En el IBEX 35, dos escenarios: el modo electoral y las circunstancias internacionales.
En las cuestiones domésticas, un clamor sobre la necesidad de la formación de un Gobierno rápido y de que se active todo el proceso. Esun mensaje que ha llegado con fuerza al Palacio de La Zarzuela. Hundido Vox, y quedado al margen como partido irrelevante en el Congreso de los Diputados, la verdadera lógica lleva a un primer plano a Alberto Núñez Feijóo, ganador de las elecciones, para un pacto de responsabilidad entre PP y PSOE que exigirá concesiones y responsabilidad por ambas partes.
Empresarios de primera fila en la reveladora encuesta de Expansión, han planteado dos cuestiones:
1. Urgen al PP y al PSOE un gobierno estable y de orientación moderada.
2. Consideran que ya no es admisible que Sánchez, tras perder las elecciones, pretenda convertir el Consejo de Ministros y el Palacio de La Moncloa en un búnker con Frankenstein II y una nueva alianza con Bildu, ERC y Junts.
Entre los empresarios que urgen un Gobierno estable y moderado, personalidades de primera línea:
Antonio Garamendi, presidente de CEOE.
Gabriel Escarrer, presidente y CEO de Meliá Hoteles.
Paloma Carrera, multinacionales con España.
José Luis Bonet, presidente de la Cámara de España.
Rafael López-Tafall, director general de Anfac.
Antonio Bonet, presidente del Club de Exportaciones e Inversores.
Juan Cano, presidente de KPMG en España.
Antoni Cañete, presidente de Pimec.
Manuel Pérez Sala, presidente del Círculo de Empresarios.
Federico Linares, presidente de EY en España.
Stella Raventós Calvo, presidenta de Aedf.
Gerardo Cuerva, presidente de Cepyme.
Javier Millán-Astray, vicepresidente ejecutivo de Anged.
José María Bonmatí, director general de Aecoc.
Víctor Calvo-Sotelo, director general de DigitalS.
José Portilla, Director General de Sernauto
Almudena Semur, directora de Economía de Ammde-
J. Antonio Gómez-Pintado, presidebte de APCEspaña.
El escenario político y económico
El rally de la renta variable china apenas reactivó los avances en Europa. El IBEX 35 envuelto en la incertidumbre. La prima de riesgo de España y el petróleo consolidan las subidas.
Atención este miércoles a la reunión de la Reserva Federal y una batería de resultados empresariales. Descenso en línea con lo esperado del índice Ifo de confianza empresarial en Alemania. Rally del 2,9% que de la renta variable china tras la promesa de Pekín de nuevos estímulos económicos adicionales.
Pero gran preocupación en América Latina, Estados Unidos y Europa por el escenario de incertidumbre política que se abre en España. Las firmas de análisis temen un peligroso bloqueo político y económico.
El precio del petróleo consolida su escalada y el conjunto de las commodities ( material tangible que se puede comerciar, comprar o vender) recibe el incentivo de los nuevos estímulos económicos prometidos en China. Repsol ya destacó al frente de las subidas con un 2,74% de revalorización. Los avances son más destacados en las dos acereras, ArcelorMittal y Acerinox.
Inditex pone freno a su rally bursátil y cede terreno al filo de los 34 euros por acción en una jornada en la que los analistas de Exane BNP Paribas han revisado a la baja su recomendación.
Los dos valores más castigados en medio del nuevo escenario de incertidumbre política, Endesa e Indra. La eléctrica habría descontado una posible prolongación de la vida útil de las centrales nucleares con un cambio de gobierno. En Indra los inversores habrían apostado últimamente por un menor intervencionismo.
La prima de riesgo de España reaccionó con subidas al incierto panorama político que se abre tras las elecciones. Repite cerca de los 107 puntos básicos. El interés exigido al bono español a diez años roza el 3,50%, mientras que el bund alemán cotiza más cerca del 2,40%. En Estados Unidos, en vísperas de conocer el desenlace de la reunión de la Fed, la rentabilidad del bono a diez años resiste justo por debajo del 3,90%.
El rally cercano al 3% de la renta variable china no se extiende a Europa, con los inversores más atentos a los síntomas de contracción en la economía, a las nuevas subidas de tipos previstas por el Banco Central Europeo y a la avalancha de resultados propia de la última semana de julio.
Las empresas mineras sobresalen por su impulso en la Bolsa de Londres. Los estímulos prometidos por China aceleran las subidas en compañías como Rio Tinto, BHP y Antofagasta. L
La cotización del barril de Brent roza los 83 dólares ante el repunte en la demanda que podrían provocar los estímulos económicos prometidos en China, el mayor importador del mundo de crudo. Las subidas amplían al borde de los 79 dólares la cotización del barril de West Texas.
La primera de las dos jornadas de reunión de la Reserva Federal activa un tímido rebote del dólar en el mercado de divisas. No será hasta este miércoles a última hora cuando se confirme la nueva subida de tipos prevista por la Fed y, sobre todo, las pistas que ofrezca sobre las decisiones barajadas para los próximos meses.
Por el momento, repliegue en el euro, que baja de los 1,11 dólares. La libra esterlina se estabiliza en los 1,28 dólares.
Las pistas de la Fed sobre sus próximos movimientos serán determinantes igualmente en la cotización del oro. Aguarda novedades anclado cerca de los 1.960 dólares la onza. En el mercado de criptomonedas, el bitcoin cede terreno y baja de la barrera de los 30.000 dólares.
Pero todas las miradas sobre España, la nueva prueba que se abre para el Rey Felipe VI y la posible irrupción en segundo plano de Felipe González para abrir un nuevo periodo entre PP y PSOE, y la alternacia política. En la Comisión Europea saben que está en juego, por primera vez, la Constitución de 1978,