En los hechos de hoy, martes 3, crisis inesperada en la región de Asia Pacífico. Y gran sismo político, económico y financiero en Corea del Sur.
Mensaje inesperado
Inicialmente el presidente de Corea del Sur, el conservador Yoon Suk-yeol, en un mensaje inesperado a la nación por televisión anunció una “ley marcial de emergencia”. La justificó al acusar a la oposición de simpatizar con Corea del Norte, de conspirar para destituirlo, y paralizar a su Gobierno usando el control del Parlamento.
El Parlamento se revolvió contra esta decisión y votó en contra. Los 190 diputados presentes (de los 300 que componen la Cámara) votaron en contra de la ley marcial y bloquearon el decreto.
En una primera valoración, analistas indicaron a Hechos de Hoy que esta ley marcial no tenía (en principio) relación directa con un ataque de Corea del Norte. Apareció como un episodio de una batalla política interna. Yoon culpó a la oposición de intentar una rebelión, en complot con Pyongyang, para derrocarlo.
Yoon prometió en su mensaje “erradicar a las fuerzas pro norcoreanas y proteger el orden democrático constitucional”. A la vez vinculó a la oposición con “actividades antiestatales”. Pero no quedó definido el significado este estado de emergencia. La primera vez que se declara desde 1980, y que podía afectar a los derechos civiles de la población y a la gobernanza del país.
Un marco muy delicado
La agencia de noticias Yonhap avanzó que las Fuerzas Armadas quedaban a disposición del Gobierno. Las actividades legislativas quedarían paralizadas. Los medios permanecerían bajo el control de un comando de la ley marcial. A la vez la ley marcial también prohibiría las protestas públicas.
“Para salvaguardar a una Corea del Sur liberal de las amenazas planteadas por las fuerzas comunistas de Corea del Norte y eliminar los elementos antiestatales, por la presente declaro la ley marcial de emergencia”, anunció Yoon. “Esta es una medida ineludible para garantizar la libertad y la seguridad del pueblo, así como garantizar la sostenibilidad de la nación frente al malestar provocado por estos elementos subversivos y antiestatales”.
“La Asamblea Nacional también ha recortado por completo los presupuestos esenciales para las operaciones nacionales, la prevención de delitos relacionados con las drogas y la seguridad pública, socavando las funciones básicas del Estado. Esto ha dejado a nuestros ciudadanos en un estado de caos, con la nación convertida en un paraíso para las drogas y la seguridad pública en declive”, señaló el presidente en su menaje.
Yoon (63 años), del Partido del Poder Popular (PPP), lleva más de dos años y medio de gestión desde que ganó las elecciones por un estrecho margen al Partido Democrático de Corea (DPK).
Un escenario muy peligroso
La inestabilidad en Corea del Sur podría afectar tanto el poder geopolítico de Estados Unidos como la economía, apuntó rápidamente el analista militar de CNN, Cedric Leighton.
“Este es un momento peligroso, porque cualquier inestabilidad en Corea del Sur afectará actualmente nuestra capacidad de proyectar poder desde un punto de vista militar en el Indo-Pacífico“, dijo a la CNN.
Miles de tropas estadounidenses están estacionadas en Corea del Sur. Estados Unidos también tiene “muchas conexiones comerciales (y) económicas en Corea del Sur”, dijo Leighton.
“Este signo de inestabilidad no sólo es muy preocupante, sino que podría tener un impacto en los mercados mundiales y en nuestra capacidad para llevar a cabo operaciones militares, no sólo en Asia, sino también en otras partes del mundo”, afirmó.
Las acciones de Corea del Sur cayeron el martes por la noche, hora local, después de que el presidente Yoon declarara la ley marcial.
Por su parte la Administración Biden se sorprendió por los repentinos acontecimientos en Corea del Sur y las regiones de Asia Pacífico y de Indo Pacífico.
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, se encuentra actualmente de viaje en Angola. Muchos en la Administración Biden parecen haber sido tomados por sorpresa por el giro de los acontecimientos.
Horas antes, un portavoz del Consejo de Seguridad Nacional dijo que “la Administración está en contacto con el gobierno de la ROK (República de Corea) y está monitoreando la situación de cerca”.
Rectificación y giro copernicano
Finalmente, y en horas muy tensas en la madrugada (hora peninsular española), el presidente de Corea del Sur levantó la ley marcial- Lo hizo apenas horas después de que su decreto hundiera al país en la incertidumbre política y provocara una feroz reacción de los legisladores de todo el espectro político.
Yoon había declarado la ley marcial en un discurso sorpresa a altas horas de la noche del martes, citando una moción del opositor Partido Demócrata, que tiene mayoría en el parlamento, para destituir a los principales fiscales y rechazar una propuesta de presupuesto del gobierno.
El líder de su propio partido, que se opuso al decreto, instó a Yoon a explicar su “trágica” decisión y pidió la destitución del ministro de Defensa.