1. Inicio
  2. Opinión
  3. Comunidad de blogueros
  4. Revolución verde, cero emisiones para 2050 y vacunación total en 2022
El encuentro de Isabel II con Joe Biden y la primera dama. (Foto: POTUS)

El encuentro de Isabel II con Joe Biden y la primera dama. (Foto: POTUS)

CARBIS BAY

Revolución verde, cero emisiones para 2050 y vacunación total en 2022

El G-7 selló un pacto para una recuperación verde la economía global, asumió el compromiso de cero emisiones para 2050 y confirmó la donación de mil millones de dosis para que todo el mundo esté vacunado en 2022.

Hechosdehoy / Juan-Fernando Dorrego Tíktin

Una intensa cumbre del G-7 (Grupo de los Siete) con tres días de reuniones largas, cara a cara, y un ambiente de estrecha cooperación con una amplia mirada sobre los problemas de hoy y los nuevos desafíos.

Una enorme proyección de la personalidad de Joe Biden con su conocimiento muy profundo de los nudos de la política exterior y la política internacional. Una cumbre con sorpresas para el populismo de Boris Johnson con la apasionada defensa de Joe Biden (segundo presidente católico de Estados Unidos) de la paz de Irlanda.

Una cumbre especialmentemente importante para Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea; Angela Merkel, canciller de Alemania; y Emmanuelle Macron, presidente de Francia, por el nivel de complicidad y debates muy a fondo con el presidente de Estados Unidos, Joe Biden.

A destacar las cuestiones en primer plano:

1. Vacunas. Compromiso del G-7 para donar, hasta finales de 2022, mil millones de dosis de vacunas para los países en desarrollo.

La donación de las vacunas quiere promover una recuperación sostenible y justa en la salida de la pandemia del coronavirus, la COVID-19. El G-7 ampliará la donación de vacunas si es necesario y estará en estrecho contacto con la Organización Mundial de la Salud (OMS).

2. Patentes. Quedó fuera del debate, y del acuerdo final, la liberalización de las patentes de las vacunas, como impulsó en un principio la Administración Biden.

3. Pacto histórico. Joe Biden ha querido que se pudiera visualizar -en la primera reunión presencial del G-7 después de dos años- que los líderes de las naciones más avanzadas, las democracias liberales, están dispuestas a liderar la salida de la crisis del coronavirus sin cometer los errores de la crisis del 2008.

Énfasis destacados en la declaración final:

a) "Apoyaremos a nuestras economías el tiempo que resulte necesario".

b) "Promoveremos el crecimiento futuro con planes para crear empleo, invertir en infraestructuras, impulsar la innovación, apoyar a las personas, y buscar un equilibrio para que nadie, al margen de edad, etnia o género, se quede atrás".

c)  "No ocurrió así durante las pasadas crisis globales, y estamos decididos a que esta vez sea diferente".

4. La personalidad de Joe Biden. "He trasladado a todos mis colegas del G-7 que Estados Unidos está dispuesto a cumplir con su parte. Estados Unidos ha vuelto a la mesa de negociación", el mensaje de Joe Biden en el aeropuerto de Newquay antes de dirigirse junto a su esposa, la primera dama, al castillo de Windsor, donde le esperaba Isabel II, para tomar el té.

5. Una respuesta a China y Rusia. Énfasis en acciones de valores y principios. Joe Biden logró el apoyo al proyecto multibillonario (de hasta 40 billones de dólares) en infraestructuras por todo el mundo con el objetivo de contrarrestar la llamada nueva ruta de la seda promovida por China.

6. Acciones en África y Asia. El G-7 impulsará líneas de ferrocarril en Áfricaestaciones eólicas en Asia, un plan sostenible que impulse las nuevas tecnologías verdes. Es una respuesta en toda regla a la influencia y alianzas de China en Asia, África y América Latina.

7. Condena de violación de derechos humanos en la región de Xinjiang, y la defensa de la libertad y autonomía de Hong Kong.

En el comunicado final, advertencia a China pero a la vez contención para no romper los puentes de diálogo, comercio y relaciones.

a) "Seguiremos las consultas para dar una respuesta colectiva al desafío de prácticas contrarias al libre mercado y que socavan las operaciones de una economía global justa y transparente".

b) ”Buscaremos la cooperación en asuntos de interés mutuo como la lucha contra el cambio climático”.

c) Condena explícita a los abusos de derechos humanos que tiene lugar en la región de Xinjiang, y la defensa de la libertad y autonomía de Hong Kong.

8. Un escenario de deberes y retos histçoricos:

a) Aplicación de tipo mínimo del impuesto de Sociedades de “al menos el 15%” que ponga coto a la evasión fiscal de los gigantes tecnológicos y la carrera a la baja en la imposición a las empresas.

b)  Compromiso de alcanzar para 2050 las “emisiones cero” de gases efecto invernadero.

9. Vigilancia del Brexit. Fue precisamente Joe Biden quien ha urgido al Reino Unido a un estricto cumplimiento de los acuerdos del Brexit con vigilancia de la situación en Irlanda del Norte, la aplicación y respeto al Acuerdo de Viernes Santo y protección a la paz en la isla de Irlanda.  

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Fill out this field
Fill out this field
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.
You need to agree with the terms to proceed

twitter facebook smarthphone
Menú