Tres planos muy diferentes en el IBEX 35, el doméstico; las coordenadas económicas; y las cuestiones geopolíticas de posibles choques en la frontera de Bielorrusia con Polonia (miembro de pleno derecho de la OTAN), el avance de Ucrania y la tensión naval en el mar Negro.
En el pleno doméstico, hay rechazo a que el presidente en funciones utilice su fuga a Lanzarote para dirigir desde allí los pactos secretos de un Frankenstein II que supondría amnistía total exigida por Otegi y Puigdemont y referéndums para la independencia de Cataluña y País Vasco. En la agenda de Sánchez (el hombre que nunca miente sino que cambia de opinión), hay serio temor al desmantelamiento total de la Constitución de 1978 con un referéndum sobre la forma de Estado en España: monarquía o república.
El escenario económico
Jueves de avances en las Bolsas de Europa en una sesión marcada por la Fed, el Banco Central Europeo, el dato de PIB en Estados Unidos y una nueva avalancha de resultados.
El IBEX 35 ha sumado un 0,98% hasta 9.694,70 puntos, su nivel más alto desde febrero de 2020. Ha estado liderado por empresas como Indra, Unicaja y Telefónica tras presentar sus cuentas.
Los inversores han tenido que cotizar una nueva avalancha de resultados, que en el caso del IBEX 35, ha incluido a protagonistas tan destacados como Iberdrola, Telefónica, Repsol, Cellnex, Sabadell, ACS y Ferrovial.
La avalancha de resultados ha compartido, sin embargo, el protagonismo con las reuniones de los bancos centrales.
Al cierre del miércoles se conoció la nueva subida de tipos aprobada por la Reserva Federal de Estados Unidos.
Las novedades fueron recibidas con alivio por parte del mercado. Y los avances cobran mayor fuerza en la jornada de este jueves, con el Nasdaq como principal beneficiado.
La Fed retomó las subidas de tipos, como estaba previsto, con un repunte de 25 puntos básicos, hasta alcanzar el 5,50%, máximos de 22 años. Pero de cara a septiembre evitó dar por sentada una nueva subida de tipos.
Un escenario similar ha trasladado el Banco Central Europeo. Aprobado otro repunte de 25 puntos básicos, el BCE ha mantenido abiertas todas las opciones de cara a la reunión de septiembre, debido a la contención que viene registrando el IPC y a las crecientes señales de debilidad en el crecimiento de la Zona euro.
La Fed, un día antes de que se conociera un dato del PIB de Estados Unidos muy superior a lo esperado (2,4% frente al 1,8% previsto), allanó el camino al BCE hacia un tono menos agresivo que en reuniones anteriores.
Empresas como Telefónica e Indra han contribuido al asalto del IBEX 35 a nuevos máximos. Los resultados de Telefónica han incluido un incremento del 44,5% en su beneficio durante el primer semestre, encadenando además su quinto trimestre consecutivo de aumento en los ingresos.
La evolución favorable del negocio ha llevado a mejorar sus previsiones financieras para el conjunto del año 2023. Las acciones de Telefónica han cerrado con subidas del 3,57%. También ha subido Indra (+5,44%), después de revisar al alzar sus previsiones y situar en máximos su cartera gracias al negocio de Defensa.
Los bancos han apuntalado de nuevo al IBEX 35. Santander destacó en las subidas a raíz de sus resultados y ha sumado otro 1,62%. Los avances se han repetido en las dos entidades que han publicado sus cuentas, Sabadell (+1,44%) y, sobre todo, Unicaja (+4,59%).
La fortaleza muy superior a lo esperado del PIB de Estados Unidos acelera la remontada del dólar. El euro llega perder el nivel de 1,10. La libra esterlina baja hasta los 1,28 dólares.
El barril de Brent en 83 dólares vuelve a situarse en zona de máximos de tres meses. El barril de West Texas recupera los 80 dólares.
Las novedades favorables del dólar vuelven a alejar la cotización del oro del nivel psicológico de los 2.000 dólares la onza. En el mercado de criptomonedas, por su parte, el bitcoin prolonga un día más su tregua por debajo de los 30.000 dólares.
En general las grandes corporaciones del IBEX 35 van a tener unidages de alerta y análisis en los días de julio y la primera parte de agosto hasta la constitución de las Cortes Generales. Se insiste en la ocasión única de que sea investido presidente el ganador de las elecciones con un programa legislativo que contemple diálogo y pactos de Estado y deje a un costado la polarización. Este mensaje le ha llegado cob mucha fuerza al Rey.