1. Inicio
  2. Opinión
  3. Comunidad de blogueros
  4. Tensión en PSOE por el ocultismo, presión de Sánchez sobre el Rey y alfombra roja para Puigdemont

El expresidente prófugo de Cataluña. (Foto: @KRLS)

MERCADOS AL ROJO

Tensión en PSOE por el ocultismo, presión de Sánchez sobre el Rey y alfombra roja para Puigdemont

Sánchez no sólo pretende gobernar, pese a haber perdido las elecciones. Insiste en presidir un Gobierno Super Frankenstein (PSOE 122) + Sumar (31) + ERC (7) + Junts (7) + EH Bildu (5) + PNV (5) y BNG (1). La clave esta vez es imponer, bajo el secretismo, un pacto con Puigdemont. Los mercados al rojo.

Hechosdehoy / José Vidal

En el plano político, los mercados en Europa, especialmente el IBEX 35 al rojo vivo. Atención a las notas políticas.

— Pedro Sánchez, pese a perder, se prepara en un clima de ocultismo y secretismo para presidir un Gobierno Super Frankenstein  (PSOE 122) + Sumar (31) + ERC (7) + Junts (7) + EH Bildu (5) + PNV (5) + BNG (1). Supondría un total de 176 escaños, la mayoría absoluta.

— Atención a que el voto en el extranjero podría hacer bailar escaños en 8 circunscripciones: Cantabria, Girona, Tarragona, Teruel, Albacete, Salamanca, Ciudad autónoma de Ceuta y Comunidad de Madrid. Este baile de escaños afecta a los partidos PP, PSOE, Junts, Vox, Sumar y Teruel Existe.

García Page y Lambán, muy cautos a las nuevas maniobras de Sánchez para intentar gobernar dependiendo del independentismo más radical (Junqueras, Otegi y Puigdemont).

Sánchez obligó al Rey a celebrar un despacho en Madrid para evitar una conferencia de prensa y seguir envuelto en un clima de misterio.

Sánchez se fija como prioridad presidir el Congreso de los Diputados. Quiere controlar la Mesa y la agenda.

La presión de La Fed

Finalmente, y con los nercados europeos cerrados, la Reserva Federal confirmó que eleva el precio del dinero un cuarto de punto, hasta la franja situada entre el 5,25% y el 5,5%. Los analistas confían en que el ciclo de subidas haya tocado techo.
La Reserva Federal lleva así los tipos a máximos de los últimos 22 años

Los inversores confían en que por fin se habrá alcanzado el techo en el precio del dinero. A la vez, el Banco Central Europeo firma el ciclo de alzas de tipos más largo e intenso de su historia.

En una jornada de avalancha de resultados empresariales, el IBEX 35 se ha desmarcado otra vez del resto de Europa, pero esta vez con avances del 0,85%, que le han llevado hasta los 9.600,50 puntos, gracias al tirón de Santander.

El goteo de resultados de jornadas anteriores ha dado paso desde hoy, y hasta el cierre de la semana, a la mayor oleada de cuentas de todo el año en la Bolsa española. La agenda del día ha incluido la publicación de los resultados de una quinta parte de los integrantes del Ibex, con protagonistas tan destacados como Santander y Endesa. Se ha sumado la batería de resultados empresariales publicados en Europa y Estados Unidos, con referentes como Microsoft y Alphabet (Google).

Los resultados han tenido como protagonista destacado del día a Santander. En el primer semestre, la mayor entidad financiera del país logró un beneficio de 5.241 millones de euros, un 7% más que hace un año, y un 12% sin incluir el impuesto especial a la banca.

España supera por primera vez en años a Brasil como primer mercado del grupo. Los inversores han celebrado las cuentas de Santander con un subida del 3,14%, por encima de los 3,60 euros por acción.

En la oleada de resultados de la jornada de hoy en el IBEX 35, han destacado las energéticas, que han despedido la sesión con avances generalizados. Endesa ha suma un 0,83%, Enagás ha ganado un 0,87% y Redeia ha repuntado un 0,69%.

Los resultados han deparado cambios mucho más alcistas en la cotización de Rovi. La farmacéutica del IBEX 35 se ha disparado un 9,85% después de sorprender con los resultados, con sus previsiones y con una recompra de acciones.

Los resultados presentados por Aena han sido recibidos con avances del 2,12% tras superar los beneficios previos a la pandemia. La nota más negativa la ha puesto Acerinox, que ha recortado un 2,94% por la publicación de sus cuentas. Los otros cuatro valores que han terminado la sesión en terreno negativo han sido Bankinter (-1,89%), CaixaBank (-0,60%), ArcelorMittal (-0,58%) y BBVA (-0,25%).

La mayor empresa europea por capitalización, LVMH, ha recibido sus cuentas con descensos del 5,1%, un revés que se ha extendido a otras empresas del lujo como Hermes (-2,3%) y Kering (-1,8%) y que ha dejado rezagado al índice Cac francés en Europa.

El euro aguarda a la Fed en el nivel de los 1,10 dólares. La libra esterlina, por su parte, repunta al borde de los 1,29 dólares.

El barril de Brent en 82 dólares. La cotización del barril de West Texas filo de los 79 dólares. La cotización del oro en la barrera de los 2.000 dólares la onza y la del bitcoin al nivel de los 30.000 dólares.

Pero las luces siguen encendidas al rojo sobre España.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Fill out this field
Fill out this field
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.
You need to agree with the terms to proceed

twitter facebook smarthphone
Menú