidos”. Sus adquisiciones, sus actividades y sus estudios "giran en torno al arte español", señaló y resaltó que desde hace cinco años mantienen una estrecha relación de colaboración con el Museo del Prado.
Más de 60.000 visitas anuales, certifican el éxito del Meadows Museum, un recinto que cuenta con una colección desde finales del XV hasta la actualidad, aunque su núcleo se centra en la Edad de Oro de la pintura española, con una pintura de El Greco, tres óleos de Velázquez, entre ellos Sibila con tábula rasa, y cinco obras de Murillo así como seis pinturas de Goya, entre ellas Corral de locos, además de primeras ediciones de sus grabados.
A estos nombres se suman, entre otros, los de Ribera, Zurbarán, Arellano, Camprobín, Carreño de Miranda, Fortuny con obras que se exhiben junto Picasso, Miró, Juan Gris, Tapies, Plensa o Barceló. "Desde el medievo hasta el presente, están casi todos los grandes maestros españoles", comentó del responsable del museo.
La institución anualmente cuenta con unos fondos propios de seis millones de dólares (4,7 millones de euros) para funcionamiento y adquisiciones. A este dinero hay que sumarle las aportaciones privadas y de la Fundación. Importantes iniciativas le “permitirán que la huella del museo crezca cada vez más y se consolide como el gran centro de referencia para el arte español".
En el programa, y dentro de la celebración de sus cincuenta aniversario, se centra en el coleccionismo que "por primera vez en Estados Unidos se podrán ver más de ciento treinta obras de la Colección Casa de Alba".