Una enorme sorprea en los hechos de hoy, lunes 9.
La cuestión de confianza lanzada por Junts supone un órdago que sirve (salga adelante o no) para que Carles Puigdemont retire su apoyo al Gobierno. Lo que complicaría de hecho la continuidad de la legislatura.
Supone un callejón sin salida. Aunque está en manos del Gobierno el hecho de que el presidente se someta a este examen, si no lo hace, directamente Junts retirará su apoyo al PSOE en el Congreso, como ya ha avisado.
Y si el Gobierno optase por presentarse al control, la perdería porque Pedro Sánchez necesitaría una mayoría simple (más síes que noes) para superarla. Y sin Junts no llegaría a obtenerla: se quedaría con 172 votos frente a los 177 que sumarían PP, Vox y Junts.
La proposición no de ley registrada por Junts no es vinculante. En princiupio, el Gobierno no corre peligro.
Pero, como destacaron analistas políticos a Hechos de Hoy es muy importante al reflejar la relación entre el PSOE y sus socios. Una situación muy debilitada.
Puigdemony lo anunció en el mismo sitio en el que celebró el conocido como acuerdo de Bruselas que permitió la investidura de Sánchez como presidente del Gobierno.
El mismo sitio también en el que apareció por primera vez el 31 de octubre de 2017 tras huir de España en un maletero tras la fallida declaración unilateral de independencia.
Carles Puigdemont, líder de Junts per Catalunya, anunció con toda solemnidad que ha registrado una iniciativa parlamentaria para que el Congreso de los Diputados pida al presidente del Gobierno que se someta a una cuestión de confianza. Precisó que se requiere “un punto de inflexión”. Y que Sánchez debe tener el “coraje de asumir su propia responsabilidad”.
El análisis de Feijóo
El jefe de la oposición y presidente del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, muy atento al momento político. Tiene al partido en modo electoral, anclado en el centro político y con continuas iniciativas para entrar en los caladeros del PSOE (buscando socialdemócratas y sensibilidades moderadas) y en los caladeros de de Vox (para atraer a los votantes arrepentidos de radicalismos y populismos que sólo suponen continuo apoyo y gasolina para Sánchez.
Feijóo, de todas formas muy cauto.
El presidente del PP recomendó a Sánchez que ponga fin a la Legislatura, que ha sido un “inmenso error” y consulte a los ciudadanos porque la otra alternativa es seguir con las cesiones al independentismo
Argumenta que la Legislatura solo puede desarrollarse por dos vías: más cesiones a los separatistas o el final de la legislatura. “No sabemos cuál de los caminos utilizará Sánchez ni cuál es la voluntad definitiva de Junts“, apuntó.
“Llevamos más de un año sin legislatura desde el punto vista de leyes y de reformas estructurales en nuestro país. Este Gobierno ha intentado engañar a todo el mundo y cada vez la gente desconfía más de él”.
Recordó que cada vez hay más sumarios en los distintos juzgados que están investigando unas conductas supuestamente delictivas del Gobierno, de sus socios y del entorno del presidente.
“Pactar con una persona que no es de fiar siempre lleva a malos resultados”, subraya tras señalar que Sánchez es capaz de pactar una cosa y su contraria
“Nos parece que es una persona no fiable”, apuntó sobre Sánchez. “Parece ser que Junts ahora dice que no le parece fiable el presidente del Gobierno. A nosotros tampoco desde el primer instante”, indicó añadiendo que “si no se fía Junts ahora no entendemos por qué se fio hacer un año”.
Auguró que Sánchez va a seguir engañando a Junts como lo ha hecho con todo el mundo, pero “a nosotros, no”. “Esta legislatura es un sinsentido y cada cierto tiempo nos vemos sometidos a este tipo de decisiones o anuncios”, sentenció.