En algún momento, la humanidad tiene que reconocer el carácter finito de la naturaleza. Los recursos y el daño que el mundo puede soportar son limitados. En este sentido, la economía circular del papel juega un rol fundamental, pues permite poner en práctica acciones amigables con el planeta.
Actualmente el término paperless, que literalmente significa “sin papel”, parece estar en tendencia. No son pocas las empresas alrededor del mundo que ya se suman a la iniciativa de olvidarse de las hojas blancas, para dar paso a los soportes digitales.
Sin embargo, gran parte del sector empresarial de la UE aún no está haciendo uso óptimo de sus recursos en papel, utilizando, a diario, impresiones desmedidas que luego terminarán en archivos olvidados o en el vertedero.
Del reciclaje al paperless: No es un todo o nada
Aunque muchos conocen el famoso Círculo de Möbius, y pueden identificarlo como símbolo irrefutable del reciclaje, en realidad pocos son quienes lo ponen en práctica; y esto es realmente preocupante.
Si bien no todas las empresas están preparadas para adoptar por completo el sistema paperless, la gran mayoría puede hacer pequeños ajustes en su organización, desarrollando estrategias para aplicar las Tres R del reciclaje:
- Reduciendo la generación de desechos;
- Reutilizando los bienes hasta consumir su máximo potencial;
- Reciclando objetos/desechos para producir nuevos bienes.
¡El medio ambiente lo agradecerá!
Si no puedes ser paperless, compacta tu papel
La prensa o compactadora de papel es una herramienta muy útil para poner en práctica el reciclaje corporativo. Es ideal para reducir montañas de papel en firmes empaques fáciles de almacenar, transportar y reciclar.
Sin duda, las máquinas compactadoras son un gran aliado para que la empresa moderna pueda cuidar del medioambiente. Al reducir el volumen, facilitan la buena administración de los residuos de papel. Esto se traduce en un significativo aporte hacia la reducción del uso de la madera, el agua y la energía: recursos necesarios para su fabricación.
Además, su uso representa una importante disminución en algunos gastos operativos y lo mejor es que la manipulación de las compactadoras es muy sencilla, y no requiere mayor capacitación por parte del personal.
Soy una empresa #ecofriendly
Si bien la adquisición de una compactadora de papel requiere una inversión inicial, lo cierto es que sus ventajas pueden compensarla fácilmente en el largo plazo. Al compactar residuos:
- Das un paso más para que tu empresa sea ecofriendly o amigable con el medio ambiente, reduciendo drásticamente los desechos.
- Reduces los altos costes por eliminación de residuos y otros desechos.
- Ahorras hasta un 90% del valioso espacio dedicado en tu empresa a almacenar residuos hasta su eliminación.
- Consigues espacios y ambientes más higiénicos, sin papeles por el suelo que puedan producir resbalones, picos de cartón que sobresalen peligrosamente y evitas cortes con estos materiales.
- Evitas que animales e insectos puedan buscar alojo fácilmente entre los recovecos de tus residuos.
Y, por si fuera poco, tus bloques compactos de papel pueden ser una nueva fuente de ingresos. Puedes comercializarlos con empresas que manejan residuos y están dispuestos a pagar por ellos si están correctamente empacados y compactados.
¿Interesante?
Sé parte del cambio que el medio ambiente necesita.