¿Que consecuencias políticas y económicas en Afganistán tras la instauración de la dictadura del Talibán? Doble temor en Naciones Unidas a las violaciones de derechos humanos y al peligro de que el pais se convierta en una base terrorista para Oriente Medio y Asia central.
La enviada especial de la ONU para Afganistán, Deborah Lyons, advirtió que el Talibán ya ha “acogido y refugiado visiblemente” a miembros de Al Qaeda.
Lyons también advirtió que las milicias radicales de ISIS siguen activas “y podrían ganar fuerza”, por lo que instó a luchar contra el terrorismo y a hacer frente al temor de que el Estado Islámico del Talibán se extienda a sus vecinos.
Subrayó que el Consejo de Seguridad de la ONU tendrá que decidir cómo relacionarse con muchos de los 33 miembros del gobierno del Talibán que están en la lista negra de sanciones de la ONU, incluidos el primer ministro, los dos viceprimeros ministros y el ministro de Exteriores.
A la vez enfatizó que la crisis humanitaria que se está agravando en Afganistán debe ser abordada ahora, al tiempo que advirtió sobre otra “crisis inminente” causada por la congelación de miles de millones de dólares en activos afganos.
Lyons indicó que la congelación provocará “una grave recesión económica que podría arrojar a muchos más millones de personas a la pobreza y el hambre” y podría desencadenar un éxodo de refugiados y hacer retroceder al país durante generaciones, según ABC News.